Condiciones
Las operaciones estéticas que cubre la Seguridad Social este 2024
La cartera de servicios de la sanidad pública cubre algunas operaciones estéticas, siempre y cuando tengan una motivación reparadora o regeneradora y tras un extenso estudio de caso
Una mujer sale corriendo de un hospital en Turquía para no pagar su operación estética
La Clínica Planas, pionera en una nueva técnica para el aumento de pecho con recuperación en 90 minutos

La cirugía suele ser necesaria para eliminar tanto los abscesos como las fístulas. / Bhanot Ashish. Wikimedia Commons.
En España se practican más de 204.000 intervenciones de cirugía estética al año, de acuerdo con los datos del último informe presentado por la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética (SECPRE).
El mismo estudio contempla una gran diferencia entre sexos, siendo las mujeres las que más se someten a este tipo de intervenciones (un 85%), aunque el interés de los hombres va en aumento, especialmente entre la población más joven.
Estas son las cirugías estéticas más comunes
Las intervenciones más realizadas, según el SECPRE, son las relacionadas con la cirugía de la mama (52,6%). El segundo lugar lo ocupan intervenciones relacionadas con la cirugía de cabeza (23,7%): una de cada cuatro intervenciones de cirugía estética pertenece a este grupo, con la blefaroplastia (10,7%) -para párpados caídos- y la rinoplastia (7%) -operación de nariz- posicionándose como las cirugías más demandadas.
La tercera posición la ocupa la liposucción (10,5%), aunque prácticamente se sitúa al mismo nivel que la cirugía corporal.
Intervenciones caras
Estas intervenciones tienen fama de ser especialmente caras, y de hecho, lo son: por ejemplo, la cirugía de mama -la más demandada- tienen un coste mínimo de unos 4.00 euros. Por ese motivo, no está al alcance de las posibilidades de muchas personas. Sin embargo, hay algo que poca gente sabe y es que la Seguridad Social cubre algunas intervenciones de cirugía estética.
Claro está que para que la cartera de servicios de la Sanidad Pública cubra estas operaciones, las motivaciones de esta intervención no deben ser meramente estéticas. La cirugía plástica, de hecho, va más allá de lo visual: puede ser reparadora o reconstructiva. El segundo caso se da, por ejemplo, cuando una persona tiene malformaciones de nacimiento o por accidente.
Retoques estéticos reparadores
Hay personas que necesitan operarse de las mamas para reducir su tamaño, pues el peso que debe soportar su espalda está afectando a su salud. En ese caso, tras estudiar el caso, la persona afectada podría entrar en lista de espera para someterse a una cirugía de reducción de mamas.
Lo mismo ocurre con personas que tienen problemas de respiración por malformaciones en las fosas nasales que le impiden llevar una vida con normalidad o que le causa otras afectaciones. En este caso podría llegar a pasar por quirófano para practicar una rinoplastia de forma gratuita, a través de la seguridad social.
Lo importante es saber diferenciar entre lo estético y lo reparador. Por eso, es necesario que cada caso se estudie de forma individualizada y se busquen alternativas antes de una intervención de cirugía estética.
Estas son las operaciones que contempla la SS
La Seguridad Social cubre solo las cirugías reparadoras o reconstructivas, que son las que aparecen en el Real Decreto 1030/2006, donde se establece que la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, las operaciones de cirugía estética solo estarán cubiertas en caso de accidente, enfermedad o malformación genética.
- Cirugía mamaria para la reconstrucción a causa de un cáncer (reconstrucción e implante).
- Corrección de una asimetría de pechos que provoca dolores lumbares y patologías similares.
- Macromastia. Cuando el tamaño de las mamas es tan elevado que la mujer presenta o puede presentar problemas en la columna vertebral.
- Ginecomastia en hombres. Es cuando se sufre una elevación de las glándulas mamarias masculinas por una descompensación en las hormonas estrógenos y testosterona.
- Malformaciones. Según explican desde el Instituto Español de Cirugía Plástica, son los casos de falta de glándula mamaria; atelia o micromastias.
- Otoplastia (cirugía en zona de las orejas) en caso de deformidad.
- Rinoplastia por problemas respiratorios o malformación.
- Blefaroplastia en caso de problemas de visión.
- Cirugía bariátrica en casos de sobrepeso grave.
- Cirugía facial en supuestos de malformación en cara y cuello.
Todos estos casos van acompañados de un estudio individual de cada caso con diferentes diagnósticos de un equipo médico especializado en cirugía plástica.
Problemas psicológicos, ¿lo cubre, o no?
Uno de los debates que genera esta cartera de servicios públicos es si estas operaciones "gratuitas" deben cubrir también problemas psicológicos que pueda experimentar un paciente por su estética.
Para ello debería presentarse un informe de un psiquiatra con un diagnóstico de trastorno grave -como un trastorno dimórfico corporal- para poder iniciar el estudio del caso y derivarlo a una cirugía estética.
- Sorteo de la Grossa de Sant Jordi 2025, en directo
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Barcelona - Real Madrid, en directo: Última hora de la final de la Copa del Rey 2025
- Alberto Soriano: “Collboni pide lomo con queso, Colau se llevaba el de bacon con queso y Pujol se tomó un cortado”
- Carlos Sobera se pone serio: expulsa a dos comensales de 'First Dates' ante sus continuas faltas de respeto
- La defensa de la vicepresidenta Montero niega que la pareja de Ayuso sea un 'ciudadano particular' e insiste en que admitió dos delitos
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España