Guía para escoger residencia en Barcelona: este factor es el más importante

Los centros residenciales del grupo DomusVi ofrecen diferentes actividades que favorecen el mantenimiento de la autonomía del usuario, además de mejorar su estado físico y anímico 

El ocio es una parte fundamental del envejecimiento activo

El ocio es una parte fundamental del envejecimiento activo / Cedida

Pep Canals

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Una persona nacida en la Catalunya de 1924 tenía una esperanza de vida de unos 40 años. Esa cifra, según los últimos datos disponibles del Instituto Nacional de Estadística (INE), supera hoy en día los 83. Los mayores de 65 años representan ya el 19,40% de la población catalana y las proyecciones auguran que en 2050 serán el 30%. El envejecimiento de la población va asociado a retos muy claros a los que la sociedad deberá dar respuesta en los próximos años: asegurar una vida digna y activa para las personas  mayores, además de contar con un sistema de cuidados adaptado a sus necesidades.  

“El mayor de los desafíos será reconsiderar el valor de esa franja de edad y hacerlo como éxito, no como dependencia o invalidez. Es fundamental que las personas mayores tengan una mayor participación en la sociedad a todos los niveles y la creación de estrategias que lo permitan o adapten”, apunta José Manuel Pérez, responsable de Coordinadores Asistenciales del Departamento Asistencial de DomusVi, la red asistencial especializada líder en el cuidado de personas mayores.  

El papel del envejecimiento activo

El envejecimiento activo y saludable es fundamental para asegurar la autonomía y el mantenimiento de las capacidades y habilidades de las personas. “Necesitamos sentirnos útiles y presentes en el mundo en el que vivimos, conectados con nuestro entorno. En el caso de las personas mayores, la participación mantiene su orientación a la vida, además de hacerlas sentir integradas y no excluidas”, asegura Pérez. 

DomusVi, que cuenta con diferentes centros residenciales en Catalunya, ofrece un modelo centrado en la persona que fomenta el bienestar físico a través de sesiones de gimnasia adaptada, fisioterapia o paseos terapéuticos; el emocional con actividades terapéuticas novedosas con la utilización de tecnología como las salas multisensoriales o la Realidad Virtual, entre otras; y el social con actividades de ocio y tiempo libre.    

Las residencias DomusVi promueven los entornos sociales activos

Las residencias DomusVi promueven los entornos sociales activos / Cedida

Actividades comunitarias de DomusVi en Barcelona

La labor de los animadores socioculturales es esencial. Trabajan de forma personalizada para detectar las necesidades de cada persona y elaborar una estrategia que asegure su participación, apoyándose en tres ejes: el educativo, el cultural y el comunitario. “Trabajamos, sobre todo, con la personalización de los planes de intervención y también desde los programas de participación e integración social. Asistimos a eventos de la comunidad, participamos con centros educativos y asociaciones, colaboramos con entidades como los bancos de alimentos, o concienciamos sobre la protección del medio ambiente”, apunta el responsable de Coordinadores Asistenciales de DomusVi.  

Así, por ejemplo, el centro DomusVi La Salut de Barcelona cuenta con unos talleres que estimulan la memoria de las personas mayores a través de sus recuerdos sobre el fútbol, en colaboración con la Federación Española de Asociaciones de Futbolistas Veteranos (FEAFV) y la Fundación LALIGA. La residencia DomusVi Claret, también de la ciudad condal, elabora un pódcast con profesionales y residentes, además de colaborar con el centro de salud del barrio con charlas de interés para vecinos y personas mayores.    

Beneficios de una vida activa 

Los entornos sociales activos que se promueven en las residencias DomusVi tienen muchos beneficios para las personas mayores. Mejoran su estado anímico y sus capacidades con rutinas saludables en su día a día, les hacen sentirse más realizadas porque se sienten útiles, se promueve su bienestar y socialización a través de actividades como el yoga, la musicoterapia o la jardinería terapéutica; y les permite tener una vida diaria abierta a la comunidad.  

“Tenemos que trabajar en promover una vida activa en las residencias y fuera de ellas”, explica Pérez, que cree que el concepto de residencia debe ir más allá de ser un recurso para personas con poca autonomía. 

Un entorno social activo mejora el estado anímico y las capacidades de las personas mayores

Un entorno social activo mejora el estado anímico y las capacidades de las personas mayores / Cedida

Envejecimiento activo en estancias temporales

DomusVi también tiene en cuenta la promoción de un entorno social activo en las estancias temporales, es decir, cuando los residentes pasan un período en la residencia, ya sea por necesidades concretas de la familia, por la ausencia de la persona cuidadora u obras en el domicilio, entre otros motivos. Durante estas estancias, las personas mayores participan también en todas las actividades terapéuticas y de ocio de la residencia, además de acceder a todos los servicios.  

Residencias de DomusVi en Barcelona

DomusVi cuenta con diferentes centros en la provincia de Barcelona, en municipios como la propia ciudad condal, Sabadell, Cornellà de Llobregat, L’Hospitalet de Llobregat y Puig-reig. Las residencias se caracterizan por ser un hogar gracias a espacios confortables y una atención centrada en las personas residentes, con un equipo de profesionales especializado en la atención y cuidado a las personas mayores.  

Se puede consultar más información en su web o llamando al 900 456 585.