Exposición en el Palau Robert
EL PERIÓDICO celebra su 45º aniversario con la mirada puesta en el futuro
Nuestros próximos 45 años, por Albert Sáez

Entender el presente para mirar el futuro. Spot del 45 aniversario de EL PERIÓDICO /


Gisela Boada
Gisela BoadaRedactora
Licenciada en Periodismo y Ciencias Políticas por la Universitat Pompeu Fabra. Escribe en la sección de política y sigue la actualidad informativa del Parlament y del Partido Popular (PP) en Catalunya.
El próximo 26 de octubre se cumplen 45 años de la llegada de la edición en papel de EL PERIÓDICO a los quioscos. Cuatro décadas y media al servicio de un periodismo riguroso, de calidad y comprometido que ha contado siempre con el apoyo incondicional de centenares de miles de lectores y de cientos de anunciantes, desde hace más de una década también a través de los canales digitales.
En señal de agradecimiento a todos ellos -los que nos han leído, nos leen o nos leerán-, EL PERIÓDICO, junto con la colaboración de la Direcció General de Difusió de la Generalitat de Catalunya, ha organizado una exposición en el jardín del Palau Robert de Barcelona, de acceso libre y gratuito, que se podrá visitar hasta el 25 de septiembre.
En la exhibición se muestran 45 portadas que al diario le gustaría publicar en los próximos años. Todas ellas, enmarcadas en grandes carteles, tienen una mirada positiva hacia los problemas globales que nos ocupan ahora, 45 años después del primer ejemplar en papel.

45 años de EL PERIÓDICO: exposición en el Palau Robert / MANU MITRU
Desde los desafíos más tradicionales -aquellos que ya nos preocupaban en 1978- como la materialización de la vacuna que salva del cáncer, pasando por las nuevas adversidades que han surgido en el siglo XXI como la recuperación de especies extinguidas gracias a la investigación genética, hasta aquellos problemas más silenciados -pero siempre presentes-, a los que EL PERIÓDICO da y tiene la voluntad de seguir dando voz: el fin de la pandemia de la depresión o la disminución del suicidio adolescente.
Retos sanitarios, económicos, sociales, ambientales y un largo etcétera de adjetivos que se resumen en uno solo: trascendentales. En 45 titulares no se pueden resumir todas las noticias positivas que EL PERIÓDICO desearía poder escribir en las próximas décadas, pero todas las maquetas que aparecen responden indudablemente a cuestiones que mejorarían la vida de las personas.
Este ejercicio, llevado a cabo gracias al esfuerzo y dedicación de todo el equipo de dirección, redacción, maquetación y digital, es el resultado de un largo trabajo de entrevistas, análisis y reportajes realizados con expertos. Cada uno de ellos, desde sus campos de especialidad, nos han avanzado qué podemos y debemos esperar que ocurra en las próximas décadas con cada una de las cuestiones recogidas en la exposición.
Estas personas, con nombres y apellidos, son las que contribuyen al progreso, uno de los tres ejes que conforman el propósito editorial de EL PERIÓDICO: 'el Progreso de las Personas sin destruir el Planeta'. Por ello, les damos voz a través de la sección de nuestro diario digital dedicada al 45 aniversario, donde se encuentran desglosados muchos de los temas que ocupan las portadas de la exposición y a los que se puede acceder a través de los QR de cada cartel.
Ana Bernal-Triviño analiza las claves para entender cuál es el rumbo del feminismo mientras que el 'exconseller' de Educació i Universitats Joan Manuel del Pozo dibuja el posible futuro de la educación: el que dependerá de las decisiones políticas, la inteligencia artificial y el progreso social. Los avances peligrosos también tienen cabida en este apartado: Jesús A. Núñez, Codirector del Instituto de Estudios sobre Conflictos y Acción Humanitaria (IEACH), repasa como son los conflictos de hoy y como amenazan en ser los de mañana.
Estas son algunas de las cuestiones publicadas en el apartado digital. Todas ellas se abarcan desde una perspectiva histórica y presente, dejando atrás aquello que nos gustaría alcanzar para hablar de todo lo que ya hemos logrado -o no-, y de cómo ha sido su evolución desde octubre del 1978 hasta octubre de 2023.
Por eso, el formato de cada tema es doble: una pieza interactiva que explica la evolución del asunto y un análisis o entrevista de las voces expertas que nos ayudan a entenderlo. Finalmente, estas piezas se trasladarán al papel en una edición conmemorativa del 45 aniversario que ofrecerá el diario en octubre.
Todo esto nos permite saber hacia dónde vamos para reivindicar adónde queremos llegar. En palabras del director de EL PERIÓDICO, Albert Sáez, "el pasado nos avala, el presente nos exige y el futuro nos compromete".
- Terelu cruza el puente de las emociones en 'Supervivientes' tras activar el protocolo de abandono
- Hatim Azahri: 'Mi fortuna fue encontrarme con maestras que se fijaron en mi potencial, no en mi origen
- La doctora Nuria Roure explica en qué momento irse a dormir: 'Marca la diferencia entre tu descanso y bienestar
- El catedrático José Antonio Marina explica por qué perdemos tiempo buscando la felicidad: 'Está bien para un anuncio de Coca-Cola, pero no para un proyecto vital
- ¿Qué es un dolicomegacolon, a quién le puede afectar, qué síntomas tiene y cómo se cura?
- Paga 1.360 euros por aparcar dos meses en La Maquinista de Barcelona: 'Cuesta más que el coche
- Telecinco toma una determinante decisión sobre el futuro 'Socialité' tras el fichaje de Sofía Suescun
- El 32% de los catalanes está a favor de la independencia y el 27% en contra, según el CEO