Autonomía personal
El Govern impulsa un proyecto pionero para acompañar a las víctimas de tráfico con secuelas graves
El objetivo es promover la inclusión y ayudar a recuperar la autonomía personal de las víctimas con consecuencias permanentes para que puedan reconstruir una nueva vida

El ’conseller’ Elena y el ’conseller’ Campuzano, junto con el director del Servei Català de Trànsit y representantes de entidades del sector de la discapacidad /
Hay un antes y un después en la vida de una persona que ha sufrido un accidente grave de tráfico con secuelas permanentes. Por primera vez, el Departament d'Interior, en coordinación con la 'conselleria' de Drets Socials, acompañará a estas víctimas y sus familias en un programa pionero, conocido como 'Invictes'. El nuevo servicio quiere promover la autonomía personal y la vida independiente de las víctimas de tráfico con heridas graves, en situación de discapacidad, así como ayudar a las familias a encarar la nueva etapa.
El 'conseller' de Interior, Joan Ignasi Elena, ve imprescindible un servicio como este, porque “las víctimas de los accidentes de tráfico son nuestra responsabilidad, así como las secuelas y las consecuencias que se derivan”. Por su parte, el 'conseller' de Drets Socials, Carles Campuzano, ha puesto de relieve que las políticas sociales no son en exclusiva del departamento que encabeza, sino del conjunto del Govern, y "este es un muy buen ejemplo".
Acompañamiento a víctimas y familiares
El objetivo de 'Invictes' es ayudar a recuperar la autonomía personal y la vida independiente de las víctimas de tráfico, que han quedado en situación de discapacidad. También quiere acompañarse a la familia para que acepte y sepa dar una respuesta adecuada a las limitaciones, fruto de las secuelas, discapacidades y dificultades permanentes o transitorias de su familiar. Y, por último, trabajar con el entorno social de la persona afectada para promover su inclusión, reconocimiento y valía personal con todas sus capacidades y limitaciones a raíz del accidente de tráfico.
Se trata, según el titular de Drets Socials, de un programa innovador, en alianza con las entidades y, por ello, “hecho desde la eficacia, proximidad y calidez que caracteriza al tercer sector social, ya que las organizaciones están impulsadas, muy mayoritariamente, por las mismas personas con discapacidad y sus familias”.
Servicio ofrecido por entidades sociales en el territorio
El servicio está en funcionamiento desde este enero y lo prestan cinco entidades sociales en todo el país, coordinadas por la fundación privada ECOM, con una dotación de cerca de 650.000 €. El equipo pluridisciplinar está integrado por dos profesionales del ámbito de la intervención social, como trabajadores sociales, psicólogos, educadores sociales o terapeutas ocupacionales; y por una persona coordinadora.
El proyecto servirá para que “las víctimas vuelvan a ser personas autónomas dentro de su entorno y puedan reconstruir su proyecto de vida”, según Viviana Bendicho, de ECOM, una federación que agrupa a más de 120 entidades que trabajan desde hace años por la defensa de los derechos de las personas con discapacidad física y/u orgánica.
Por otra parte, Lourdes Andreu, de la Associació Catalana de Traumatismes Cranioencefàlics i Dany Cerebral (TRACE), recuerda que 'Invictes' es una cuestión de derechos largamente reivindicados por las víctimas graves de tráfico, por sus familias y por el conjunto de asociaciones que las hemos representado”.
¿En qué puede ayudar 'Invictes'?
Entre otras funciones, 'Invictes' se coordinará con el Servei d'Informació i Atenció a les Víctimes d'Accidents de Trànsit (SIAVT), con las asociaciones de víctimas de accidentes de tráfico y con los servicios médicos de referencia en los diferentes ámbitos territoriales.
Además, elaborará un informe de las necesidades de la persona herida grave y un itinerario para la vida autónoma e independiente. El servicio también dará información y orientación a la víctima y a su familia para la nueva situación como persona con discapacidad: trámites a realizar, prestaciones y recursos existentes, orientación e información financiera, o asesoramiento sobre cómo adaptar el entorno de la vivienda, en cuanto a barreras arquitectónicas y comunicativas.
En definitiva, el proyecto define tres ámbitos de actuación. Por un lado, el entorno más personal de la víctima de tráfico, para que recupere su estado emocional, su autonomía y su proyecto de vida. En segundo lugar, el entorno familiar, con especial atención a las personas cuidadoras, con el fin de ofrecerles conocimiento y habilidades para las actividades y tareas de cuidado. Y el ámbito social con el que se relaciona la persona con secuelas para conseguir un entorno integrador e inclusivo.
- Crianza Esta es la edad a partir de la cual los niños se pueden quedar solos en casa, según la ley
- Maternidad Se va de la lengua y revela quién es el padre biológico de la hija de Ana Obregón
- Gestación subrogada El activista de VOX defiende a Obregón y la lía con Ana Peleteiro: "Que pida las facturas de cuanto les costó traérsela hasta España"
- Exclusiva Mamarazzis Gerard Piqué "está muy enfadado" porque sus hijos comiencen el cole en Miami el 11 de abril
- Concierto multitudinario Rosalía derrocha emoción al cantar con Rauw Alejandro por primera vez tras su compromiso de boda
- A las 22:00 horas 'Conexión Honduras' desvela al segundo expulsado y sorprende a Ginés con visita de su familia
- A las 22:00 horas 'Secretos de Familia' en Antena 3: El ADN de Ceylin coincide con el del cuerpo de su padre
- A las 21:30 horas Bruce Willis protagoniza 'Sobrevive esta noche' en El Taquillazo de laSexta
- BUNDESLIGA Tuchel debuta con el Bayern con una goleada al Dortmund y recuperando el liderato de la Bundesliga
- PREMIER LEAGUE Klopp, agredido por "un objeto lanzado al autobús" en el viaje de regreso