'Cero riesgos'

La DGT lanza una alerta para todos los que circulan por estas carreteras: "Registran alto índice de accidentes"

El nuevo aviso de la DGT para los que aparcan en las ciudades

Los usuarios de Netflix se quejan: ¿qué pasa con la ubicación principal?

Viajar al espacio por 7.000 euros: así es el globo para volar a la estratosfera

Julia Faustyna: Qué se sabe (y que no) de la joven que dice ser Madeleine McCann

En España hay más de 165.375 kilómetros de vías y el organismo autónomo avisa del peligro que hay en un 85% de ellos

Los accidentes en la UE estarán cubiertos aunque la aseguradora esté en quiebra

Los accidentes en la UE estarán cubiertos aunque la aseguradora esté en quiebra

Alexandra Costa

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Preocupa el repunte de la siniestralidad en las carreteras, asociado a algunas conductas de riesgo, como la manipulación del teléfono móvil. Otro factor determinante es el tipo de vía, ya sea rápida o convencional. En este sentido, el 25% de la red viaria de Catalunya presenta un riesgo alto o muy alto de que los conductores sufran un siniestro grave o mortal. La Arrabassada de Barcelona repite como la vía en la que es más probable sufrir un siniestro grave o mortal. Esta carretera forma parte de la red secundaria de carreteras de España, que supone el 85% de los más de 165.375 kilómetros trazados que hay en el país. Es en estas vías donde la Dirección General de Tráfico (DGT) pone más el foco y alerta: "Registran alto índice de accidentes de tráfico".

"Trazados antiguos, ausencia de arcén, intersecciones o un solo carril en cada sentido las convierte en muy peligrosas", recuerda la DGT en referencia a las carreteras secundarias. Bajo de premisa de 'cero riegos', el organismo autónomo pide a los conductores "extremar la atención" cuando circulen por este tipo de vías.

Los animales, elemento de riesgo

Eso pese a que los siniestros graves y mortales cayeron entre 2019 y 2022 un 8,7%, mientras que la movilidad lo hizo un 3% como consecuencia de la pandemia, según el estudio EuroRAP que cada año presenta el RACC junto a Trànsit tras analizar más de 6.000 km de la red viaria interurbana. 

En cambio, los conductores tienen que estar alerta de otro elemento: los animales causan el 30% de los accidentes de tráfico en las carreteras catalanas, un dato que va a más. En concreto, los siniestros originados por la presencia de un jabalí o un corzo en la carretera se han multiplicado por cinco desde 2010.