Tercera temporada de la serie
Alud de críticas a las 'Cites' de TV3 por el doblaje y los problemas de sonido
'Citas Barcelona': el amor en tiempos de Tinder
Carlos Cuevas: "El problema con el bilingüismo no lo tenemos los bilingües"

Carlos Cuevas y Clara Lago, en 'Citas Barcelona' / AMAZON PRIME VIDEO


Marisa de Dios
Marisa de DiosPeriodista de televisión, series y cultura en 'El Periódico'
Jurado de los Premis Zoom 2019 y Zapping 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025.
Los fans de 'Cites' llevaban años esperando el regreso de la famosa serie de TV3, pero lo cierto es que no podía haber vuelto de forma más accidentada. Rebautizada ahora como 'Cites Barcelona', la proyección este lunes de los dos primeros capítulos de la ficción en la cadena catalana ha venido marcada por las críticas al doblaje y por los problemas de sonido.
La tercera temporada de 'Cites Barcelona' se ha rodado combinando el catalán y el castellano, que será la versión que estará desde este martes disponible en Amazon Prime Video (además de la versión completa al castellano). Uno de sus actores, Carlos Cuevas, ya habló del trabajo que queda todavía para que la ficción catalana se vea con normalidad en su versión original en toda España.
"Queda trabajito. Nos ven más en original en Latinoamérica que en el resto de España. Falta mucho curro ahí, pero el curro no es nuestro, es educacional. El problema con el bilingüismo no lo tenemos los bilingües, sino la gente monolingüe", afirmó a EL PERIÓDICO, a la vez que recordaba que los actores no tenían la potestad de elegir idioma: "Somos gente que necesitamos currar y las decisiones de producción nunca son nuestras. En el caso de 'Cites', va a estar disponible en catalán en TV3. Nos hemos pegado una paliza para hacerlo", destacaba.
"Un crimen contra el catalán"
Tal y como ya afirmaba Cuevas, TV3 ha decidido ofrecer toda la tercera temporada de 'Cites' íntegramente en catalán, lo que ha desatado protestas por parte de la audiencia, que consideran que el doblaje no estaba a la altura. "Es un crimen contra el catalán"; Qué cagada de doblaje"; "Frankenstein indigno", son algunos de los calificativos que se han podido leer. Algunos de gente conocida, como el actor Joel Joan.
Además, la cadena autonómica había anunciado que daría la posibilidad a su audiencia de verla en emisión original (combinando el catalán y el castellano), una opción que ha dado muchos problemas durante la emisión de este lunes en TV3, ya que ha funcionado de manera intermitente: se saltaba de la versión original a la catalana.
Las incidencias han ido en aumento, ya que incluso se ha interrumpido la emisión durante unos minutos por culpa de un sonido de fondo. Algunos usuarios han bromeado comparándolo con el Megazero del Club Super 3.
A pesar de todos los problemas, parece que había sed de 'Cites', viendo los datos de audiencia que han conseguido los dos primeros capítulos de la serie: 444.000 telespectadores y un 21,4% de cuota de pantalla el primero y 301.000 y un 19,4% el segundo.
- No nos planteamos volver a Barcelona': cinco rostros del nuevo éxodo hacia la segunda corona metropolitana
- Barcelona tendrá su primera rampa mecánica en verano de 2027 tras una obra de 7 millones
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Mango, a su plantilla: 'Los tres hermanos se distribuyen el reparto de la propiedad y muestran su confianza en Toni Ruiz
- Joaquín Caraballo, experto en vivienda: 'El principal comprador que hay en España ahora mismo' es aquel que tiene la casa adquirida desde hace 15 años
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte