¿Qué es el virus de Marburgo que ha causado la muerte de 9 personas en Guinea Ecuatorial?
La OMS vuelve a detectar en África el virus de Marburgo
La fiebre es tan mortífera como el ébola y se estima que en África ha sido responsable de la muerte de más de 3.500 personas

Una enfermera sostiene una de las pruebas de análisis del virus en el Ramón y Cajal de Madrid. / CARLOS LUJÁN


EFE
EFELa Agencia EFE, cuarta agencia del mundo y primera en español, es una empresa pública que presta un servicio público esencial: proveer de información rigurosa, mayoritariamente en español, en todo el mundo. Produce tres millones de noticias en diversos formatos para sus más de 2.000 clientes.
La fiebre de Marburgo, que ha reaparecido en Guinea Ecuatorial, donde ha causado la muerte de al menos nueve personas, es tan mortífera como el ébola y se estima que en África ha sido responsable de la muerte de más de 3.500 personas.
En el pasado se han registrado brotes y casos esporádicos de esta enfermedad en Kenia, Uganda, Angola, Sudáfrica y la República Democrática del Congo, según la OMS.
Es causada por el virus de Marburgo, de la familia filoviridae, la misma a la que pertenece el ébola.
Al igual que este, provoca hemorragias repentinas y puede producir la muerte en pocos días, con un periodo de incubación de 2 a 21 días y una tasa de mortalidad de entre el 24 % y el 88 %.
Murciélagos
Los murciélagos de la fruta son los huéspedes naturales de este virus, que cuando es transmitido a los humanos puede ser contagiado mediante contacto directo con fluidos como la sangre, saliva, vómitos u orina.
La enfermedad, para la que no hay vacuna ni tratamiento específico, fue detectada en 1967 en la ciudad alemana de Marburgo -de ahí su nombre- por técnicos de laboratorio que resultaron infectados cuando investigaban a monos traídos de Uganda.Ghana detectó dos posibles casos de fiebre fiebre hemorrágica de Marburgo, que, de confirmarse, serían las primeras infecciones de este virus similar al ébola jamás detectadas en el país, confirmó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Los síntomas suelen ser diarrea, fiebre, náuseas y vómitos.
- Los consejos de una dermatóloga frente al sol: 'Hay que cambiar el chip de que en verano hay que ponerse moreno
- José Abellán, cardiólogo: 'Para saber si has descansado bien el indicador más fiable es cuando terminas de comer
- Sexo, drogas y alcohol: los malos hábitos de la 'generación baby boom' desafían al sistema de salud
- Alicia González, psicóloga: 'Cuando un hombre dice que no está pensando en nada, a veces es verdad. Se debe a...
- El batacazo en la Selectividad en Valencia dispara el alumnado que irá a segunda convocatoria: 'Estudiantes de 9 han sacado un 6
- El médico Fernando Fabiani, sobre cómo prevenir el cáncer de colon: 'Si actuamos podemos disminuir el riesgo
- España tiene tres universidades entre las 200 mejores del mundo: lidera la UB, seguida de la UAB y la Complutense
- Unos desconocidos tirotean a un perro en un jardín de Pals