Desigualdad de género
Solo un 8,6% de los profesionales tecnológicos de Catalunya son mujeres
El primer barómetro DonaTIC del Cercle Tecnològic constata el techo de cristal y la brecha salarial femenina en las compañías catalanas

¿Tu móvil tiene poco espacio? Este accesorio es la solución barata que necesitas / Pexels

Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
Carles Planas Bou
El sector tecnológico está cada vez más consolidado en Catalunya y ya supone hasta un 10% de la riqueza nacional. Sin embargo, ese desarrollo sigue dejando atrás a las mujeres. Así lo ha constatado la primera edición del barómetro DonaTIC, un estudio con "perspectiva de género" presentado este jueves por el Cercle Tecnològic que busca ser una "primera fotografía" sobre la inclusión femenina en las empresas de un sector cada vez más puntero.
Solo un 8,6% de los 100.000 profesionales tecnológicos que hay en el país son mujeres. Un techo de cristal que también supone una brecha salarial. Y es que las mujeres tienen un sueldo un 19% inferior que sus compañeros. Las autoridades catalanas llevan años incentivando las carreras STEM (las disciplinas académicas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), pero aún así solo un 20% de los alumnos son mujeres, un 2% en las carreras más técnicas. "Son datos desoladores", ha lamentado Gina Tost, secretaria de Polítiques Digitals de la Generalitat de Catalunya. "Los datos de Catalunya son muy similares a los que hay en todos los países de Europa, pero es una norma que no nos gusta".
El Cercle Tecnològic, que lleva casi dos décadas elaborando el Baròmetre para calibrar el estado de salud del sector en Catalunya, ha decidio lanzar el nuevo estudio DonaTIC para centrarse en el rol de la mujer. El informe, elaborado con ayuda de la organización Digitalfems, apunta en esa misma dirección y concluye que las mujeres ocupan tan solo un 25,4% de los roles técnicos en las empresas tecnológicas catalanas, la mayoría en gestión de proyectos y después en desarrollo de software. "Preguntar a las empresas si aplican o no políticas para mejorar la integración de la mujer es una forma de concienciarlas", explica a EL PERIÓDICO Susana Prado, responsable del grupo de trabajo DonaTIC del Cercle Tecnològic.
Asimismo, el informe apunta que las mujeres representan un 36,5% de las promociones profesionales, un impulso al talento que es mucho más paritario en empresas con liderazgo femenino. "Las empresas femeninas tienen más paridad porque, cuando lideran, las mujeres tienden a promocionar más a otras mujeres", ha apuntado Liliana Arroyo, Directora General de Societat Digital, del Departament d'Empresa i Treball.
Tendencia a la desigualdad
El estudio también constata una "tendencia histórica de desigualdad". Así, solo un 18,1% de las empresas encuestadas hacen formación para combatir los estereotipos de género, un 28,8% hacen auditorías sobre la brecha salarial y un 35,5% cuenta con programas de apoyo para los hijos e hijas (un aspecto un 20% más presente en las compañías con liderazgo femenino).
El Cercle Tecnològic contactó a 534 empresas catalanas de todos los tamaños y solo 177 respondieron a la encuesta. Las que participaron, han explicado, son aquellas con mayor liderazgo y presencia femenina. La falta de respuesta evidencia que muchas empresas no tienen datos desagregados por género, pero también que puede haber una menor sensibilidad sobre ese tema.
La Generalitat busca cambiar ese escenario. Es por eso que ha lanzado varias campañas para impulsar visibilizar referentes tecnológicos femeninos, impulsar las carreras STEM y empoderar que las mujeres transformen las empresas. La presentación del barómetro llega pocas semanas después que otro estudio, de la consultora Grant Thornton, apuntase que el número de mujeres directivas en Catalunya cayó el año pasado hasta el 31%.
Aún así, hay otros datos esperanzadores. "En las últimos cuatro ediciones del Baròmetre hemos visto mejoras", explica Prado. En el ámbito español, una de cada cuatro compañías superan el 40% de presencia femenina en posiciones de liderazgo, según la consultora McKinsey. Ese lento avance también empieza a notarse en la formación. Esther Zapater, secretaria general de la Univeristat Autònoma de Barcelona (UAB) ha señalado que en su centro las mujeres representan un 67% de los estudiantes en el grado de ingeniería de datos, un 41% en gestión aeronáutica, un 37% en ingeniería química y un 35% en inteligencia artificial.
- Pilar Eyre: 'Me perdí el último suspiro de mi marido porque estaba embebida leyendo a su lado
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Última hora del ataque de Israel a Irán, en directo | Irán lanza un nuevo ataque con misiles contra Israel en respuesta al bombardeo masivo
- Koldo García tras conocer el informe de la UCO sobre Santos Cerdán: 'Acaba de empezar
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- DIRECTO GAZA-ISRAEL, al minuto
- Santos Cerdán intentó frenar la destitución del director general de Carreteras: 'No se puede cargar ya al que tiene, que va a contar lo que hay