Universidad y ciencia
La UPC instala un laboratorio para investigar y producir hidrógeno verde

Panorámica del Campus Diagonal-Besòs.
La Universidad Politécnica de Catalunya (UPC) instalará un laboratorio y una planta piloto para investigar e innovar en tecnologías de hidrógeno verde para "mejorar su actual eficiencia" y "apoyar a la industria en la descarbonización".
Durante una visita al Campus Diagonal-Besòs, donde se ubica el laboratorio y la planta piloto, el investigador del Centro Específico de Investigación del Hidrógeno de la UPC (CER-H2), Jordi Llorca, ha explicado que estudiarán las aplicaciones del hidrógeno: "la combustión, su uso en la descarbonización y el almacenamiento de energía".
"La tecnología del hidrógeno ya se puede utilizar aunque todavía falta trabajo para adaptar las posibilidades que nos ofrece a las necesidades energéticas de hoy en día. Sobre todo para la transición energética, el reto actual, dónde el hidrógeno nos puede ayudar de una manera muy efectiva a dar este cambio", ha añadido.
Según los investigadores de la UPC, el hidrógeno es, además, una tecnología con "gran potencial de eficiencia", ya que, mientras un coche de combustión utiliza un 25 % de la energía que necesita, "en la teoría, las leyes de la física nos dicen que el hidrógeno podría llegar al 90 % de eficiencia".
El laboratorio contará con doce estaciones de pruebas, para equipos de diferente tamaños hasta los 10 kilovatios de potencia, y una cámara climática, para "probar sistemas de hasta 100 kilovatios y ver su funcionamiento bajo condiciones ambientales", según ha explicado otro de los investigadores del centro, Attila Peter.
Por su parte, la planta piloto, que se situará en la parte superior del edificio C del campus, contará con 24 paneles solares para producir hidrógeno de "forma local, sostenible y modular".
El uso de grandes cantidades de agua es uno de los problemas del desarrollo de esta energía, aunque según Llorca, desde la universidad trabajan en esto a través de "ciclos cerrados" para reducir el consumo de agua.
"El agua, H2O, tiene una fórmula muy similar a la del hidrógeno, H2, por lo que buscamos hacer ciclos cerrados del agua. Es decir, producir hidrógeno a partir del agua y que cuando se use, que el único subproducto de este proceso sea de nuevo el agua", ha informado el investigador.
Por su parte, el también investigador del CER-H2, Lluís Soler, ha recalcado "la necesidad de ampliar los parques de renovables" para poder implantar y hacer efectiva esta tecnología.
El laboratorio y la planta piloto, que están en proceso de instalación, entrarán en funcionamiento a partir de junio, lo que servirá para agrupar a los "diferentes grupos de investigación sobre hidrógeno que reúne la UPC, potenciar el desarrollo de esta tecnología y también para temas de docencia"
Barcelona Investigación Medio ambiente UPC - Universitat Politècnica de Catalunya Universidad Energía Crisis climática Avances de ciencia
- En pleno directo Terelu Campos se marcha del plató de 'Sálvame' durante la llamada de Carmen Borrego
- Empleo Posible sorpresa en tu informe de vida laboral: la Seguridad Social lanza un aviso a los que no la revisan
- Sarao de la F1 Lluvia de famosos en la noche de Barcelona: Shakira, Hamilton, Michael Douglas, Zeta-Jones y más
- Estancos Sorpresa en el precio del tabaco: estas marcas suben en junio
- Desfase total El Hotel Ritz llama la atención a los invitados de la boda de Matamoros: el motivo
- Feminicidio El doble desamparo de los huérfanos de la violencia machista mayores de edad
- Accidentes de tráfico Muere un motorista de 19 años tras un choque frontal con un coche en Llagostera
- Serracant recurrirá la condena por desobediencia durante el 1-O cuando era alcalde de Sabadell
- Elecciones municipales Vox recurre a la Junta Electoral para que analice el voto nulo en Barcelona
- VISSEL KOBE - BARÇA (0-2) La crónica del Vissel-Barça, la despedida azulgrana de la temporada: Pablo Torre brilla ante Iniesta