Sanidad
Expertos urgen la especialidad en patologías infecciosas y unidades de microbiología permanentes
Dos mil profesionales plantean retos como las bacterias resistentes, que causan 1,3 millones de muertes al año en el mundo

Expertos urgen la especialidad en patologías infecciosas y unidades de microbiología permanentes
Convencido de que “habrá nuevas sorpresas producidas por patologías infecciosas que nos abordarán en los próximos años y ante las que debemos estar preparados”, el presidente de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica, Antonio Rivero, insistió en reclamar la especialidad en este ámbito, puesto que además España es el único país de la Unión Europea que no la tiene reconocida como tal.
En la presentación del XXVI congreso nacional de este organismo, que congrega hasta este sábado en Santiago a dos mil profesionales, se mostró convencido de que pese a la disolución de las Cortes por el adelanto electoral, “este mes de junio podría estar creada la especialidad, puesto que el real decreto se aprobó el año pasado, está hecha toda la documentación y sólo falta la reunión con la Dirección de Recursos Humanos de Sanidad y que dé el visto bueno”. Ello, según insistió, “nos permitiría que en la próxima convocatoria de los MIR, de la formación de médicos internos residentes, que es la más exitosa en la que afortunadamente se han formado los especialistas españoles en todas las áreas, podamos ya tener plazas para enfermedades infecciosas”.
Recalcó también la necesidad de que los servicios de microbiología de los hospitales estén activos las 24 horas durante los siete días de la semana, puesto que “su funcionamiento es muy dispar, poco homogéneo según el tipo de centro, y lo que nuestra sociedad reclama es que los pacientes, vivan donde vivan, puedan ser diagnosticados precozmente con independencia del día de la semana y la hora en la que lo precisen”.
Sobre el congreso que acoge la capital gallega, destacó la participación récord, con actividades científicas de “un altísimo nivel, lo que refleja la capacidad de los investigadores españoles, cuya producción científica y en innovación sitúa a nuestro país como el tercero del mundo, por delante de otros con una renta per cápita mucho mayor”.
En concreto, en el Palacio de Congresos compostelano se presentan estos días 256 trabajos originales en forma de comunicaciones orales y otro millar en formato de póster. Además, seis se dan a conocer en una sesión específica de comunicaciones orales, habiendo también once mesas redondas y cuatro sesiones plenarias, en las que se abordan temas como las infecciones de transmisión sexual emergentes y reemergentes, los desafíos en el abordaje de la patología tropical importada, las infecciones respiratorias víricas más allá del covid, las infecciones fúngicas o algunas que están reemergiendo como la tuberculosis, según indicó el presidente del comité científico, Antonio Oliver, quien apuntó que “un tema de mucha actualidad que se tratará es el de la resistencia a los antibióticos, que mata cada año a 1,3 millones de personas en el mundo".
Preguntados sobre las causas de la aparición de estas bacterias resistentes a los antibióticos, la vocal de la Seimc María del Mar Tomás señaló que los factores pueden ser múltiples, y aludió a que “los epidemiólogos hemos estado centrados en la pandemia durante el covid, a que se ha dado un tratamiento de amplio espectro a pacientes ingresados en el hospital, a que ha habido un número de ingresos muy elevados por esta patología, lo que ha hecho que se incremente el uso de antibióticos de amplio espectro, y aunque no está asociado al covid, también se empiezan a ver factores ambientales”.
El portavoz Francisco Javier Membrillo añadió que “cada vez que llega la campaña de la gripe insistimos en que no se tomen antibióticos porque es un virus, al igual que el covid, pero según un estudio del Clínic, más del 80 por ciento de los enfermos que ingresaban con covid en la primera ola recibían un antibiótico por precaución o miedo”.
- Pensionistas Esta será la edad para jubilarse a partir del 1 de enero de 2024
- Seguros Sociales La Seguridad Social lanza un mensaje a los despistados: “Último día”
- Barcelona 1 Sevilla 0 Sergio Ramos es el Cristo Redentor del Barça
- Fiscalidad Aviso de Hacienda: a partir de ahora, los autónomos pagarán este impuesto obligatorio
- Entrevista Jota (Los Planetas): "Me he visto muchas veces en un tris de dar el paso que dio Iván Zulueta"
- Riesgo de elecciones Asens tacha de "error" supeditar la investidura de Sánchez al referéndum y pide responsabilidad a ERC
- Transportes El Gobierno palestino pide a España la salida de las empresas que construyen el tranvía en Jerusalén
- Audiencias 29/09/2023 'La Voz' afina su liderazgo y 'Aladdin' tampoco cumple los deseos de Telecinco
- Investidura de Feijóo El PP avisa de la "degradación institucional" tras el voto nulo de Junts y estudia ir al TC
- Memoria Viladecans celebra los 100 años de su histórico barrio de Sales