medio ambiente
Bruselas amenaza con multas a España si no corrige el deterioro de Doñana
La Comisión Europea da dos meses a España para que garantice una gestión sostenible de las aguas subterráneas que alimentan los humedales
Advierte al Gobierno español de que acudirá de nuevo ante la justicia europea si no cumple con la sentencia del TJUE de junio de 2021

Pozo de agua en los humedales de Doñana (Huelva) /
A la Comisión Europea se le ha terminado la paciencia con España. Si no ejecuta “rápida y eficazmente” la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE del 24 de junio de 2021 sobre los humedales de Doñana, que confirmó que España no había garantizado una gestión sostenible de las masas de agua subterránea que alimentan a los humedales, acudirá de nuevo ante la justicia europea y pedirá la imposición de multas contra España. La advertencia figura en un nuevo procedimiento de infracción lanzado este viernes por Bruselas tras constatar el incumplimiento de la sentencia.
Según Bruselas, España no solo no ha respetado la directiva marco sobre el agua. Tampoco ha adoptado medidas adecuadas para detener el deterioro de los hábitats naturales protegidos en varios lugares Natura 2000 designados por las autoridades españolas entorno al parque nacional y dentro de Doñana, tal y como requiere la directiva europea sobre los hábitats. Según el diagnóstico de la Comisión, la decisión de la corte europea es coherente con el compromiso comunitario de conservar el valor excepcional de Doñana, y tanto el Pacto Verde Europeo como la Estrategia de Biodiversidad para 2030 reconocen como “crucial" que la UE detenga la pérdida de biodiversidad protegiendo y restaurando la biodiversidad.
Sin embargo, “tras el intercambio de notas con las autoridades españolas y a la luz de la información científica disponible sobre estas cuestiones, la Comisión ha llegado a la conclusión de que las medidas que España ha aplicado hasta la fecha son insuficientes para poner fin a la infracción declarada por el Tribunal”, avisa el Ejecutivo en un comunicado. El resultado es el envío de una carta de emplazamiento, el primer paso en un nuevo procedimiento de infracción. Las autoridades españolas disponen ahora de un plazo de dos meses para presentar observaciones a los problemas identificados por Bruselas.
Avisos desde febrero
Según el procedimiento, y tras examinar esas alegaciones, la Comisión Europea podría volver a remitir el asunto ante el Tribunal de Justicia de la UE y solicitar “que se impongan a España sanciones financieras”. El Ejecutivo comunitario ya envió en febrero pasado una carta a España advirtiendo de los problemas que planteaba la nueva ley andaluza, que regulariza 1.400 hectáreas de cultivos de regadío, en relación con la aplicación de la sentencia que concluyó que España no ha adoptado medidas apropiadas para evitar alteraciones apreciables de los tipos de hábitats protegidos en Doñana.
"Estamos profundamente preocupados por los recientes planes que se sumarían a los insostenibles niveles de extracción de agua que ya han provocado una importante disminución de los niveles piezométricos de sectores específicos de las masas de agua subterránea de Doñana”, avisaba hace ya seis meses el portavoz sobre asuntos de medioambiente del Ejecutivo comunitario, Adalbert Jahnz. Un mes después, en una respuesta parlamentaria, el comisario de medio ambiente, Virginijus Sinkevicius, mostraba de nuevo la “preocupación” del Ejecutivo por el impacto de la legislación en el humedal e instaba a España a abordar las causas del deterioro en el entorno del parque y a cumplir con las directivas europeas sobre agua y hábitats.
“La Comisión Europea ha reaccionado a la parálisis del gobierno del PP en Andalucía y apoya la urgencia de salvar Doñana que venimos reclamando desde Izquierda Unida. Necesitamos una reacción urgente por parte del gobierno del PP, que ponga en el centro el espacio natural y rechace esta política de agresión continua al parque, que perjudica gravemente a los agricultores que consumen agua legalmente concedida”, han celebrado los eurodiputados de IU, Sira Rego y Manu Pineda.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Incertidumbre económica Nuevo aviso de la OCU sobre la jubilación en España
- Mañana de estreno Patinetes en el transporte el primer día de prohibición: "Hoy no te multamos pero no puedes traerlo"
- Nuevos subsidios Pensión para las amas de casa: Importe y requisitos para solicitarla este 2023
- Historias inmobiliarias Lluïsa, la inquilina de renta antigua que se quedó sola en un edificio de Barcelona
- Investigación en marcha La jueza del 'caso Alves': "Existen indicios mucho más que suficientes"
- Las reacciones Xavi sobre los 50 puntos: "Vamos por el buen camino"
- Informe de Esade El tope al gas ahorró unos 209 euros en la factura regulada de la luz en 2022
- APUNTE Un invierno para recordar
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 2 de febrero de 2023
- CUMBRE EN MARRUECOS El Gobierno rechaza que la ausencia de Mohamed VI desluzca la RAN y revela su "extraordinaria relación" con Sánchez