Nuevas recomendaciones
El Gobierno aconseja consumir legumbres mínimo 4 veces por semana
La Agencia de Seguridad Alimentaria adapta sus recomendaciones al impacto medioambiental
Con el objetivo de reducir las emisiones, insta a los ciudadanos a comer menos carne

Una selección de legumbres, uno de los mejores alimentos contra el frío. /
El comité científico de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha actualizado este lunes las recomendaciones dietéticas dirigidas a la población española, teniendo en cuenta a la hora de dar las pautas el impacto sobre el medio ambiente que generan ciertos alimentos.
Tras revisar la evidencia científica, el informe de la AESAN titulado 'recomendaciones dietéticas sostenibles y de actividad física para la población española' propone aumentar de 2-4 a un mínimo de cuatro el número de raciones semanales de legumbres, para así reducir la ingesta de proteína animal, dado que la ganadería es uno de los sectores que produce más gases contaminantes, por encima del sector del transporte.
Es más, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria propone "llegar progresivamente a un consumo diario" de legumbres, al mismo tiempo que se reduce la ingesta de carne, que el comité científico aconseja reducir de dos a cuatro raciones, que era la recomendación actual, a 0-3, priorizando el consumo de aves y conejo y minimizando el consumo de carne roja y procesada.
Lácteos y pescados
En la misma línea, reclama moderar la ingesta de lácteos, pasando de 2-4 raciones al día a 0-3 sin azúcares añadidos y alto contenido en sal. Al mismo tiempo, apuesta por el consumo de tres raciones de hortalizas diarias y 2-3 piezas de fruta, sin incluir los zumos y evitando las patatas.
En cuanto a los pescados y mariscos, la recomendación es consumir, al menos, 3 raciones a la semana (mayoritariamente, de pescado azul).
Asimismo, las nuevas pautas dietéticas de la AESAN recomiendan el consumo de hasta 4 huevos a la semana y entre 3-6 raciones al día de cereales, prioritariamente aquellos que son integrales y de grano entero frente a los refinados.
Frutos secos todos los días
El consumo de frutos secos puede aumentarse progresivamente hasta el punto de llegar a una ingesta de una ración diaria siempre y cuando sean al natural, sin sal, grasas ni azúcares añadidos.
El informe de la AESAN también contiene recomendaciones sobre la actividad física recomendada. Para la población adulta, aconseja entre 150 y 300 minutos de actividad aeróbica moderada a la semana, como andar, montar en bicicleta, bailar o si se hace una actividad vigorosa se puede reducir a entre 75 y 150 minutos semanales.
Actividad física
Noticias relacionadasPara la población infantil y adolescente, la Agencia española propone un mínimo de 60 minutos de actividad aeróbica moderada al día y, al menos, tres días de actividad física vigorosa a la semana y otro mínimo de tres días semanales de actividades que estimulen el crecimiento óseo (aquellas que tienen impacto o saltos, juegos que requieran cargar con el propio peso corporal total o parcial…).
El ministro de Consumo, Alberto Garzón, ha destacado en la presentación del informe que las nuevas recomendaciones "permitirán una transición a sistemas alimentarios más sostenibles" y ayudarán a alcanzar un buen estado de salud que permita "disminuir el riesgo de enfermedades crónicas".
- Terremoto en bolsa La banca española encara la tormenta financiera con un 27% más de capital que en 2008
- LA CALLE OPINA ¿Para qué crees que eran los pagos del Barça a Negreira?
- La final four de la Kings League llena el Camp Nou con 92.522 personas
- La caja de resonancia El Rock Fest se aleja este año de Can Zam
- Dos detenciones Un estafador mitómano tima 300.000 euros a la clase alta de Barcelona
- Estado de salud La noticia que han ocultado a María Teresa Campos para protegerla
- NEWSLETTER Los Lehman Brothers de 2023
- Por Sergi Mas El pódcast de El Periódico: Un esloveno gana la edición 102 de la Volta Ciclista a Catalunya
- CUIDAMOS TU SALUD ¿En qué consiste el diagnóstico precoz del cáncer que puede evitar el 50% de los casos?
- Nuevos premios Nacen los premios Talía con motivo del Día Mundial del Teatro