La salud de los inmuebles

Los arquitectos, a disposición de las comunidades de vecinos preocupadas por la seguridad: "Ahorramos tiempo y dinero"

Tras las tragedias de València y Badalona, el COAC lanza una campaña para acercar la profesión a la ciudadanía y poder contribuir a la construcción de entornos "saludables, confortables, accesibles y seguros"

El arquitecto de cabecera: una nueva figura para controlar la salud de los edificios

El 50% de las fincas de Catalunya suspenden la inspección técnica de edificios por deficiencias importantes o graves

Catalunya tiene entre 1.500 y 3.000 edificios con fachada ventilada similar a la de València

El edificio derrumbado en Badalona el pasado febrero

El edificio derrumbado en Badalona el pasado febrero / Ferran Nadeu

Carlos Márquez Daniel

Carlos Márquez Daniel

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Basta con abrir un portal inmobiliario. Vayan mirando pisos; tantos como quieran. En ninguno de ellos encontrarán una descripción detallada sobre la construcción, los materiales, la fachada, la cubierta o el estado del ascensor. Los elementos comunes son de todos y no son de nadie, pero son el tronco y los pisos son las hojas. Bajo esta premisa, que es una reflexión y no una incitación al miedo, el Colegio Oficial de Arquitectos de Catalunya (COAC) ha presentado este miércoles una campaña para recordar que el bienestar de la ciudadanía pasa por la buena salud de sus edificios. Quieren que la ciudadanía ponga cara a estos profesionales, que la sociedad se dé cuenta de que no son solo artistas de lo vertical y que tenerlos cerca puede evitar muchos dolores de cabeza. De paso, también buscan romper con el estigma de oficio estanco, alejado de la realidad.

Edificio en mal estado, en el Gòtic de Barcelona

Edificio en mal estado, en el Gòtic de Barcelona / Carlos Márquez Daniel

Guillem Costa, decano del COAC, ha sido el encargado de presentar la iniciativa junto a Pep Quílez, vocal de la junta. "El arquitecto tiene un papel cada vez más social", ha defendido. Es cierto, ha admitido, que son profesionales que viven una cierta "dualidad entre lo creativo e intelectual y los aspectos técnicos", pero ha recordado que su educación y su formación tienen un objetivo muy claro: "Diseñar edificios que ayuden a que la sociedad sea mejor".

Badalona y València

La campaña lleva por título "Posa cara al teu arquitecte" e incluye un código QR que conduce a la bolsa de trabajo del COAC. No es que este colectivo pase por un mal momento, pero si era la ocasión ideal de posicionarse como la solución a una inquietud que debería haber aflorado mucho antes. El incendio de un edificio en València y el colapso de una finca en Badalona pusieron en alerta a la ciudadanía: ¿Vivo en un inmueble seguro? El COAC desempolvó un viejo proyecto, el del arquitecto de referencia, la persona a la que una comunidad de vecinos puede consultar cualquier duda o problema relacionado con la estructura de una casa.

La campaña lanzada este miércoles por el COAC

La campaña lanzada este miércoles por el COAC / El Periódico

Es decir, no es solo crear proyectos seguros, sostenibles, saludables y eficientes; también es necesario realizar un seguimiento para, sobre todo, poder detectar posibles deficiencias que, de no ser advertidas, acabarán siendo mucho más difíciles (y caras) de solventar. "De esta manera -ha resumido Costa- podemos ahorrar tiempo y dinero a las comunidades de vecinos, planteando soluciones que se adapten a los materiales existentes y al presupuesto".

Pasaporte del edificio

El decano del COAC confía en que la legislación europea avance y que se termine aprobando una ley que inste a que todas las construcciones dispongan de un pasaporte que concrete todas las características del proyecto. "Los datos -ha resumido- nos ayudarán mucho a intervenir antes y mejor; parece mentira que el ADN del edificio sea ahora tan difícil de encontrar". ¿Escenario ideal de futuro? Que cada finca tenga su arquitecto de referencia para realizar consultas y anticipar problemas, del mismo modo que existe el médico de cabecera o el juzgado de guardia.