Propuesta artística
El éxodo vacacional lleva el arte al Empordà
Tres galerías del área de Barcelona, Bombon Projects, Joan Prats y Nogueras Blanchard, abren una sala efímera en el núcleo de Fonteta durante julio y agosto
El objetivo es promover la creación contemporánea fuera de las grandes ciudades y acercar el arte al público en general

Algunas de las piezas de Broomberg & Chanarin, expuestas en la muestra de Fonteta. /
No solo de festivales de música vive el Empordà en verano. El arte también tiene presencia. En Fonteta (Baix Empordà) y de la mano de tres importantes, a la par que diferentes, galerías: Bombon Projects, Galeria Joan Prats y Nogueras Blanchard. La experiencia se puso en marcha el año pasado, cuando las tres salas, las dos primeras de Barcelona y la tercera de L'Hospitalet de Llobregat, decidieron unir esfuerzos para abrir una ventana a la creación en los meses de menos trasiego artístico, julio y agosto. Enl plena canícula es temporada baja en lo que a venta de arte se refiere y en el verano pasado, además, a la usual ralentización estacional se sumaron los estragos dejados por una pandemia aún en auge y un confinamiento que obligó al trabajo ‘online’ y cerró las ferias, que dicho sea de paso, es donde las galerías barcelonesas realizan la parte más importante del negocio. Así que se aliaron para celebrar dos exposiciones –“un proyecto de arte contemporáneo”, afirman- en el Empordà, plaza con más público que Barcelona en periodo vacacional.
Galería efímera
El experimento fue un éxito, tanto que han decidido celebrar una segunda edición ya en marcha y que se alargará hasta el 28 de agosto. La galería temporal tiene horario de tarde (de 17 a 21 horas de lunes a domingo) y en su debut en 2021 consiguió reunir a más de 40 personas en muchas de las jornadas vespertinas, algo nada frecuente en Barcelona, donde pese a las numerosas campañas realizadas por las salas para explicar que la entrada es libre, hay público todavía reticente a cruzar las puertas de estos pequeños templos del arte. En este aspecto, el proyecto de Fonteta sigue la línea tomada por galerías de reconocimiento internacional -como Hauser & Wirth, Lévy Gorby Gallery y Pace Gallery- con salas efímeras que se abren en espacios apartados de las grandes ciudades con el objetivo de acercar el arte al público general.
Exposición mutante
Hay más, explican los responsables de Bombon Projects, Joan Prats y Nogueras Blanchard, “las visitas en verano son pausadas, con tiempo, sin las prisas que se acarrean en la ciudad y en temporada invernal”. Lo dicho, la experiencia del año pasado gustó y este verano hay repetición, pero con variedades. Esta vez no se trata de ofrecer dos exposiciones cerradas y estáticas sino que la propuesta es una única muestra que va mutando mientras corren los días. Una propuesta que nunca es igual y que solo puede verse entera a base de repetir visita.
Cadáver exquisito
La idea se articula alrededor del concepto de ‘cadáver exquisito’, que no es más que aquello que experimentaban los surrealistas, con André Breton y Robert Desnos a la cabeza, en los años 20, cuando se reunían para practicar un juego basado en la espontaneidad de los participantes, que tenían que crear una imagen viendo solamente los trazos de la aportación del jugador anterior. La composición final de este intercambio es lo que ellos llamaban cadáver exquisito y que pasa por ser una obra a varias manos que buscaba incentivar el inconsciente colectivo. Aquí la obra es la propia exposición en la que cada uno de los artistas que expone en un momento dado escoge al creador que exhibirá su arte a continuación. Los trabajos y los artistas escogidos van creando una cadena que como resultado da esta exposición mutante que nunca es la misma y que lleva por título ‘Revelaciones sobre la esfera informe’.

La obra 'Zoom', de Pere Noguera.
/Cadena de artistas
Noticias relacionadasEl punto de inicio, el creador que da paso a todo el resto, sale de la elección unánime de las tres galerías y no es otro que Pere Noguera, “en representación del Empordà, alguien de la propia tierra con vínculo directo con el espacio”, sentencian. No en vano el artista es de La Bisbal y fue ceramista antes que conceptual. Pero pese a tener obra en importantes colecciones y museos como el Macba está poco representado. No en la exposición del Empordà donde, además de ser el punto de partida, tiene bastantes piezas en la muestra, entre ellas objetos de sus reconocías ‘enfangades’, las ‘performances’ con las que cubría de barro líquido objetos de toda clase y luego dejaba secarlos. Para iniciar el cadáver exquisito, Noguera escogió a dos artistas muy diferentes a él y muy dispares entre sí: al consagrado pintor abstracto Luis Gordillo y a una joven Anna Dot, que exhibe una pieza sonora sobre la clase de insecto en que se transforma Gregor Samsa, el protagonista de ‘La metamorfosis’, y que Franz Kafka no especifica en la obra.
A partir de aquí el desfile de creadores que llenan (o llenarán) la muestra es largo: Mercedes Azpilicueta, Lola Lasurt, Pere Llobera, Antoni Muntadas, Jordi Mitjà y Perejaume, entre otros; y las técnicas expuestas, también, desde las esculturas de Ludovica Carbotta hasta los cartones impresos de Broomberg & Chanarin, pasando por poemas visuales, pintura, collage... y las ‘enfangades' de Noguera.
¿Ya eres usuario registrado? Inicia sesión
Este es un contenido especial para la comunidad de lectores de El Periódico.Para disfrutar de estos contenidos gratis debes navegar registrado.
- Nations League España golea a Suiza con el brillo de Aitana Bonmatí
- Entrevista Joan Manuel Serrat: "Confieso que de vez en cuando tengo una cierta nostalgia por no ejercer al 100% en este oficio"
- Sistema de pensiones Las pensiones que salen más beneficiadas tras la reforma de Escrivá
- Investidura Óscar Puente, la sorpresa elegida por el PSOE para dar la réplica a Feijóo
- Prestaciones Muchos no han recibido aún el ingreso de la ayuda de 200 euros: Hacienda aclara cuándo será
- Durante la gala del martes 'GH VIP. Límite 48 horas': Karina cautiva a la audiencia y logra salvarse de la nominación
- "NO PODEMOS CONCEDER ESTOS REGALOS" El enfado de Xavi tras el 2-2 con el Mallorca: "Son dos errores impropios y clamorosos"
- En 'El hormiguero' Juan del Val desvela su pasado en las Juventudes Comunistas y una jugosa oferta… ¿de Mediaset?
- MALLORCA-BARCELONA (2-2) El Barça estropea su imagen con torpes errores en Mallorca
- Investigación El Obispado de Málaga niega que conociera en enero los vídeos de los abusos sexuales