Crisis sanitaria
Revienta la sanidad madrileña: huelga indefinida de médicos de Atención Primaria a partir del 21 de noviembre
AMYTS, sindicato mayoritario entre los médicos madrileños, llama a la huelga a 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras ante "la sobrecarga de los centros de salud, las agendas infinitas y la falta de tiempo para atender pacientes"

La crisis en la sanidad madrileña no cesa. Esta misma tarde, AMYTS, sindicato mayoritario entre los médicos madrileños, ha comunicado que los facultativos de Atención Primaria de Madrid irán a la huelga indefinida en los centros de salud a partir del 21 de noviembre. El sindicato convoca a la huelga a 4.240 médicos de Familia y 720 pediatras "ante la sobrecarga de los centros de salud, las agendas infinitas y la falta de tiempo para atender pacientes".
Los médicos de Atención Primaria se suman a la huelga también en solidaridad con los compañeros de los Puntos de Atención Continuada (PAC) "y en medio de una Gerencia de Atención Primaria descabezada, sin soluciones y con dimisiones ante la deriva de este nivel asistencial". La situación de las urgencias extrahospitalarias "con el caos vivido en la 'apertura' de los Puntos de Atención Continuada (PAC) se suma a la gravísima sobrecarga que están sufriendo los centros de salud", indica la organización sindical en la segunda jornada de huelga de los facultativos de los centros 24 horas.
Desde AMYTS convocan esta huelga "para solucionar de una vez por todas la insostenible situación de la Atención Primaria y frenar el terrible éxodo de médicos". Reclaman a la Consejería de Sanidad que se siente a negociar "un verdadero plan de choque para abordar la problemática en los centros de salud". Incluso, añaden, los propios responsables de Atención Primaria "están dimitiendo ante la deriva en este nivel asistencial".
Recursos humanos
Noticias relacionadasMientras, critican, las autoridades repiten una y otra vez que el problema en los centros de salud se debe a una cuestión de recursos humanos al no haber facultativos. Lo consideran incierto: en Madrid, aseguran, se ha tenido, en los dos últimos años, la oportunidad de fidelizar a 443 nuevos médicos de Familia que terminaron su residencia, pero apenas 37 eligieron los contratos ‘estables’ que les ofrecía la Consejería de Sanidad; en el caso de los pediatras, de 155 que terminaron en 2021 y 2022, tan solo seis eligieron estos contratos de la Administración.
"Lo que sí está llegando a los centros de salud es una cascada de pacientes que no están pudiendo ser atendidos correctamente ante la falta de tiempo en las consultas", censura AMYTS. Asimismo, critican, ya se ha normalizado que un médico de Atención Primaria vea más de 50 o 60 pacientes en su jornada laboral. Aseguran que impulsan esta huelga indefinida "porque consideramos que se han perdido los principios básicos de la especialidad de Medicina de Familia y Comunitaria, así como de Pediatría".
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Educación Aviso para los estudiantes que tienen que solicitar las becas MEC 2023-2024: llega una fecha importante
- Sorteos Euromillones hoy: resultados y comprobar números premiados en el sorteo del martes, 21 de marzo 2023
- Funcionarios de prisiones se encierran en Brians 2 como protesta por las agresiones de presos
- Instalada en febrero Barcelona bloquea la tirolina de Gran Via por la noche tras las quejas por ruido
- Contra las manchas difíciles El trucazo para dejar tu ropa impecable: solo necesitas un cepillo de dientes viejo
- Solución mágica El trucazo viral de TikTok para quitar la salsa de tomate del 'tupper'