ESTRENO

La niña sordociega que triunfó en el cine llega al Teatre del Raval

fcasals37009778 sullivan170126123428

fcasals37009778 sullivan170126123428 / periodico

MARTA CERVERA / EL PERIÓDICO

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Siempre es arriesgado debutar a lo grande con un personaje especialmente complejo. Lo sabe bien Mar Ferrer, una joven de 19 años cuyo primer papel profesional es el de la niña ciega y sorda Helen Keller en 'El miracle d’Anne Sullivan', famoso drama de William Gibson basado en una historia real. "He explotado en varias ocasiones durante los ensayos porque se trata de un rol difícil. Pero prefiero no pensar mucho en ello", decía Ferrer hace unos días en la presentación del montaje, que se acaba de estrenar en el Teatre del Raval.

Las funciones previas le han servido para ir tomando el pulso a una obra en la que su 'partenaire' es Míriam Escurriola, que encarna a Anne Sullivan, la autora del 'milagro', que logró establecer un sistema de comunicaciónMíriam Escurriola con la discapacitada que asombraría al mundo años después. Helen Keller, con la ayuda de la pedagoga, se graduó con honores en la universidad.

La historia fue llevada al cine por primera vez en 1919, bajo el título de 'Deliverance', pero la película tuvo escasa repercusión. Sullivan, fallecida en 1936, se perdió el éxito que en 1959 tuvo el estreno de la obra teatral 'El milagro de Anne Sullivan' y más tarde la película homónima de Arthur Penn, interpretada por Anne Brancroft y Patty Duke, en 1962. Ambas lograron un Oscar como actriz principal y secundaria, respectivamente.

Anne Sullivan sigue siendo a día de hoy un referente en educación especial. Su metodolgía supuso un avance que todavía es objeto de estudio. "Esperamos sensibilizar al público porque, aunque hemos avanzado, siguen existiendo tabús y queda camino por recorrer en el tema de la discapacidad", señalado Empar López, directora del montaje. Algunas funciones contarán con lenguaje de signos y otras con audiodescripción.

"Esta es un historia de superación personal universal. Todos nos podemos sentir tocados por esta historia, ya que en alguna ocasión todos hemos podido sentirnos estigmatizados", apunta Escurriola, que interpreta a la tozuda pedagoga que logra en tan solo dos semanas el milagro de poderse comunicar con una chica sordociega a la que nadie sabía cómo tratar. "Todos tenemos zonas oscuras o hemos escuchado a alguien decirnos que no seremos capaces de algo. Todos hemos tenido que superar límites y luchar para que nadie nos los imponga".

DRAMA Y HUMOR

Hay algunas escenas duras y muy físicas. Al principio de la obra, Helen es solo una niña malcriada. Su madre es la única de su familia que aún tiene fe en hallar una solución para su hija, cuya vida cambió tras una enfermedad sufrida cuando era un bebé de 19 meses, probablemente una meningitis, que afectó a su vista y oído. La llegada de la pedagoga supuso un 'shock' para ella. "Es una obra de una gran intensidad, una historia épica con elementos de drama pero también de humor", destaca Escurriola.

Junto a las dos protagonistas, en la obra aparecen otros personajes: los padres de Helen, Arthur (Jep Barceló) y Kate (Andrea Portella); su hermano James (Carles Garcia); su tia Eva (Rosa Serra), y la criada Viney (Tai Fati). El actor Màrius Hernández encarna al responsable de la Escuela Perkins para ciegos de Boston y al doctor.

"La vertiente social del teatro siempre me ha interesado. Tenía esta obra en el cajón desde hace más de 20 años", recuerda Empar López, para quien lo más difícil fue hallar a las dos actrices protagonistas. Hizo muchos 'castings' hasta dar con lo que buscaba, "esa tensión que necesitaba entre las dos protagonistas". Más allá del conflicto entre alumna y profesora, destaca que "esta es una historia de relaciones humanas y de familia, por eso mucha gente puede conectar con ella".

DOS SEMANAS CLAVE

Los métodos de la pedagoga, que solo dispone de dos semanas para demostrar su capacidad para entenderse con Helen, despiertan suspicacias entre la familia, por lo que la profesora opta por aislase con su alumna para trabajar sin injerencias externas. Solo así consigue establecer con ella una base para poder comunicarse mediante dactología, sistema que permite desarrollar un abecedario para crear palabras y conceptos con las manos a personas sin capacidad para ver u oir. Las dos protagonistas femeninas han tenido que aprender el lenguaje de signos, asesorados por maestros de sodociegos de la ONCE

Otro de los retos de la obra ha sido colocar en un escenario de dimensiones reducidas como el Teatre del Raval una escenografía que muestra las diversas zonas de la casa de Alabama donde transcurre la acción. Su salón, el comedor, las habitaciones, el jardín y la casita exterior de la finca aparecen ante los ojos del espectador como por arte de magia gracias a una escenografía sin paredes de Pablo Paz

TEMAS