Crisis del coronavirus
Darias pide a Catalunya esperar a un acuerdo global sobre cuarentenas en los coles
"Cuando vamos juntos, avanzamos más", ha advertido sobre la pretensión del Govern de eliminar los aislamientos sin contagio en los centros educativos

La ministra de Sanidad, Carolina Darias. / David Castro


Patricia Martín
Patricia MartínPeriodista
Escribo en la sección de Sociedad, normalmente sobre temas sanitarios, de mujeres, violencia machista, infancia o consumo; aunque también he trabajado en otras secciones de El Periódico, como Política o Tribunales. Mi trayectoria profesional comenzó en medios locales, incluida una emisora regional de la 'Cadena Ser', y trabajé también para 'El País' y 'Cinco Días'.
Catalunya ha planteado este miércoles, en la reunión del Consejo Interterritorial de Salud, la conveniencia de que se flexibilicen las cuarentenas en los centros educativos a partir del 21 de febrero, dada la bajada de la incidencia, que el último balance sitúa en 1.060 casos por 100.000 habitantes a nivel nacional, lo que supone un retroceso del 17% desde la semana pasada.
No obstante, la portavoz del Govern catalán, Patrícia Plaja, ha precisado que la intención de su Ejecutivo es eliminar los aislamientos de los alumnos por contacto estrecho y que no hayan sido contagiados con o sin el consenso del resto de autonomías, a partir del próximo lunes.
Sin embargo, el Consejo Interterritorial no ha adoptado esta decisión y al término del encuentro la ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha sugerido que Catalunya debería esperar. “Cuando vamos juntos, avanzamos más y llegamos más lejos”, ha señalado; además de “pedir” que se llegue a un “acuerdo” sobre este tema “en los órganos correspondientes y de forma conjunta”.
La opinión de los expertos
Asimismo, Darias ha recordado que se está trabajando “en un nuevo diseño de la estrategia de vigilancia” y que se está a la espera de la propuesta de la ponencia de alertas, que reúne a los expertos, para tomar una decisión sobre las cuarentenas y otros aspectos como la necesidad o no de detectar y notificar todos los casos.
A este respecto, este jueves hay Comisión de Salud Pública y la consejera navarra del ramo, Santos Indurain, ha dado por hecho que la ponencia de alertas presentará una propuesta “flexibilizadora”, tanto en los centros escolares como de manera global, que podría adoptarse ya en dicho foro.
De ser así, la decisión coincidiría con la recomendación de la Asociación Española de Pediatría, que defiende que se aíslen solo los alumnos contagiados y que se lleve a cabo un calendario progresivo de retirada de la mascarilla en el interior de las aulas.
Los aforos en estadios
A la espera de que sea la Comisión o el Consejo Interterritorial de la próxima semana el que adopte la decisión de relajar los protocolos en los centros educativos, la reunión del Gobierno y los consejeros de Sanidad sí que ha acordado que los aforos en los eventos deportivos, que ahora están en el 85% en exteriores y en el 75% en interiores, se amplíen al 100% a partir de la primera semana de marzo.
- El cardiólogo José Abellán: 'Para descansar mejor, no te acuestes ni adoptes la posición de tumbado durante el día
- Hallado un cuerpo que podría ser el de Txell Fusté, desaparecida el pasado diciembre en los Pirineos franceses
- Hallados los cadáveres de una bebé y una mujer en el mayor parque público de Roma
- El psicólogo Álvaro Bilbao advierte: si tu hijo hace estas preguntas, acude al pediatra 'lo antes posible
- Estos son los dos colores que la psicología asocia a las personas con mal carácter
- La selectividad más competencial arranca en Catalunya con pruebas asequibles: 'No ha sido tan difícil
- Paco Pérez, psicólogo infanto-juvenil: 'Veo niños de siete años que piden a sus padres ir al psicólogo
- ¿Existe una etapa gris en la vida? La ciencia dice que sí, y ocurre a esta edad