Alimentación

Tomar café en ayunas: todo lo que debes saber

Estas personas no deberían tomar café nunca

El error que comete todo el mundo: tomar café nada más levantarse

Tomar café en ayunas: todo lo que has de saber

Tomar café en ayunas: todo lo que has de saber / PIXABAY

Iker Sánchez

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El café es, para muchos, un alimento imprescindible en el día a día. Tomarse un café para desayunar se ha convertido en un hábito para aquellos a los que les cuesta levantarse y rendir durante la jornada, gracias a las propiedades estimulantes de la cafeína.

En ocasiones, puede ser que tomemos el café con el estómago vacío, ya sea por falta de tiempo o de ganas de desayunar. Tomar esta bebida en ayunas tiene diferentes efectos que si la tomamos junto a otros alimentos.

Beber café sin haber comido nada no es necesariamente malo para la salud, ya que el estómago tiene la capacidad de adaptarse para protegerse. Pero sí que puede causar algunas molestias intestinales.

Beneficios y riesgos

La gastroenteróloga estadounidense Sunana Sohi ha aclarado la situación, apuntando que "hay muchos beneficios asociados con el consumo de café en lo que respecta al tracto gastrointestinal".

Explicada la parte positiva de la ingesta de esta bebida, también ha explicado la parte no tan buena. Según Sohi, el café influye en los niveles de ácido del estómago de muchas maneras, por lo que algunas personas pueden acabar teniendo una indigestión que podría haberse resuelto comiendo algo más junto a este alimento.

El café es una bebida ácida. Los fenoles -compuestos orgánicos que se encuentran en el café- contribuyen al nivel de acidez del intestino y, además, la cafeína estimula la producción de la hormona Gastrina, que produce el ácido estomacal.

Acidez estomacal

El café tiene un nivel de pH de 5, aproximadamente, mientras que nuestro ácido gástrico tiene un pH de 2, lo que puede provocar desajustes a la hora de soportar el ácido que provoca el consumo de café.

Los expertos señalan que todo depende del paciente. "Todo lo que comes provoca la producción de ácido gástrico, pero el café más", ha dicho Sunana Sohi. "Entonces, si se siente hinchado o tiene dolor en la parte superior del abdomen y náuseas después de beber café con el estómago vacío, sepa que está teniendo algunos problemas con él", añade.

Sin embargo, hay otra parte del sistema digestivo que sí se ve más afectada por esta ingesta de café. Según explica el gastroenterólogo Supriya Rao, "el esófago no puede soportar ese tipo de daño por ácido. No te va a pasar nada peligroso -no causará úlceras-, pero es posible que te sientas incómodo".

Varios estudios apuntan a que esta bebida contribuye a la relajación del esfínter esofágico inferior, "permitiendo que los alimentos escapen al esófago y provoquen acidez de estómago". Ingerir algo de comida junto al café, compensa los niveles de ácido, puesto que se absorbe parte de este líquido.

Diferentes granos de café

Probar diferentes granos de café puede hacer que disminuya esa sensación de acidez estomacal. El café descafeinado, al llevar menos cafeína, produce menos cantidad de líquido gastrointestinal.

Supriya Rao, también apunta que los granos de tueste oscuro son mejores que los claros, ya que el "proceso de tostar los granos más oscuros es largo, por lo que pierden mucho ácido", explica.

Además, de estas variedades de café, también se puede optar por tomar otro tipo de bebidas con el estómago vacío, que también aporten cafeína, como por ejemplo el té. "El té verde y el té negro también tienen muchos beneficios. Tienen menos cafeína, pero también son menos ácidos".