Naturaleza

El asombroso y fluorescente paisaje que deja la bioluminiscencia en las playas de Águilas

En los últimos días se ha producido un extraordinario fenómeno natural captado por un fotógrafo aguileño

Bioluminiscencia en la costa de Águilas

Bioluminiscencia en la costa de Águilas / MARIO NAVARRO

Jaime Zaragoza

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Parecen imágenes trucadas, pero no lo son. Un extraordinario fenómeno natural ha tenido lugar en la costa de la Región de Murcia y ha dejado una asombrosa y fluorescente estampa que ha hecho las delicias de los amantes de la naturaleza.

Hace unos días, durante la madrugada del 19 de noviembre, el fotógrafo aguileño Mario Navarro captó la bioluminiscencia que se produjo en las playas de Águilas. Se trata de un fenómeno que se produce debido a la presencia de unos organismos minúsculos llamados fitoplancton bioluminiscente. Estos organismos son capaces de emitir luz por medio de una reacción química al mezclarse una proteína y una enzima.

"Cuando las poblaciones de plancton son muy grandes y están muy juntos utilizan la luminiscencia”, explica el biólogo aguileño Francisco Parra. Apunta que la proliferación del plancton en los últimos días se debe a que “hemos tenido dos o tres semanas tiempo de lebeche, del sur, con entrada de agua del estrecho más fría y después ha venido una semana en la que ha habido mucho sol y no ha habido nada de viento". Esa combinación ha dado lugar a que empezaran a reproducirse las poblaciones de plancton, "que tienen una reproducción primaria muy fuerte”.

Proliferación del plancton

El biólogo comenta que estos organismos “suelen utilizar la bioluminiscencia cuando están estresados, cuando hay poblaciones muy grandes y la mar muy calmada". Según él, la bioluminiscencia “sucede en varias épocas y suele verse donde rompe el agua, en la orilla de las playas”.

Un fenómeno que en estos días se puede observar en la costa de Águilas, aunque Francisco Parra, quien fue biólogo de la Cofradía de Pescadores de Águilas y del Centro de Interpretación del Mar de Águilas, señala que “también es posible que se pueda ver en otros lugares de la costa, aunque sí se ve más en la costa de Águilas es porque han proliferado más las poblaciones de plancton, son más densas”.

Unas imágenes que se pueden presenciar sobre todo en algunas de las playas más urbanas de la ciudad, como en la del Hornillo o en Las Delicias, dejando unas fotografías espectaculares que están llenando las redes sociales de fotos y vídeos.

TEMAS