Emergencia climática
La ONU tacha de "insuficientes" los actuales planes de reducción de emisiones
Un informe calcula que las actuales políticas climáticas llevarán, en el mejor de los casos, a un aumento de 2,5 grados de la temperatura global
Solo 24 de 193 países han entregado un plan más ambicioso para frenar este fenómeno

Hace casi una década que el mundo se propuso reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero. En los últimos años se ha logrado frenar el crecimiento de algunos de los compuestos que, tras más de un siglo inundando la atmósfera, han desencadenado una crisis climática de alcance global. Pero según alerta un nuevo informe de Naciones Unidas, los actuales planes de reducción de emisiones son "insuficientes" para frenar el calentamiento global y todos los daños provocados a raíz de esto.
El análisis, presentado este miércoles, concluye que en el mejor de los casos si todos los países respetaran las promesas adoptadas durante el acuerdo de París el mundo seguiría estando expuesto a un aumento global de las temperaturas de 2,5 grados de media. Esto supone un incremento de un grado más respecto al 'umbral de seguridad' de 1,5 grados que apuntan innumerables estudios científicos. Si la temperatura media sube por encima de esta cifra, el mundo estará expuesto a daños en cascada en la salud de las personas, la vida silvestre y los ecosistemas.
La publicación de este informe tiene lugar a tan solo unas semanas del inicio de la cumbre de clima de Sharm el-Sheikh, el encuentro diplomático en el que se intentarán trazar las medidas para detener el aumento de las emisiones globales. El año pasado, en la cumbre de Glasgow, los países reconocieron de forma unánime que las políticas aplicadas hasta la fecha no eran suficientes para detener el calentamiento global y se comprometieron a revisar sus planes y presentar "medidas más ambiciosas" en la cumbre egipcia.
Solo 24 países han cumplido
Noticias relacionadasEn estos momentos, según recoge el análisis de Naciones Unidas, solo 24 de 193 países han cumplido esta tarea. "Es decepcionante ver que desde el año pasado solo 24 países han aportado planes climáticos actualizados. Los gobiernos deberían transmitir la urgencia y la gravedad de los hechos a los que nos enfrentamos y el poco tiempo que nos queda para evitar las consecuencias más desastrosas de la emergencia climática", alerta Simon Stiell, secretario ejecutivo del departamento de cambio climático de Naciones Unidas en la presentación de este último informe.
"La cumbre de Sharm el-Sheikh será el momento para que los líderes de todo el mundo tomen acciones contundentes contra el cambio climático", destaca Sameh Shoukry, ministro egipcio de asuntos exteriores y presidente de la cumbre, que tendrá lugar entre el 6 y el 18 de noviembre en la ciudad egipcia. "Estamos en una carrera contra el tiempo. Estos informes nos recuerdan que estamos lejos de hacer lo suficiente para frenar esta crisis de alcance global", destaca el diplomático tras la publicación de este último informe.
- Sistema público Reforma de las pensiones en España y Francia: en qué se parecen y en qué se diferencian
- En las Terres de l'Ebre Detenido un amigo de la joven hallada sin vida en un arcén de Tarragona
- Inspecciones El último aviso de Hacienda a los autónomos: los inspectores revisarán esto con lupa
- La ‘cuina’ de la yaya La mejor cocina catalana casera de Barcelona
- Anuncio Campanas de boda: Rosalía, emocionada con su anillo de compromiso con Rauw Alejandro
- Ola de restricciones Francia se suma a la prohibición de TikTok en los móviles de los funcionarios
- Kings League: horarios, partidos y dónde ver los playoffs
- Intoxicaciones Si ves esto en la pasta, tírala de inmediato
- Nuevo Carril Bus Aragonès y la ministra de Transportes inauguran las obras del carril bus de entrada a Barcelona por la B-23
- Comunicado Marta Riesco confirma su despido de Unicorn Content: "No estoy conforme con los motivos"