Documental
Sabater i Pi no quería ser conocido solo como el descubridor de Copito de Nieve
El Zoo de Barcelona acoge el estreno de ‘Maa- Yiem’, un documental sobre la vida del primatólogo que llevó el gorila albino a la ciudad
En la cinta, se reivindica su figura, poco reconocida y eclipsada por el sorprendente hallazgo, a juicio de muchos de sus colegas

El primatólogo Jordi Sabater i Pi. /
El Zoo de Barcelona ha acogido este jueves en su restaurante La Dama el documental ‘Maa-Yiem: l’extraordinària historia de Jordi Sabater i Pi’, un largometraje que muestra la vida del primatólogo a la sombra del primate más famoso de todos los tiempos. La cinta está dirigida por Alfonso Par y corre a cargo de Turkana Films, coproductora junto con RTVE, TV3 y la Xarxa. El Departamento de Cultura de la Generalitat y el ICEC (Institut Català de les Empreses Culturals) también han participado en la realización conjuntamente con la Fundació Barcelona Zoo.
El documental trata la figura de Sabater i Pi (Barcelona, 1922-2009) en la conmemoración del centenario de su nacimiento, en el que se reivindica su figura más allá del descubrimiento de Copito de Nieve, el que acabó siendo un símbolo de la ciudad. “Sabe mal decirlo, pero Copito de Nieve fue una carga, a él le hubiera gustado ser reconocido por todos sus trabajos”, ha afirmado Montserrat Colell, una etóloga que fue alumna suya. El documental, que combina elementos de ficción con imágenes de archivo, recoge unas declaraciones del propio Sabater i Pi en las que afirmaba estar orgulloso de llevar al primate albino al Zoo de Barcelona, pero le restaba importancia al asunto. “Desde el punto de vista científico, su descubrimiento no es más que una anécdota" recalcaba.
Extravagante historia
Los expertos que han participado como testigos en la realización del filme también lamentan que Sabater i Pi no fuese reconocido por sus increíbles descubrimientos sobre el comportamiento de los primates. “Si se hubiese llamado George seguro que hubiese tenido mucho más reconocimiento. No fue lo suficientemente valorado”, ha admitido Oriol Sabater, hijo del homenajeado, al inicio del acto. “El Premio Príncipe de Asturias que se le otorgó a Jane Goodall debería haber sido compartido con Jordi”, reclaman testigos en las declaraciones recogidas en la cinta.
El descubrimiento de Copito de Nieve y su extravagante historia (lo hallaron agarrado a su madre, abatida a tiros) eclipsó parte de la vida del primatólogo, quien nunca gozó de fama en su tierra pese a sus importantes investigaciones. “¿Porqué es tan poco conocido en su país?”, le preguntaban en el documental. “Maa-Yiem”, contestaba él. 'Maa-Yiem' es la expresión que se usa para indicar desconocimiento acerca de una cosa en Guinea Ecuatorial, país donde Sabater i Pi residió durante décadas, donde formó su familia y donde encontró al gorila albino. “Cuando preguntas cómo se llama un rio, los fangs te responden muchas veces ‘Maa-Yiem’”.
Gran fama en EEUU
Los testigos que recoge el largometraje cuentan cómo en Estados Unidos el etólogo tenía gran fama y reputación por sus publicaciones en la revista 'Nature', una de las más prestigiosas del mundo científico, mientras que en España, sobre todo en Cataluña, su fama se resumía en ser quien llevó a Copito de Nieve a Barcelona. “Copito de Nieve fue el nombre que le pusieron los americanos, a mi me parece un nombre cursi para un gorila”, expone Sabater i Pi en una voz en 'off' en el documental.
Noticias relacionadasEl acto ha reivindicado su apasionante historia, desde que estuvo a punto de morir en la Guerra Civil a manos de su propio bando a la correspondencia que mantuvo con Nuria, la que se convertiría en su esposa, durante largos años. Reivindica, además, el legado que dejó Sabater i Pi, no solo en Barcelona sino en todo el sector de la etología. También se explica cómo el primatólogo observó y distinguió distintos comportamientos en los animales que fueron de vital importancia para comprender las conductas, los hábitos y la forma de interactuar con el entorno. Por ejemplo, descubrió que los chimpancés creaban herramientas para cazar hormigas y eso supuso una revolución sociológica, pues se creía que lo que separaba a los humanos de los animales era la capacidad de hacer herramientas, pero Sabater i Pi desmintió esa convención.
El primatólogo recibió múltiples reconocimientos internacionales a lo largo de su exitosa y dilatada carrera, entre ellos la Creu de Sant Jordi que consiguió en el año 2000 y la Medalla de Oro que le otorgó la Universidad de Barcelona, su alma máter, en 2009. Falleció a los 87 años en Barcelona. El documental se podrá ver el próximo martes (25 de octubre), en el programa 'Sense Ficció' a las diez de la noche, y será emitido el 18 de diciembre en RTVE, en su versión en castellano.
- Normalización lingüística La enfermera que criticó en TikTok el "puto C1 de catalán" deja de trabajar hoy en el Vall d'Hebron
- Impuestos El nuevo mensaje de la Agencia Tributaria para los propietarios de viviendas
- Ciberseguridad Lo llevas siempre activado en tu móvil pero es malo: desactívalo ya mismo
- Meteorología Roberto Brasero lo avanza: cambio brusco del tiempo en Semana Santa
- Vivenda Lo nuevo que ayudará muchísimo a los españoles que viven de alquiler
- Reaparece tras la muerte de su madre Lara Dibildos se emociona al recordar a Laura Valenzuela y desmiente una información que ha circulado sobre ella
- Crónica Yung Beef, Padre nuestro del inframundo en Razzmatazz
- A las 22:10 horas Antena 3 emite ‘Gente que viene y Bah’, estreno en ‘El Peliculón’
- A las 22:00 horas Paz Padilla recibe la visita del cantaor flamenco José Mercé en 'Déjate querer'
- A las 22:20 horas Ana Guerra y Víctor Elías se suben al escenario de la quinta entrega de 'Cover Night' en La 1