Inyectados Mega
Palmeras y café que se convierten en suelas y ladrillos
Inyectados Mega evoluciona de la fabricación con materiales sintéticos a la creación de productos 100% reciclables
La empresa obtiene las materias de su propio entorno, dentro de la filosofía de kilómetro cero

La fibra de la palmera es una de las materias usadas por la firma. /
Subida a la ola de la sostenibilidad y el kilómetro cero, la empresa Inyectados Mega, perteneciente al sector del calzado, ha decidido dar un paso más allá y elaborar sus artículos con materias primas residuales de origen natural a las que no se les estaba dando ningún tipo de utilidad. Y es que la compañía, ubicada en el municipio alicantino de Monóvar, está fabricando suelas de zapatos con elementos tan curiosos como fibras de palmera y de viñedos, salvado de arroz, algas o restos de café, todos ellos procedentes del entorno en el que se asienta la firma. Pero ahí no queda la cosa, ya que la propia empresa también ha apostado por la diversificación, con la elaboración de elementos constructivos como ladrillos o placas aislantes con este mismo tipo de residuos.
Inyectados Mega nació hace 15 años como una firma auxiliar dedicada a la fabricación de componentes para el calzado, en aquel momento con materiales sintéticos. Sin embargo, y según explica su CEO, Marcos Carrero, la filosofía de la compañía ha cambiado de manera radical en los últimos tiempos, incluyendo lo que él denomina factor sostenible. «Actualmente -explica- vivimos unos años de cambio en el ámbito industrial. Por todos es sabido la problemática medioambiental que llevan aparejados los plásticos, por lo que lo más importante ahora mismo es crear productos que sean 100% reciclables, para que, cuando acaben su ciclo de vida útil, puedan volver a convertirse en la materia prima de toda futura producción».
Partiendo de esta filosofía, la empresa ha creado un sistema denominado Be-Tech, con la finalidad de crear productos con las huellas de carbono más bajas del mercado. El resultado, señala Carrero, son productos muy sostenibles y a unos precios muy similares a los de los productos convencionales. "Cuando empezamos a desarrollar nuestro sistema, nos pusimos a investigar qué residuos teníamos en nuestro entorno que pudiésemos obtener de manera continuada y a grandes escalas, también con la finalidad de minimizar los gastos de transporte y aplicar el concepto de kilómetro cero. La sorpresa fue tremenda, porque nos encontramos con un mundo impresionante", enfatiza.
Como muestra, un botón: fibras de palmera procedentes de podas de la zona de Elche, algas recogidas de las playas de la Comunitat Valenciana, fibras vegetales de las plantaciones de viñedo, salvado de arroz residual de la Albufera de València y Calasparra, café reciclado de máquinas automáticas y cápsulas, cuero residual de empresas del calzado, corcho reciclado de otras producciones, fibras de yute... Todo un universo que, gracias a la ayuda de los institutos tecnológicos del textil (Aitex) y del calzado (Inescop y Cetec), y merced al apoyo recibido a través de diferentes proyectos tanto nacionales como europeos, ha acabado teniendo aplicación en la fabricación de suelas de zapatos, primero, y en elementos para la construcción, de forma más reciente.
Según destaca el CEO de Inyectados Mega, "en la actualidad ya existen en el mercado elementos para la construcción a base de fibras vegetales y residuos reciclados. Lo que nos hace diferentes es que, mientras hasta ahora esos productos estaban unidos por medio de poliuretanos de dudosa sostenibilidad, nosotros lo hacemos con resinas biobasadas, lo que ofrece como resultado artículos casi 100% orgánicos". La empresa, en concreto, está desarrollando ladrillos con algas y fibras de palmera, losas y bordillos también de palmera, placas aislantes acústicas con fibras y goma eva, suelos de parques infantiles con gomas recicladas, y también pavimentos de gimnasios con corcho y arroz.
Y todo ello, además, con electricidad procedente en su totalidad de fuentes renovables y con máquinas de inyección de bajo consumo. La firma factura 1,5 millones al año, aunque con previsiones de crecimiento a corto plazo.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Comida rápida Un cliente demanda a McDonald’s por algo que todos piensan cuando piden una hamburguesa
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- Suceso local Detenidos seis hombres en Badalona por defraudar 4 millones de euros a la Seguridad Social
- Conflicto en el Este de Europa Guerra Rusia - Ucrania hoy: Última hora, en directo
- Apoyo financiero El G-7 moviliza 18.700 millones de euros en ayudas a Ucrania
- Investigación policial Otro vídeo capta el enfrentamiento del agresor con el vigilante al que acabó apuñalando en Igualada
- La trama rusa del 'procés' VÍDEO | Víctor Terradellas, ante el juez: "Puigdemont no declinó la oferta de los rusos. Solo dijo: 'seguid hablando'"
- Nueva agresión Vídeo | Apuñalado por la espalda un vigilante en la estación de Igualada
- La primera visita El pulso del rey Juan Carlos I acentúa la inacción de Felipe VI durante dos años
- Declaraciones en TVE Colau quiere estudiar el peaje de acceso a Barcelona y limitar los cruceros