CIENCIA
Severa limitación de la UE al uso de animales en la investigación
La Eurocámara da la aprobación final a la nueva directiva comunitaria
Las pruebas con ejemplares salvajes y grandes simios quedan prohibidas

Monos utilizados en un laboratorio moscovita para investigar los efectos de los viajes al espacio en la salud. /
Los experimentos científicos con animales quedarán severamente restringidos en la Unión Europea (UE) a partir del 2012 tras la aprobación ayer de la nueva directiva de protección por el Parlamento Europeo. La normativa limita estrictamente los ámbitos de investigación en los que puede experimentarse con animales y prohíbe totalmente el uso de ejemplares salvajes y de grandes simios en las pruebas.
El texto, consensuado previamente con los ministros de los Veintisiete, es un «compromiso entre los partidarios de la abolición total de los experimentos con animales y quienes defienden la necesidad de proseguir con ellos para hacer avanzar la investigación científica», resumió el comisario de Salud, John Dalli. El grupo de los Verdes todavía intentó infructuosamente retrasar su aprobación para reforzar la protección, pero el resto de los grupos parlamentarios se mostraron satisfechos con el texto.
PRUEBAS SOBRE ENFERMEDADES / La directiva restringe la experimentación con animales a la investigación fundamental y la aplicada a las enfermedades de los seres humanos, plantas y animales, así como al desarrollo y eficacia de los medicamentos, los alimentos y los piensos. La nueva normativa complementa la prohibición que se encuentra en vigor desde el 2009 de usar animales para experimentos en la industria cosmética, excepto las pruebas sobre toxicidad que se permiten hasta el 2013.
Los gobiernos de los Veintisiete deberán velar por que se usen métodos alternativos a la experimentación con animales siempre que sea posible y por que se reduzca al mínimo imprescindible el número de ejemplares utilizados en cada experimento, así como su sufrimiento o angustia. Cada laboratorio tendrá la obligación de contar con al menos un veterinario y los gobiernos deberán realizar anualmente inspecciones en al menos un tercio de los laboratorios.
La utilización de animales salvajes para los experimentos queda prohibida, así como el uso de los grandes simios antropoides (chimpancés, gorilas, orangutanes). En el caso de los otros primates, como macacos, se permitirá la experimentación pero solo en la investigación sobre enfermedades discapacitadoras y neurodegenerativas, y para tratar dolencias que puedan poner en peligro la vida humana.
GRANJAS DE CRÍA / Los animales deberán proceder de granjas donde hayan sido criados específicamente para este fin. Los experimentos tendrán que realizarse en el marco de un proyecto claro, se establecen condiciones mínimas para el cuidado y alojamiento de los animales, se regula la reutilización de los mismos en nuevos experimentos y se exige que los métodos de sacrificio se realicen con el mínimo dolor. La severidad de los experimentos también queda graduada en cuatro categorias en función del daño sufrido por el animal: leve, moderado, severo y sin recuperación.
- Tragedia en EEUU Al menos 46 personas halladas muertas en un camión que transportaba inmigrantes en Texas
- Plagas Lo tenemos en la cocina y es el mejor aliado contra las cucarachas
- Movilidad Nuevos precios para el transporte público en Barcelona: esto costará el billete a partir de septiembre
- Datos del Biocom Expertos alertan de un crecimiento del covid muy fuerte en Catalunya
- Exclusiva YOTELE Verónica Dulanto y Frank Blanco, pareja de Telecinco para relevar a Emma García y a 'Viva la vida'
- Directo Cumbre de la OTAN en Madrid: últimas noticias en directo
- Crisis migratoria Un comité de la ONU pide abrir una investigación "transparente" sobre el asalto a la valla de Melilla
- Evolución de la pandemia BA.4 y BA.5: así son las dos subvariantes de ómicron que se expanden por el mundo
- Congreso de los Diputados Podemos se opone a que Sánchez y Marlaska se expliquen en el Congreso sobre la valla de Melilla
- China relaja las restricciones de entrada y acorta las cuarentenas