LA RED SOCIAL

Los reguladores de EEUU investigarán la salida a bolsa de Facebook

Los bancos al frente de la colocación de sus acciones podrían haber incurrido en un delito de información privilegiada

RICARDO MIR DE FRANCIA / Washington

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Facebookse está quedando sin amigos. No solo entre unos inversores que este miércoles le están dando un respiro tras dos jornadas de pérdidas, sino también entre los reguladores deEEUU. Varias agencias encargadas de supervisar los mercados de valores han anunciado que examinarán la manera en se que condujo la oferta pública de venta (OPV) de Facebook, después de que algunas informaciones de prensa sugirieran que la compañía y los bancos encargados de la colocación de sus acciones en bolsa podrían haber proporcionado información privilegiada a algunos inversores institucionales.

Varios días antes del estreno bursátil, ejecutivos de Facebook se pusieron en contacto con losbancos suscriptores de los títulos para pedirles que rebajaran las estimaciones sobre los ingresos y los beneficios de la compañía en el futuro inmediato. Entre otras cosas, porque cada vez son más los usuarios que acceden a la red social a través del móvil, donde la publicidad es más barata y más difícil de rentabilizar. Esa información fue más tarde transmitida por los bancos a algunos de sus principales clientes, recomendándoles que rebajaran sus expectativas. “Facebook cambió los números”, ha dicho a Reuters un fuente de uno de los bancos contratados por la red social. “No hicieron bien sus previsiones, cambiaron sus números y se lo dijeron a los analistas”, ha añadido.

Dudas sobre el precio de los títulos

Tanto la SEC (el equivalente de la Comisión Nacional del Mercado de Valores) como la Autoridad Reguladora de la Industria Financiera han anunciado este miércoles que investigarán lo sucedido para determinar si bancos como Morgan Stanley o Goldman Sachs concedieron información privilegiada a algunos inversores. La ley establece que, antes de salir a bolsa, una compañía no puede compartir o revelar nueva información sobre su negocio o sus proyecciones a menos que anuncie públicamente el folleto que se presenta a las autoridades reguladoras.

No está claro, según Reuters, si Facebook transmitió sus recomendaciones a las 33 firmas financieras que han participado en la gestión de su OPV o solo a unas cuantas. Las acciones de Facebook perdieron el lunes un 11% de su valor y otro 8,9% el martes, tras un debut decepcionante en el Nasdaq a un precio de salida de 38 dólares por acción. A las 13.00 horas de Nueva York (las 7 en España) cotizaban alrededor de los 31.8, con una ganancia de casi un 2.5% respecto a la jornada anterior.

A la red social le siguen lloviendo las críticas por cómo ha gestionado la OPV. Muchos expertos creen que puso un precio demasiado alto a sus acciones y se excedió en el paquete accionarial que reservó para los inversores minoristas (un 25%).