El dron de rescate ultrarrápido
Proteus Innovation desarrolla un dispositivo pilotado a distancia que permite salvar a personas que se están ahogando en el mar

Los fundadores de la empresa Proteus posan con el prototipo de su dron marino de salvamento. /
La startup valenciana Proteus Innovation, que está siendo acelerada en Lanzadera, ha patentado un dron marino que permite agilizar los rescates en la playa gracias a su velocidad. El invento, que comercialmente se llama Nàutic, puede ser lanzado desde un helicóptero para ayudar a los náufragos de una patera porque es capaz de darse la vuelta una vez que entra en el mar. El dron, que se fabrica totalmente en España, cuesta 9.000 euros y la firma acaba de comenzar a comercializarlo.
Los impulsores del proyecto son los ingenieros valencianos Miguel Ángel Sánchez, Julio Ferrando y Jorge Pradas. El robot marino puede ser pilotado a distancia mediante un mando radiocontrol o mediante autopropulsión utilizando dos joysticks. Sánchez explica que se trata de un dron no tripulado de un metro de longitud capaz de acudir al rescate de una víctima, que lo puede usar como dispositivo de flotación para ser remolcada de forma segura con lo que se evita poner en riesgo la vida del socorrista.
Los campos de aplicación de Nàutic (que pesa quince kilos) son varios: playas, estaciones petrolíferas, barcos, rescates aéreos y puertos. El cofundador de la compañía precisa que el robot marino puede llevar hasta tres personas y arrastrar 240 kilos, lo que permite que el socorrista lo utilice para llegar más rápido a las víctimas. "Un deportista de élite puede nadar a una velocidad máxima de cuatro nudos y el dron se desplaza a entre cinco y seis nudos, con una autonomía de cincuenta minutos", asegura Sánchez.
Noticias relacionadasLa compañía ha desarrollado el dispositivo tras cerrar una ronda de inversión de 120.000 euros en la que entraron empresarios del sector naval y tiene intención de acometer otra a finales de año. Proteus Innovation prevé comenzar a vender su dron marino en Sudamérica a partir del próximo otoño, cuando empieza allí la temporada de playas.
Miguel Ángel Sánchez asegura que han tenido en cuenta las necesidades de las empresas de socorrismo para desarrollar el dispositivo. "Nos pidieron un buen radio de acción, un mando fácil de usar y que llevara arnés", precisa.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Enfermedad "muy grave" La investigación apunta a que el covid-19 es el posible origen de la hepatitis infantil rara
- Durante el 'rosco' El gesto más antideportivo que se recuerda con un concursante de 'Pasapalabra'
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- La única visita al más alto nivel programada para este año Catar invertirá 4.720 millones de euros en España en los próximos años
- Las entidades ecologistas y vecinales proponen un peaje urbano de cuatro euros en Barcelona
- Endémica de África Viruela del mono en España: Sanidad lanza una alerta tras detectar en Madrid ocho casos
- Modelo de ciudad Comuns, PSC y ERC rechazan una consulta ciudadana sobre la 'Superilla Barcelona'
- Nuevo derecho Las bajas menstruales exigirán un diagnóstico del ginecólogo
- Las agendas del comisario La 'cloaca' policial urdió la investigación que envió a Sandro Rosell a la cárcel