Cómo impacta en la salud el abuso de la sal, el azúcar y las grasas saturadas

El instituto DKV de la vida saludable conciencia en una trilogía de manifiestos creados junto con Carlos Ríos, creador del realfooding, sobre la importancia de una alimentación saludable.

Cómo impacta en la salud el abuso de la sal, el azúcar y las grasas saturadas

Cómo impacta en la salud el abuso de la sal, el azúcar y las grasas saturadas / Shutterstock

Bego Contreras

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

El DKV Instituto de Vida Saludable fue creado para dar pautas útiles a las personas, permitiendo que estas se conviertan en agentes corresponsables y activos en el cuidado de su salud, potenciando conceptos como la prevención, la importancia del ejercicio y la necesidad de tener unos hábitos saludables, que fomenten una vida sana.

De este modo, surgió la iniciativa de crear una serie de manifiestos sobre la necesidad de un consumo responsable de determinados productos, junto con el nutricionista Carlos Ríos, creador del movimiento realfooding, que es aquel que busca consumir alimentos mínimamente procesados, en cuyo procesamiento industrial no hayan perdido sus propiedades saludables, presentes de manera natural.

Se busca lograr que la sociedad tome consciencia de las consecuencias que tiene el consumo excesivo de alimentos como azúcar, sal y las grasas saturadas, optando en su lugar por alimentos como verduras, hortalizas y frutas, frutos secos, legumbres, pescado y marisco, tubérculos, cereales 100% integrales o de grano entero, huevos, carnes sin procesar, leche fresca, hierbas, especias y semillas, café e infusiones.

Control de las grasas, azúcares y sal

Resulta muy difícil eliminar los tres citados alimentos de nuestra dieta, por lo que es fundamental conocer cuáles son las mejores opciones a la hora de consumirlos, favoreciendo una alimentación saludable. Los tres alimentos también tienen efectos positivos en nuestro organismo, por lo que resulta imprescindible el conocimiento adecuado sobre los mismos.

Es aconsejable limitar la ingesta de grasas saturadas a una cifra inferior al 10% de la cantidad energética diaria, evitando las grasas negativas en la dieta (las procedentes del ultra procesado). Del mismo modo, conviene intentar que los azúcares tengan su origen de forma natural (frutas, miel, etc.) y no de forma procesada. Respecto a la sal, es aconsejable buscar alternativas, como el uso de hierbas, especias, cítricos, mostazas, vinagres, que añadan aromas distintivos y sirvan de sustitutivos.

La estrategia de DKV para fomentar una mejora de la alimentación se orienta en dos vertientes: la salud pública y la salud individual. La compañía se compromete a trabajar en ambos espectros, teniendo como objetivo conseguir los siguientes avances.

No se debe confiar ciegamente en etiquetas como light, zero, bio, 0%, ecológico, integral o natural.

Salud Pública

El objetivo es fomentar una mejora en la alimentación saludable, aumentando su visibilidad mediante diversas acciones. Entre estas medidas se incluye la implementación de impuestos sobre las bebidas azucaradas. Asimismo, se busca establecer un etiquetado de alimentos que sea claro y sencillo para los consumidores, de forma que la información relevante, como el contenido elevado de azúcar o grasas saturadas, se presente en la parte frontal de los productos. Los envases también deben advertir sobre los riesgos del consumo habitual de productos con altas dosis de azúcar.

Además, la estrategia contempla el control de la publicidad de productos ultraprocesados dirigida a menores de edad. Se da prioridad al acceso a alimentos saludables, restringiendo la venta de productos ultraprocesados en lugares públicos como centros sanitarios, colegios y universidades. Finalmente, DKV se compromete a que las escuelas dediquen tiempo y recursos a promover hábitos saludables entre sus estudiantes.

Salud individual

DKV busca promover el consumo de alimentos reales, aquellos mínimamente procesados, reduciendo así la ingesta de azúcares añadidos. Conocer bien los alimentos es fundamental, por lo que aspectos como el etiquetado adquieren una importancia capital. Se incentiva el proceso de cocinar y preparar personalmente las comidas, ejerciendo así un control directo sobre los alimentos que vamos a consumir. También es clave reducir la compra de productos ultraprocesados, ya que su consumo se ve favorecido por factores como su bajo costo, conveniencia y atractivo envase, que pueden provocar antojos.

"Quiero Cuidarme más"

Además, se recomienda utilizar la aplicación “Quiero Cuidarme Más” para mantener y medir el Índice de Vida Saludable (IVS) personal, incluyendo otros factores ponderados.Con este conjunto de consejos y estrategias, DKV pretende lograr un cambio positivo en la alimentación de la sociedad, que debe ir siempre unido a otros hábitos saludables, como la práctica diaria de deporte y la evitación de actitudes sedentarias.