Operación policial
Detenidas 34 personas en Andalucía y Cantabria por blanqueo procedente del narcotráfico
La mayoría de los arrestados están vinculados a grupos dedicados al narcotráfico en el Campo de Gibraltar

Video: Agencia ATLAS | Foto: EP
La Guardia Civil ha detenido a 34 personas implicadas en el blanqueo de capitales procedentes del narcotráfico fruto de una operación desarrollada durante los dos últimos años en Cantabria y en las provincias andaluzas de Málaga, Cádiz y Almería.
La operación, denominada Praesleón, ha concluido con la detención de estas personas, la mayoría de ellas pertenecientes a los grupos dedicados al narcotráfico en el Campo de Gibraltar y cuyas estructuras estaban estrechamente ligadas y amparadas por el clan de Los Castañas.
También hay seis personas jurídicas y tres sociedades mercantiles investigadas, según ha informado este viernes la Guardia Civil en un comunicado, donde explica que el valor de los bienes intervenidos supera los 14 millones de euros.
En concreto, han sido decomisados 40 inmuebles, 42 vehículos, 54 cuentas bancarias, tres embarcaciones, dos gimnasios, un centro de estética, una tienda de ropa, 40 piezas de joyería y relojería y 190.000 euros en metálico, además de armas y otros muchos enseres.
Los 23 registros llevados a cabo han tenido lugar en las localidades gaditanas de La Línea de la Concepción y Algeciras, Marbella (Málaga), Almería y Torrelavega (Cantabria).
Los investigadores han identificado a todos los miembros que componían las estructuras de blanqueo de capitales, actuando como testaferros otras personas de su máxima confianza.
En ellos depositaron titularidades ficticias, instrumentalizando en algunos casos actividades de negocio de apariencia legal y sociedades mercantiles opacas con la finalidad de ocultar su procedencia delictiva.
La operación ha logrado reconstruir las casi cien operativas de purificación, transformación e integración de dinero del narcotráfico en el sistema financiero y mercantil legal, de forma que el blanqueo se producía a través de inversiones inmobiliarias, compra de vehículos y embarcaciones o comprando cupones de lotería premiados a terceras personas.
Este dinero obtenido era inyectando en cuentas bancarias para contratar productos financieros de rentabilidad o para la financiación de negocios o actividades económicas como gimnasios, licencias de taxis, salones de estéticas y moda o negocios de pesca marítima, obteniendo de esta manera el blanqueo del dinero ilegal.
Esta operación ha sido dirigida por la Sección Especial Antidroga de la Fiscalía del Área de Algeciras y llevada a cabo por las Comandancias de la Guardia Civil de Málaga, Algeciras, Almería y Cantabria, principalmente por sus Unidades Orgánicas de Policía Judicial y con el apoyo del Grupo de Acción Rápida (GAR).
- Encuesta CIS: El PSOE se dispara y logra su máxima ventaja sobre el PP pese a los escándalos judiciales
- Centenares de jóvenes cortan el tráfico en la plaza Catalunya de Barcelona por la presencia de un 'tiktoker' en un restaurante
- Encontrado en Florida al tiburón blanco más grande del mundo
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Aldama advierte de que esta semana saldrán empresarios a los que Leire Díez dijo que 'el presidente está enterado de todo
- Una jueza propone procesar por ocultar 4,7 millones al principal socio de Aldama y a la empresaria que dijo haber entregado una mordida al PSOE
- Monica Pont relata el infierno que vivió en su infancia: 'Cuando llegaba mi padre, nos escondíamos debajo de la mesa”
- Los alumnos, el primer día de la selectividad en Catalunya: 'Nos han vuelto locos con las faltas de ortografía