Medio ambiente
Más retirada de algas y ayudas al sector turístico para salvar la temporada en el Mar Menor
Los empresarios de Cartagena convocan una reunión de urgencia con López Miras y los alcaldes ribereños para coordinar y reforzar las actuaciones que frenen el deterioro de la laguna este verano

Más retirada de algas en playas y más ayudas al sector turístico para tratar de salvar la temporada de verano en el Mar Menor. Son las principales medidas puestas sobre la mesa ante la posibilidad de que la laguna vuelva a sufrir próximamente otro episodio de anoxia. La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de Cartagena (COEC) convocó este lunes una reunión de urgencia para tratar de coordinar y reforzar las actuaciones entre las administraciones y el sector turístico de la zona.
Durante el encuentro se puso de manifiesto que las embarcaciones contratadas por el Gobierno regional han logrado retirar ya más de 10.000 toneladas de biomasa, ova y algas que pueden provocar de nuevo un nuevo caso de eutrofización de las aguas de la laguna, aunque el Ejecutivo regional reclamó asimismo "más recursos" para la laguna.
A la reunión acudieron los representantes del sector turístico del Campo de Cartagena, el presidente regional, Fernando López Miras, así como los alcaldes de los municipios ribereños (Cartagena, San Javier, San Pedro del Pinatar y Los Alcázares).
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, aseguró que los ayuntamientos "están intensificando las labores de limpieza", pero consideró que "se debe poner el foco en lo que es urgente, porque la temporada de baño ya está aquí".
En este sentido, exigió al Ministerio de Medio Ambiente "la urgencia de abordar el origen del problema, que pasa por interceptar lo que llega a través del freático y derivarlo hacia otro destino que no sea la laguna".
Arroyo también remarcó que "el sector turístico ha solicitado ayudas económicas ante una temporada que se presenta regular" y pidió "unidad y colaboración entre las administraciones para abordar el problema".
Según aseguró la regidora, el Ayuntamiento de Cartagena está aprobando semanalmente partidas de 100.000 euros solo para la retirada de biomasa. Una cuantía que "se está quedando escasa, debido a que las algas están apareciendo en playas que no son las tradicionales que padecen este problema, en el sur del Mar Menor". Esto ha llevado al Consistorio a "activar otro contrato para junio de otros 100.000 euros". Asimismo, "en julio entrará en vigor uno de 900.000 euros al año".
El alcalde alcazareño, Mario Pérez Cervera, aseguró que, por primera vez, desde el Ayuntamiento contratarán más equipos para limpiar las playas de algas tanto por la mañana como por la tarde a partir del mes de junio. También contarán con unos cuarenta socorristas para que todos los puntos playeros de Los Alcázares estén vigilados durante este verano.
Además, el Ayuntamiento bonificará un 50% del IBI de este año para todos aquellos comercios y hoteles "que se considere que están cumpliendo una función social". Asimismo anunció que el Consistorio quiere poner también en marcha una ayuda de 600.000 euros para estos negocios de la localidad.
Noticias relacionadasPor su parte, la regidora pinatarense, Visitación Martínez, explicó que en San Pedro se están mejorando las redes de saneamiento, pluviales y la red de agua potable. También señaló que la limpieza de las playas se realiza a lo largo de todo el año, "tanto de manera mecánica como manual, unas tareas que se intensifican diariamente desde el 1 de junio". Por otra parte, también puso sobre la mesa que el Ayuntamiento otorgó en 2020 y 2021 más de 700.000 euros en ayudas directas a empresas y autónomos afectados por la covid, entre los que destacan la hostelería, el comercio y los establecimientos hoteleros.
Por último, la presidenta de Hostetur, Soledad Díaz, también consideró que se debe "atacar el problema desde la raíz, aplicando el Plan Vertido Cero". La organización que agrupa a las empresas turísticas de los municipios costeros, preocupada ante "el frenazo de reservas en algunos hoteles del Mar Menor", solicitó "un plan de comunicación del destino; un análisis del agua en determinadas zonas y para saber si son aptas o no para el baño y de modo que puedan informar en sus establecimientos sobre ello a los turistas". Asimismo reclamó "qué plan B se llevaría a cabo en caso de que haya una nueva anoxia".
- Cotizaciones La Seguridad Social pone en aviso a millones de españoles: la carta con información “relevante” que van a recibir
- Conflicto mercantil La jueza ordena al nuevo operador del bar Pinotxo de la Boqueria dejar de usar ese nombre comercial
- Estados Unidos Nuevo pago en cuestión de horas: el Seguro Social lo enviará a millones de personas
- Finanzas Aviso importante para la próxima declaración de la Renta 2023 si has estado afiliado a un sindicato
- Mercadona La curiosa diferencia entre las cajas azules y las cajas verdes de la pescadería de Mercadona que nadie te había contado
- Tras la reforma del Código Penal La Abogacía del Estado pide tres años y medio de cárcel para Jové y no acusa a Salvadó por el 1-O
- Iglesia católica Archivada la causa contra Benedicto XVI por su presunta complicidad en casos de abusos en Alemania
- Debate en el Congreso 'Fact-chek' al discurso de Tamames en la moción de censura de Vox
- Moción de censura de Vox: reacciones al discurso de Ramón Tamames y Santiago Abascal y nuevas intervenciones, en directo
- Fútbol Gavi tendrá ficha del filial tras desestimar el juez el recurso del Barcelona