Centenario

Josep Ensesa: homenaje inmortal a un visionario

Virgínia Ensesa, Lluís Sibils y Xavier Sibils junto a la nueva estatua dedicada a Josep Ensesa en S'agaró

Virgínia Ensesa, Lluís Sibils y Xavier Sibils junto a la nueva estatua dedicada a Josep Ensesa en S'agaró / DdG|ACN

Ariadna Sala

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Un Josep Ensesa i Gubert (1892 – 1981) inmortal y de bronce apoya un pie sobre roca, mirando a los pinos, las casas noucentistas que se mezclan y el paseo de ronda que se abre al mar. Observa un paisaje que hace cien años, en los años 20, le fascinó y que le empujó a crear un modelo de turismo que se ha convertido en clave en la historia de la Costa Brava. S'Agaró aún no existía, aquellos acantilados sinuosos entre Sant Pol y la playa de La Conca no habían sido «descubiertos» por nadie, hasta que él proyectó el sueño de una «ciudad jardín» que nació con una primera finca, la Senya Blanca, construida por el arquitecto noucentista Rafel Masó. 

La idea se convierte en realidad, y una a una, aparecen algunos de los elementos que más caracterizan el lugar: el Hostal La Gavina (bajo la dirección de la cuarta estirpe familiar) y el camino de ronda (encargado al arquitecto Francesc Folguera) . Y llega el turismo, los rodajes de Hollywood, regatas, glamour y fascinación. John Wayne diría, descansando desde La Gavina, que la playa de La Conca es «el paisaje marítimo más bello que han visto mis ojos». S'Agaró deja de ser sólo un arroyo que desagua en la playa de Sant Pol y se convierte poco a poco en un sueño, un sueño construido con rocas de canteras de Porqueres. Y cien años después, la obra perdura, y lo que toca es homenajear a quien lo imaginó e impulsó.

La estatua de Ensesa, promovida por sus quince nietos, se ha colocado en ese rincón tan mágico del camino de ronda donde hay una glorieta que tantas cámaras han inmortalizado. El día, soleado y cálido, acompaña, y así lo resaltan las autoridades que acudieron al primer evento del centenario de S'Agaró, que desde los años noventa está declarado como bien cultural de interés nacional. Y desde hace dos años, el espacio tiene un plan especial de protección para controlar su crecimiento urbanístico. Por ahora, existen 166 fincas construidas de las 170 disponibles.

Es un día emotivo: no sólo se inaugura la estatua de Ensesa, que inicia un centenario que se alargará hasta el próximo año con varios actos, sino que también se abre al público una exposición en el camino de ronda sobre la historia de este lugar que en unas pocas horas reunirá pilas y pilas de visitantes: las idas y venidas de gente en este paraje son continuas.

La nieta de Ensesa y presidenta de la asociación S'Agaró 100, Virginia Ensesa, destaca la determinación de su abuelo y la visión innovadora que tenía del turismo que entonces apenas despuntaba: pregonaba sostenibilidad y calidad. El adjetivo que más refuerza a la presidenta es la de «visionario», porque supo encontrar oro en el que nadie antes había fijado la vista. Habla de su abuelo con emoción contenida en la voz, mira la estatua, y los nietos se arropan y sonríen. Por fin se hace justicia.

La obra se ha esculpido a partir de una fotografía: "queríamos que la obra lo definiera, y esta postura era muy suya", explica la limpia. Tras un trabajo previo para pasar la imagen a 3D, la empresa Benito Urban ha realizado el molde con bronce. Y ahora Ensesa se ha convertido en inmortal.

Los actos

El alcalde de Castell-Platja de Aro y S'Agaró, Maurici Jiménez, ha asegurado durante la inauguración de la estatua que "hay que tener un espacio para nuestros orígenes y para la memoria local" y ha destacado que los actos que se llevarán a cabo "llenarán de sentido y el sentimiento" de la efeméride. También ha destacado la capacidad de Ensesa de transformar "un terreno árido y rocoso en un espacio único, singular e irrepetible".

El presidente de la Diputació de Girona y alcalde de Banyoles, Miquel Noguer, ha destacado que "no se entendería la política turística de la demarcación sin rasgos diferenciales como los de S'Agaró". Noguer recordó que se trata de un proyecto al que las instituciones catalanas han dado pleno apoyo, y señaló que Encesa "fue el pionero que esto se hiciera y que se hiciera bien", indicó. "Hoy S'Agaró luce tanto o más que el primer día, y queremos darle las gracias poniéndole una estatua en este lugar".

El centenario contará con un amplio abanico de propuestas deportivas, culturales y sociales. La exposición por el camino de ronda hace un repaso a través de varios paneles informativos del nacimiento y la historia social y cultural de S'Agaró. Se podrá visitar hasta el 15 de enero de 2025. Los eventos más próximos son la exposición "Arquitectura y cultura en la Costa Brava" que se ubicará en el Palau Robert de Barcelona a partir del 27 de junio (ya partir del 16 de diciembre en la Casa de Cultura de Gerona), así como un concierto a cargo del tenor Josep Carreras el 20 de julio. También habrá varias sesiones de cine al aire libre, un torneo de tenis y una regata de vela