85% de la población vacunada
¿Con qué vacuna se alcanza la máxima inmunidad contra el covid? Esto dice un último estudio
Un ensayo con 166 personas demuestra que los anticuerpos y las células T juegan un papel importante en la protección contra el virus

Administración de una vacuna del covid, en un centro sanitario de Madrid. / EUROPA PRESS / ALBERTO ORTEGA
Catalunya ha anunciado este viernes que pondrá la cuarta dosis de la vacuna contra el covid a las personas mayores de 80 años. Ante esta noticia, cabe preguntarse con qué pinchazo se alcanza la ansiada inmunidad, un concepto que está sobre la mesa desde el inicio de pandemia. El 85% de la población de España tiene la pauta completa, pero parece ser que sigue sin ser suficiente y la séptima ola del coronavirus continúa su avance.
Un estudio ha determinado que las cuartas dosis de vacunas de ARN mensajero, como la de Pfizer o Moderna, son seguras y aumentan la inmunidad en la mayoría de personas. Sin embargo, hay algunas otras que podrían alcanzar el techo de inmunidad con la tercera dosis.
En el ensayo participaron 166 personas que habían recibido una tercera dosis de la vacuna Pfizer, después de las dos dosis para lograr la pauta completa con vacunas de Pfizer o Astrazeneca en junio de 2021. En el estudio, publicado en 'Lancet Infectious Diseases', recibieron una dosis completa de Pfizer o media dosis de Moderna como cuarta dosis, que se administraron aproximadamente siete meses después de recibir la anterior.
"La cuarta dosis de Pfizer o la mitad de la dosis de Moderna son seguras y parecen ser efectivas. Refuerzan por encima de la tercera dosis", ha explicado Alasdair Munro, líder del estudio Cov-Boost del Reino Unido y director del centro de investigación clínica del University Hospital Southampton NHS Foundation Trust.
Sin embargo, el investigador considera que "hay un indicio de algunas de las personas en el ensayo de que podrían llegar a un techo de inmunidad, dependiendo de la vacuna, la inmunidad de la persona y la dosis".
Además, encontró que algunas personas con recuentos elevados de anticuerpos y células T "tenían un refuerzo limitado a partir de la cuarta dosis, lo que indica que podría haber un efecto techo específico de la vacuna".
Efectos secundarios tras recibir la cuarta dosis
El estudio también enumera los efectos secundarios que sufrieron los participantes después de recibir el cuarto pinchazo. Los más comunes fueron dolor en el sitio donde se administró la vacuna y fatiga. No hubo eventos adversos graves relacionados, por lo que se considera que la dosis extra fue "bien tolerada".
- La cucaracha americana ya está en el 90% de las provincias de España: 'De mayor tamaño, más longeva y más adaptable
- Koldo reclama que asuntos internos de la Guardia Civil investigue si se accedió a bases de datos sobre él y su exesposa años antes de estallar el caso
- Restablecida la circulación tras el choque en la R3 de Rodalies Renfe Catalunya | Así hemos contado el incidente
- El Gobierno denunciará ante la Fiscalía la contratación de personas con enanismo en el cumpleaños de Lamine Yamal
- Piera, en 'shock' tras el incendio de la mezquita: 'Primero fueron a por los 'menas' y ahora ya van a por cualquier inmigrante
- Nuria Roure, doctora experta en sueño, sobre el descanso: dormir solo 4 horas por la noche reduce la capacidad cognitiva igual que si se beben 6 cervezas
- El Gobierno aprobará la ley que castiga con multas de hasta un millón de euros la exposición de personas con enanismo en espectáculos
- Under Madrid: el 'Club de la lucha' existe y está a 10 minutos de la Puerta del Sol de Madrid