Melissa Belló - Investigadora del CSIC

"La vacuna intranasal contra el covid está por pasar a la fase clínica y protegerá del contagio"

El Centro Nacional de Biotecnología del CSIC está tratando de diseñar la vacuna intranasal que pondrá en jaque al coronavirus

La investigadora Melissa Belló Pérez, en uno de los laboratorio del CSIC.

La investigadora Melissa Belló Pérez, en uno de los laboratorio del CSIC.

J. R. Esquinas

Por qué confiar en El PeriódicoPor qué confiar en El Periódico Por qué confiar en El Periódico

Siempre tuvo claro que la ciencia la acompañaría toda la vida. Melissa Belló Pérez, de 30 años y natural de Santa Pola (Alicante), es una de las investigadoras del laboratorio de coronavirus del Centro Nacional de Biotecnología del CSIC, que bajo el mando del virólogo Luis Enjuanes, están tratando de diseñar la vacuna intranasal que pondrá en jaque a la enfermedad.

¿Qué beneficios traerá este tipo de inoculación?

Es esencial que sea intranasal porque ese tipo de vacunación genera una protección esterilizante, significa que no solo nos protege de la enfermedad sino también de la infección. Si estoy vacunado de manera intranasal no voy a poder contagiar a otras personas, y se consigue protección con una única dosis en lugar de dos. Ahora tenemos que evitar el contagio, en UCI la gente entra mucho menos, no están colapsadas, pero el problema es que se sigue propagando muy rápidamente el virus, necesitaríamos evitar esa propagación, que se conseguiría con esa vacuna.

¿Por qué no se pensó en ella en el primer momento?

Se han puesto por la vía intramuscular las otras porque desarrollar ese tipo de vacunas es mucho más rápido. La intranasal necesita ensayos adicionales de seguridad. Estábamos ante una emergencia sanitaria y primaba la rapidez, de hecho no tenemos ninguna vacuna intranasal en el mercado con respecto a la covid.

¿Y cuando verá la luz?

Estamos hablando en el medio-largo plazo. Todavía están los ensayos en animales. La vacuna está patentada pero no hemos pasado a la fase clínica, puede ser que vaya rápido, o no, pero no estará para este año.

¿Qué pruebas se han hecho?

Ya la probamos en ratones por vía intranasal porque la ruta natural de la infección es intranasal. De igual forma, ahora me voy de estancia seis meses a Róterdam (Holanda) para aprender en la Universidad Erasmus nuevas técnicas para ver si podemos reducir el número de animales en ensayos a través del sistema organoide. Estamos en continuo trabajo y aprendizaje.

Es doctora en Biología Molecular y Celular por la UMH. ¿Cómo le llegó la oportunidad de investigar de cerca al covid?

Acabé la tesis en julio de 2019 y antes contacté con laboratorios y centros de investigación. La universidad sabía lo que era pero quería formarme también a ver cuál era la parte que me gustaba más. Miré en CSIC los grupos en los que me gustaría trabajar y me incorporé en octubre de 2019, en el grupo de Luis Enjuanes. Empecé trabajando con Mers, coronavirus letal que se transmite de dromedarios a personas. Es algo no erradicado, que tiene un 30% de mortalidad, y siguen habiendo casos esporádicos en Arabia Saudí. Pero ese mismo diciembre sale el caso del nuevo coronavirus cuando había pocos en Wuhan.

Eso lo cambió todo...

Claro, al salir un nuevo coronavirus era una cosa de emergencia tener que saber sobre él y todo el laboratorio se pone a trabajar en ese proyecto, y el que teníamos antes lo dejamos como a un 20% de trabajo. Sabíamos que podía haber una alerta sanitaria, porque trabajábamos con Mers y Sars 1 y en realidad no teníamos casos en España.

¿Cómo ha ido moldeándose el grupo de trabajo durante la pandemia?

Creo que ahora somos 15. Hemos tenido que incorporar a gente al grupo, los hemos formado para trabajar en el nivel de seguridad biológica 3, que no es fácil porque tenemos que ir vestidos con trajes de protección especiales, y trabajar dentro requiere de un entrenamiento. Tenemos la sección que se encarga del desarrollo de la ejecución de vacunas, y la otra, donde estoy yo, que se ocupa más del diseño. Empezamos a estudiar cuáles eran los componentes del virus que al eliminarlos lo atenuaba, y ver qué estrategias para diseñar la vacuna que queríamos. Luego hay otra sección para los ensayos en animales.

¿De qué manera afectan las diferentes variantes del virus al diseño de la vacuna?

La proteína que más está mutando dentro de las variantes es la proteína Spike, que se encuentra en la superficie del virus, encargada de permitir que el virus entre en las células. Se están introduciendo diferentes spikes para generar inmunidad entre las diferentes variantes. Estamos buscando frente a qué variante deberíamos proteger para que protegiese del máximo número de variantes que están saliendo.

Suscríbete para seguir leyendo