MeToo en la universidad
Cuatro alumnas de la UPF denuncian acoso "constante" de un catedrático
La universidad asegura que ha activado el protocolo oportuno y ha abierto un expediente disciplinario
El Periódico
El PeriódicoBajo la firma ‘El Periódico’ se podrán encontrar informaciones de actualidad realizadas de manera conjunta por varios miembros del equipo de última hora u otra sección, elaborada con distintas fuentes y en la que ninguna de las aportaciones sea prioritaria ni incluya una información suficientemente sustantiva como para justificar una firma concreta.
Cuatro estudiantes de doctorado de Biomedicina de la Universitat Pompeu Fabra (UPF) de Barcelona han denunciado que, cuando cursaban el doctorado, un catedrático del Departamento de Medicina y Ciencias de la Vida las sometió a acoso "constante". Lo ha dado a conocer este martes el Sindicat d'Estudiants (SEPC) a través de Twitter. La UPF, por su parte, ha explicado a EL PERIÓDICO que tuvo conocimiento de este caso de "acoso laboral" "hace unos días" y que activó "los procedimientos internos oportunos para recoger toda la información y tomar las decisiones pertinentes". Fruto de esa gestión, se ha abierto un expediente disciplinario. Las denunciantes no tienen actualmente ningún vínculo ni laboral ni académico con la UPF, según ha detallado la universidad.
Según relata el Sindicat d'Estudiants, mientras las jóvenes estudiaban el doctorado, "un catedrático de la UPF las estuvo acosando constantemente". A lo largo de los cursos, las cuatro mujeres pusieron los hechos en conocimiento de la universidad, y, según el sindicato, "no han recibido ninguna respuesta efectiva". En un comunicado, la asociación de estudiantes considera a la UPF "cómplice". "Es vergonzoso que la universidad permita que se produzcan casos de este tipo en las aulas y no solo que no haga nada al respecto, sino que ni siquiera invierta medios en evitar que pasen", denuncian.
El sindicato acusa a la universidad de "falta de transparencia" y de "dilación" en la gestión de casos. Y reclama "protocolos efectivos" y "unidades de igualdad con plenas competencias y los recursos necesarios".
Por su parte, la universidad ha destacado que su "compromiso contra el acoso en cualquiera de sus formas es absoluto y permanente". "Siempre se activan los mecanismos previstos ante cualsevol denuncia", han añadido fuentes del centro.
- Fernando Campos, consejero delegado de DKV: 'La marcha de Muface supone quitarnos el 20% de los ingresos, pero no podemos generar pérdidas
- Opioides para la fibromialgia o la artrosis: 'El primer tratamiento para el dolor crónico debe ser el ejercicio físico
- La depresión dual sigue siendo un trastorno infradiagnosticado, según los expertos
- Ni Roma ni Venecia: esta es la ciudad italiana a la que puedes viajar desde Barcelona por menos de 20 euros
- Alegría para los conductores en España: no tendrán que pasar la ITV a partir de 2025 si su coche está en este listado
- Una de cada tres granjas inspeccionadas en Catalunya incumple la normativa de transporte de purines
- Dos detenidos por el accidente mortal en un colegio de Valencia durante trabajos de limpieza por la dana
- Alerta por frío en toda Catalunya: Meteocat enciende avisos naranjas y amarillos entre el martes y el miércoles