Terribas bate récord con 'El matí de Catalunya Ràdio'
El programa ha ganado 105.000 oyentes respecto al mes de julio

La periodista catalana Mònica Terribas.
La llegada de Mònica Terribas ha sido un revulsivo para Catalunya Ràdio. Según los datos de la tercera oleada del Estudio General de Medios (EGM) del 2013, difundidos hoy, 'El matí de Catalunya Ràdio' ha obtenido el mejor resultado de su historia, con 509.000 oyentes.
El espacio matinal ha mejorado la cifra en relación a la anterior oleada del EGM (en julio) en 105.000 oyentes y ha recortado la diferencia con 'El món a Rac 1' en 60.000 oyentes. El programa de Jordi Basté es líder en Catalunya con 540.000 seguidores.
Catalunya Ràdio ha subido también su audiencia general un 15% (80.000 oyentes), con lo que llega a la cifra de 614.000. Rac 1 tiene 741.000.
En el conjunto de España, la SER se consolida como la radio más oída en España. La cadena se convierte así en la más escuchada durante 20 años consecutivos.
Los datos del EGM dan a la SER 4.564.000 oyentes, frente a los 2.460.000 de Onda Cero, la segunda de la lista. Les siguen la COPE (1.845.000) y Radio Nacional de España (1.235.000).
- Así están las encuestas de las elecciones generales en España
- Confirmado por la Seguridad Social: darán el alta de forma automática a todos los trabajadores que no cumplan estos requisitos
- Joaquín Fernández, médico digestivo: 'Casi todos desarrollamos divertículos en el colon con la edad, pero solo unos pocos tienen la enfermedad
- Compra una casa hace 13 años en Barcelona, pero decide venderla por el exceso de turistas: así es la historia de una británica que ha decidido irse a una casa rural en Extremadura
- Luis José Rodríguez Muñiz, catedrático de didáctica de las Matemáticas: 'No podemos seguir enseñando Matemáticas como en 1940
- El público entona 'El meu avi' en la Cantada de Calella de Palafrugell tras un sonora pitada y pañolada
- Cierre temporal en Barcelona: este famoso establecimiento empieza reformas
- El cierre de una pollería casi centenaria de Badalona ilustra la desaparición de estos comercios de barrio