CONCENTRACIÓN TELEFÓNICA

La empresa Nokia-Siemens Networks compra Motorola

El grupo espera convertirse en el tercer fabricante de equipos en Estados Unidos y primero en Japón

AFP

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

La empresa telefónica germano-finlandesa Nokia Siemens Networks (NSN) ha anunciado hoy la compra por más de mil millones de dólares de la compañía norteamericana Motorola, enésima concentración dentro de un sector en plena transformación.

Los dos grupos "han llegado a un acuerdo en virtud del cual Nokia Siemens Networks se quedará con la mayoría de telefonía sin hilo de Motorola por valor de 1.200 millones de dólares (926 millones de euros) en metálico" han indicado fuentes de la compañía.

Con esta adquisición el grupo "espera convertirse en el tercer fabricante de equipos en Estados Unidos, primer fabricante de equipos sin hilos extranjero en Japón y consolidar su posición actual de número dos mundial del mercado global de las infraestructuras".

Acuerdo a finales del 2010

El pacto, que aún debe someterse al acuerdo de las autoridades, se tiene que materializar a finales del 2010. En caso afirmativo, aproximadamente 7.500 empleados e importantes centros de investigación y desarrollo de Estados Unidos, India y China, serán transferidos de Motorola a NSN. "Estamos felices de establecer nuevas relaciones con clientes y de reforzar nuestras posiciones con otros", ha comentado el presidente ejecutivo de NSN, el indio Rajeev Suri.

NSN se encarga de 30 redes de telefonía de tercera generación en 22 países y sobre 41 contratos en 21 países para la tecnología de cuarta generaciónWiMax, de la cual Motorola es uno de los principales desarrolladores.

La decisión se inscribe en la estrategia de escisión, a principios de 2011 de sus actividades para el gran público, telefonía móvil y equipos profesionales, para mejorar la rentabilidad del grupo bajo la presión de los grandes accionistas. El movimiento general de alianza y reagrupación en las empresas de telecomunicaciones que se están llevando a cabo desde hace unos años confía en dar sus frutos.

Ericsson, número uno mundial

De hecho, después de miles de despidos, tanto Alcatel Lucent como Nokia Siemens empiezan a crecer y ha convertirse en rentables. Ericsson se mantiene como número uno mundial, por delante de NSN, Alcatel Lucent y el gigante chino Huawei, según Dow Jones. En el sector vecino de la telefonía móvil, la alianza sueco-japonesa Sony Ericsson, concebida el 2001, está experimentando un retroceso, aunque a principios de este año mejorarán sus resultados.

Igual que el mercado chino por lo que concierne a los equipos de telecomunicaciones, el mercado de los teléfonos móviles vive una fuerte transformación por los éxitos de los nuevos dispositivos inventados, en detrimento de los pesoshistóricos (Nokia, Motorola, Sony Ericsson, etc.), el canadiense Research in Motion con su Blackberry y sobre todo el americano Apple con su iPhone, están causando furor y acaparando grandes cuotas de mercado.

fi peuinici bloc correcció registre d¿estadístiques a Webtrends: 27.04.2009