Auge de las 'fake news'
Twitter abandona código de la UE contra la desinformación
El comisario de Industria, Thierry Breton, recuerda a la red social "sus obligaciones" y advierte que la comisión hará "cumplir la ley"

Las cuentas serán eliminadas y el nombre de usuario podrá ser apadrinado por otro internauta. /
Twitter ha decidido retirarse del código de buenas prácticas de la Unión Europea (UE) contra la desinformación en internet, informó este sábado comisario de Industria Thierry Breton. Aun así, ha recordado que la red social tiene que cumplir con "sus obligaciones". La decisión unilateral de la empresa liderada por Elon Musk llega después que la UE la regañara en febrero por no hacer lo suficiente para frenar las 'fake news'.
"Puede correr, pero no esconderse. Más allá de los compromisos voluntarios, la lucha contra la desinformación será una obligación legal en virtud de la DSA (la Ley de Servicios Digitales) a partir del 25 de agosto", manifestó Breton en la propia red social. "Nuestros equipos estarán preparados para hacer cumplir la ley", advirtió.
El código europeo de buenas prácticas, creado en 2018, se aplica a unas 30 empresas, entre ellas los gigantes del sector como Meta, Google, Microsoft, TikTok y Twitter. Todas ellas participaron en la redacción del texto que incluye 40 recomendaciones destinadas a establecer una mejor cooperación con los servicios de verificación de la información y a dejar de publicitar páginas que difunden noticias falsas.
Sin presentar el informe
Sin embargo, la red social presidida por Elon Musk no está haciendo los deberes: es la única empresa tecnológica que no ha enviado a la Comisión Europa un informe completo para detallar qué medidas ha tomado para poner coto a los bulos.
Twitter leaves EU voluntary Code of Practice against disinformation.
— Thierry Breton (@ThierryBreton) 26 de mayo de 2023
But obligations remain. You can run but you can’t hide.
Beyond voluntary commitments, fighting disinformation will be legal obligation under #DSA as of August 25.
Our teams will be ready for enforcement.
Aunque no esté obligada a participar en el envío de esos informes, no hacerlo puede suponerles problemas con los reguladores europeos. En este sentido, la salida de Twitter del código de la UE no fue una sorpresa para los servicios de Breton.
Noticias relacionadasDespués de haber adquirido la red social del pajarito a finales del año pasado, el millonario Musk suavizó la moderación en Twitter y parece proclive a potenciar la voz de conocidos propagadores de informaciones falsas.
"Si Musk no es serio con el código, casi mejor que lo abandone", dijo el viernes un responsable de la Comisión Europea, contactado por la AFP. Así lo ha hecho el magnate en otra polémica decisión que traerá cola.
- Seguridad Social Calcula cómo queda tu pensión en 2024: esto es lo que cobrarás | CALCULADORA
- MUNDIAL DE MOTOGP Honda hace una moto en dos meses, 8 kilos más ligera, pero llega tarde para retener a Márquez
- Pódcast Mamarazzis Exclusiva Mamarazzis: Sebastián Yatra tuvo la iniciativa en su ruptura con Aitana
- Adiós al pan integral: piden eliminarlo de la dieta por este motivo
- Reunión con el delegado del Govern en BCN El Ayuntamiento de Badalona y la Generalitat desencallan la construcción del CAP de Sant Crist
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 1 de diciembre de 2023
- Hablemos de 'collonades', por ejemplo, las fotos con Márquez y Xavi
- Sorteos Sorteo Bonoloto del jueves 30 de noviembre de 2023
- Pódcast El pódcast de EL PERIÓDICO | Dos discotecas de Barcelona entre las 10 mejores del mundo
- Al minuto Guerra de Israel en directo: última hora sobre la tregua en Gaza, la ayuda humanitaria y reacciones