Salud
Estas son las mejores mascarillas para protegerse del covid y del virus de la gripe

Uso de mascarillas para prevenir el contagio de las enfermedades respiratorias


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Las infecciones respiratorias han sido las grandes protagonistas de la Navidad. La circulación de los virus de la gripe, el covid-19 y el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) han aumentado significativamente y, con ellos, las salas de espera de urgencias de los hospitales y de Atención Primaria.
Es por esta razón que el Ministerio de Sanidad ha pedido este lunes a todas las comunidades que implanten el uso obligatorio de la mascarilla en centros sanitarios (como hospitales y la atención primaria) y sociosanitarios, una medida que se aplicaría "de forma transitoria" mientras dure el pico epidémico de la gripe y otros virus respiratorios. En Catalunya, esta norma fue anunciada el pasado viernes por el 'conseller' Manel Balcells y precisamente entra hoy en vigor en el territorio catalán, con su publicación este lunes en el 'Diari Oficial de la Generalitat de Catalunya (DGOC)'.
Con el aumento al alza de las infecciones respiratorias, las autoridades sanitarias han hecho una llamada a la atención de la población. Con el repunte de casos de gripe, covid-19 y VRS, las recomendaciones son bastante claras.
Higiene de manos, cubrirse la nariz o la boca al toser o estornudar. Y, por supuesto, usar la mascarilla en caso de padecer síntomas compatibles con estas enfermedades. Las mascarillas “no deben desaparecer nunca”. Al igual que otra medida de protección como los test de antígenos o el gel hidroalcohólico.
Tipos de mascarilla
Respecto a qué mascarilla es mejor. El doctor Linares Rufo, que trabaja actualmente en el Hospital Universitario Príncipe de Asturias de Alcalá de Henares, señala que la quirúrgica es más que “suficiente” para el día a día, pero deberíamos optar por las FFP2 (protegen en dos direcciones: a nosotros mismos y a los demás) en espacios cerrados.
Mascarillas quirúrgicas: filtran el aire que exhalamos y evita que gotas grandes de líquido, como la saliva, entren en contacto con el interlocutor. Las mascarillas quirúrgicas no protegen del aire que inhalamos y no son adecuadas para prevenir los contagios.
Mascarillas autofiltrantes: filtran el aire que inhalamos del exterior. Retienen agentes patógenos como virus o bacterias. Existen tres tipos de mascarillas homologadas FFP (Filtering FacePiece): FFP1, FFP2 y la FFP3. La N95 también es conocida, y sigue la homologación americana NIOSH, mientras que la KN95 es su equivalente, conforme al estándar chino.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España