PRIMERA OLEADA DEL EGM
La radio crece en audiencia

mdeluna31621785 gra002 madrid 28 10 2015 el presidente del gobi160414101219 / periodico
Aunque se viva en plena vorágine de los medios digitales, la radio analógica disfruta de uno de sus mejores momentos. Al menos en España, donde su audiencia, no solo se mantiene, sino que ha crecido en el último año, especialmente entre las grandes cadenas. Así, según el primer estudio del 2016 que acaba de hacer público el Estudio General de Medios (EGM), la Cadena SER, la COPE y Radio Nacional, en el conjunto de España, y RAC-1 y Catalunya Ràdio, en Catalunya, han experimentado un importante aumento de oyentes,con respecto al seguimiento del primer EGM del 2015.
Según los datos de esta primera oleada del 2016, la Cadena SER se mantiene como empresa radiofónica líder en España al alcanzar los 4.808.000 oyentes diarios. Tras la SER se sitúa la cadena COPE, que logra 2.835.000 seguidores de media. En tercer lugar aparece Onda Cero, única cadena que ha reducido su audiencia, para quedar en 1.899.000. Y en cuarta posición se sitúa Radio Nacional de España (RNE), que también sube hasta los 1.336.000 oyentes.
RADIO EN CATALÁN
En Catalunya, se mantiene el claro dominio de la lengua catalana como primer idioma radiofónico. Y los dos principales impulsores de este éxito son la emisora privada RAC-1, que firma en esta primera oleada del 2016 una media diaria de 823.000 seguidores, seguida de cerca por la emisora pública Catalunya Ràdio, que también experimenta un importante aumento de oyentes hasta situarse en los 643.000.
En el ámbito catalán destacan especialmente los dos programas matinales de RAC-1 y Catalunya Ràdio. Así, 'El món a RAC-1', de Jordi Basté, se mantiene como el programa más oído de la radio en Catalunya, aunque sin crecer: tiene misma audiencia que hace un año: 607.000 oyentes. En cambio, 'El matí de Catalunya Ràdio', que dirige y presenta Mònica Terribas sí consigue romper su techo y alcanza los 509.000 seguidores diarios de media, que es su segundo mejor dato de toda la historia del programa.
De hecho, Catalunya Ràdio en su conjunto ha conseguido su mejor audiència de los últimos 15 años.
'HOY POR HOY' ARRASA
Por programas, destaca claramente el indiscutible liderazgo de las mañanas de la SER, a través de su magacín diario 'Hoy por hoy'. El macroprograma que presentan Pepa Bueno y Gemma Nierga sigue siendo el espacio estrella de la radio española y, además, alcanza uno de sus mejores resultados: 3.272.000 oyentes. de los que 264.000 lo sintonizan en Catalunya. Muy por detrás queda Carlos Herrera, que sí ha conseguido disparar las mañanas de la COPE en este, su primer año en la emisora del Episcopado, pero que se queda en 1.265.000 oyentes. Terceros en discordia aparecen el dúo formado por Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas, en Onda Cero, con 1.899.000 oyentes.
Por las tardes, el programa de Carles Francino en la SER, 'La ventana', también es líder destacado con 998.000 seguidores (83.000 en Catalunya), más del doble que el programa que presenta Julia Otero en Onda Cero, 'Julia en la Onda', que registra 467.000 personas.
Y por la noche, también sigue al frente en el conjunto de España 'El larguero' de la SER, con José Ramón de la Morena. Pero este es uno de los pocos casos de la emisora del Grupo Prisa que no consigue mejorar sus datos con respecto a hace un año: del más de un millón de oyentes que firmó en la primera oleada del 2015 ha pasado ahora a 953.000 personas de media (78.000 en Catalunya ).
'RADIOFÓRMULAS'
En el apartado de emisoras musicales y 'radiofórmulas', la veterana cadena 40 Principales, que este año celebra sus 50 años de emisiones, sigue siendo la más sintonizada en el conjunto de con 2.900.000 oyentes, seguida de Cadena Dial, con 2.305.000.
La media de oyentes que sintonizan la radio de lunes a viernes se sitúa en 27.411.000 personas, una cifra espectacular si además se tiene en cuenta que cada una de estos 'radioyentes' está conectado alrededor de una hora y 53 minutos al día (113 minutos). Eso sí, no todos oyen lo mismo. Así, y según los datos del EGM, de este total de oyentes, 12.126.000 sintonizan emisoras generalistas, mientras que 14.276.000 optan por las radiofórmulas musicales y solo 1.204.000, por las radiofórmulas de información continua. Por el mismo motivo, el 'radioconsumo' también varía según se opte por una u otra radio: casi una hora (59 minutos) se dedican a oír radiofórmulas, y los 51 minutos restantes, a radios generalistas.
- El despacho de Los Morancos 'va como un tiro': cancela más de 14 millones en deudas a 217 familias
- La UCO concluye que el director de Carreteras adjudicó 264,5 millones a empresas de la trama de Cerdán a petición de Koldo
- Fernando Sánchez, experto en finanzas personales: 'A mis sobrinos no les regalo juguetes, pero cada mes les hago una aportación a una cartera de acciones y a un pequeño ETF
- Libres de Deuda: así funciona la empresa de Los Morancos que ayuda a liberar las cargas económicas de la gente
- La madre de Michu rompe su silencio y habla por primera vez del auténtico motivo de su muerte
- Llega de noche a Barcelona la esperada rueda gigante de la tuneladora que excava la L9 del metro
- La venta a peso de 'cajas sorpresa' de Amazon llega al centro de Barcelona: 'Es como una lotería
- Catalunya, en alerta por fuertes lluvias: estas son las zonas donde más puede llover