Estudio científico

¿Es la mente tan poderosa? ¿Puedes tener dolor físico si eres negativo?

Las matemáticas muestran que nuestra mente y el mundo no están separados

Creada una técnica capaz de 'leer la mente' y transcribir los pensamientos

Dolores de espalda podrían estar relacionados con angustias psicológicas.

Dolores de espalda podrían estar relacionados con angustias psicológicas.

El Periódico

El Periódico

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un nuevo estudio publicado en la revista 'Ergonomics' demuestra que ciertas molestias físicas, sobre todo las localizadas en la espalda, pueden originarse debido a una serie de factores externos estresantes.

Estos factores se relacionan con la disonancia cognitiva, que es un concepto de la psicología social que describe la tensión o malestar que una persona experimenta cuando sus creencias, actitudes o comportamientos están en conflicto.

Ejemplo de ello sería una persona que cree que el ejercicio es importante, pero que es incapaz de practicar ejercicio. Estas discrepancias en nuestra mente provocan angustia y, por primera vez, este estudio indica que podría repercutir en molestias físicas localizadas.

Así fue el experimento del estudio

La investigación, llevada a cabo por un equipo de la Universidad Estatal de Ohio y la Universidad de Michigan, se realizó a partir de un experimento con un grupo de diecisiete voluntarios a los que les sometieron a una situación de disonancia cognitiva.

Para hacerlo, les hicieron levantar unas cajas ligeras en unas posiciones muy concretas, mientras llevaban unos sensores que medían la presión que ejercían en cada movimiento.

Al principio se les felicitaba y animaba por el trabajo, pero a medida que iban acabando la tarea, el 'feedback' cambiaba y se les criticaba el modo de colocar y transportar las cajas.

La angustia psicológica aumenta el dolor

Esto generó una angustia psicológica a los asistentes, tal y como estaba previsto. Fue ahí cuando los investigadores vieron la relación: los científicos descubrieron que el dolor en la zona espinal aumentaba de un 10% a un 20% cuando las personas se sentían angustiadas por los comentarios negativos, en comparación con cómo se sentían al inicio de la tarea, cuando escuchaban comentarios positivos.

"Este aumento de la tensión en la columna se produjo solo en estas condiciones, es decir, con una carga bastante ligera", señaló William Marras, biomecánico de la Universidad Estatal de Ohio, en declaraciones recogidas por Science Alert. "Ahora, imagina cómo podría afectar en tareas más complejas o que exijan más esfuerzo físico", añade Marras.

A pesar de que se trate de un estudio preliminar cuyos resultados deben demostrarse, es una buena aproximación a la relación cuerpo-mente y a cómo los factores externos sociales pueden inferir en nuestro bienestar físico, cómo el dolor de huesos. Esto respalda, en definitiva, las terapias psicológicas que buscan tratar dolencias físicas sin recurrir a la medicación tradicional.