Conducción
"Sé el hombre que quieras ser, pero sé un hombre vivo": la pionera campaña de tráfico de Francia
Ocho de cada 10 muertos al volante son hombres: Trànsit pone el foco en la conducción masculina
Hombres y volante: las cifras de una relación peligrosa

Una imagen de la campaña de tráfico francesa.
La Seguridad Viaria francesa lanzó en febrero una campaña en que vinculaba los accidentes de tráfico con los estereotipos de la masculinidad. Como sucede en España o Reino Unido, los hombres franceses están implicados en la mayoría de los incidentes viarios. El 84% de los responsables de accidentes mortales son hombres y el 78% de los que mueren en la carretera también.
Este marcado sesgo de género se debe, en parte, a la idea preconcebida de que los hombres tienen un talento natural para conducir. O al hecho de que conducir más rápido resulta sinónimo de virilidad. Según el equivalente francés de la Dirección General de Tráfico, “de manera urgente, hace falta liberar a los hombres de las expectativas sociales que los incitan a asociar virilidad con la toma de riesgo”. Por este motivo, impulsó una campaña publicitaria que cuestionaba estos tópicos.
"Seguridad en juego"
Noticias relacionadas“No debes imitar aquello que la gente espera de un hombre. Sé el hombre que quieras ser, pero sé un hombre vivo”, decía el conocido actor Pio Marmaï, con cuya voz se hizo el anuncio. Lo realizaron con imágenes de un documental del cineasta francés Rémi Bezançon sobre el primer abrazo de un padre a su hijo en la sala de parto. Una escena con la que se pretendía, según la Seguridad Viaria, incentivar a los hombres para que “resistan a la presión social cuando la seguridad está en juego”. La campaña se difundió en cadenas de televisión, salas de cine y en internet.
Los impulsores del anuncio se inspiraron en el estudio “Masculinidades y riesgo en la carretera”, hecho por los sociólogos Cyrille Dupré y Alain Mergier. “Muy pronto, desde la infancia, el cochecito se convierte en un objeto íntimo, un objeto de transmisión entre padres e hijos. Esto hace del automóvil un símbolo de virilidad que perdura durante mucho tiempo”, explicó Mergier en declaraciones a la emisora de radio France Inter.
- Exprofesora de 'OT' Muere la actriz catalana Itziar Castro a los 46 años, icono de la diversidad
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Dolencia ¿Qué es el lipedema, la enfermedad que tenía Itziar Castro?
- Fórmula 2 Pepe Martí: "Red Bull es el mejor sitio para cumplir mi sueño"
- Alimentación Menos sushi y más boquerón: el consumo de pescado de proximidad cae en picado
- Reconstrucción Macron anuncia la apertura de un museo de Notre Dame junto a la catedral
- El trasluz Seducción
- Luto en el mundo del espectáculo Última hora de Itziar Castro ('Campeones') en directo: causa de su muerte, enfermedad y reacciones