Arqueología
La aparición de los primeros estados provocó un pico de violencia entre los humanos hace 6.000 años
Hallado en Mongolia el falo más antiguo del mundo: una pieza de grafito de 42.000 años
Un nuevo hallazgo permite reconstruir la vida de los esclavos en Pompeya

Edad de los metales / UB


El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Datos procedentes de restos arqueológicos de Oriente Próximo sugieren que la violencia entre seres humanos ha fluctuado a lo largo del tiempo y que tuvo un punto álgido hace unos 6.500-5.000 años, que podría coincidir con los primeros proto-estados centralizados y las disputas a gran escala.
Estas conclusiones son fruto de una investigación liderada por el historiador y arqueólogo de la Universitat de Barcelona Giacomo Benati y que ha sido publicado en la revista 'Nature Human Behaviour'. Los investigadores analizaron más de 3.500 esqueletos en un trabajo pionero en el estudio de los conflictos de las primeras sociedades humanas.
Los especialistas han utilizado datos de restos de esqueletos de 3.536 individuos datados entre el 12.000 y el 400 aC de siete países de Oriente Próximo (Turquía, Irak, Irán, Siria, Líbano, Israel y Jordania). Han evaluado su volumen de violencia interpersonal (como los ataques, los asesinatos, la esclavitud, la tortura, la tiranía, los castigos crueles o las peleas violentas) con el análisis de la proporción de esqueletos que mostraban indicios de traumatismo craneal o heridas relacionadas con armas. Los resultados sugieren que la violencia interpersonal alcanzó su pico hace unos 6.500-5.000 años. Después, se observa un declive de la violencia durante la Edad del Bronce media (3.300–1.500 aC), antes de un nuevo aumento durante la Edad del Bronce tardía y la Edad del Hierro (1.500–400 aC).
Edad de los metales
La hipótesis de los autores es que el primer gran estallido de la violencia podría coincidir con los primeros proto-estados centralizados y el cambio de disputas ocasionales a conflictos organizados a gran escala. Los investigadores remarcan además que durante la transición hacia la edad de hierro, el segundo gran estallido, hubo 300 años de sequía, dispersión de la población y carencia de recursos. Todo esto podría haber influido en los incidentes violentos. Concluyen que estos hallazgos amplían nuestra comprensión de la violencia interpersonal durante las primeras sociedades humanas.
La evolución de la violencia interpersonal a largo plazo es poco conocida porque faltan pruebas o datos de las distintas etapas históricas. Solo están disponibles los registros de homicidios de los periodos más recientes, y además los sesgos de información sobre los conflictos limitan la comprensión del pasado. Tradicionalmente se ha sugerido que ha disminuido a lo largo de los milenios, y más rápidamente desde la Ilustración (siglos XVII y XVIII dC), pero se trata de una hipótesis ahora cuestionada.
- Catalunya, tras el paso del temporal: ciudades inundadas, más de mil incidencias y dos desaparecidos en Cubelles por el desbordamiento del Foix
- El Meteocat activa el aviso rojo por lluvias torrenciales en casi toda Catalunya
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no han recibido el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Catalunya?
- Dana y tormentas en España, hoy en directo: última hora de las lluvias y granizo en Catalunya
- Catalunya activa sus planes frente a inundaciones ante las lluvias y tormentas previstas para este sábado
- La dana en Catalunya deja inoperativo el hospital comarcal de Vilafranca, que estará cerrado tres semanas
- Radar de lluvia en Barcelona y resto de Catalunya del Meteocat y Aemet: consulta en tiempo real
- El paso de la dana en Catalunya acerca los embalses al 80% de su capacidad