Robo en Barcelona:
Espectáculo astronómico
Conjunción de Venus, Saturno, Júpiter y la Luna: ¿cómo verla?

La luna, en cuarto creciente, vista desde Badalona, en una imagen de archivo. /
Los aficionados a la astronomía o, simplemente, aquellos que miran el cielo nocturno están de enhorabuena. Este mes de noviembre se van a poder observar un total de cuatro conjunciones entre la Luna y Mercurio, Venus, Saturno y Júpiter. Dos de estas conjunciones ya han pasado. La de Luna y Mercurio se produjo el día 3, y la de Venus (espectacular) se pudo ver este último lunes. Sin embargo, durante estos días, los planetas se presentarán además alineados con la Luna, aunque en orden diferente. El espectáculo está servido.
Així estaran els 3 planetes i la Lluna aquest vespre.#miremelcel pic.twitter.com/9vFFWiTUqK
— Joan Anton Català Amigó (@estelsiplanetes) 9 de noviembre de 2021
Conjunció la #Lluna creixent i #Venus després de la posta de sol des de sant Antoni de Vilamajor @AlfredRPico @SoniaPapell @SergiLoras @PereLl65 @Rog_sole @meteocat @ARAmeteo @btveltemps @eltempsTV3 @Vakapiupiu @TomasMolinaB @El_Universo_Hoy @el9nou_vor @alexmegapc #ElTempsTV3 pic.twitter.com/ZPoBVCCCZY
— Miguel Angel Ciudad (@MiguelCiudad) 7 de noviembre de 2021
¿Qué es una conjunción?
Una conjunción consiste en el acercamiento aparente de dos o más objetos celestes en su también aparente recorrido por el cielo, visto desde la Tierra. Suelen tener lugar entre la Luna y los planetas (Venus, Mercurio, Marte, Júpiter o Saturno).
10 de noviembre: conjunción de la Luna con Saturno
El miércoles 10 de noviembre, a las 14:24 GMT, la Luna pasará a pocos grados del sur de Saturno. El planeta de los anillos es ahora el que despide una luz más dévil entre los planetas visibles, pero es observable con la condición de cielos despejados. Todo apunta a que este miércoles la nubosidad impedirá una visibilidad perfecta para contemplar el fenómeno, al menos en Catalunya.
11 de noviembre: conjunción de la Luna con Júpiter
Noticias relacionadasEl jueves 11 de noviembre de 2021, a las 17:16 GMT, la Luna será visible junto a Júpiter. Hay que mirar hacia el sur, hacia la constelación de Capricornio, para poder ver la conjunción.
¿Cómo observar una conjunción de la Luna y un planeta?
Para poder disfrutar de la observación desde Barcelona hay que orientarse hacia el suroeste: hay que mirar hacia el aeropuerto o el macizo del Garraf.
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- Estos son los síntomas de la variante ómicron del coronavirus
- ¿Qué es la ómicron sigilosa y cuáles son sus síntomas?
- ¿Cuándo deja de contagiar ómicron?
- Variante XE: así es la nueva mutación supercontagiosa del covid
- Coronavirus: Así está la situación Catalunya
- Hiperestesia: ¿qué es este síntoma de la variante ómicron?
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Detenido un médico de Interior por abusos sexuales a tres mujeres agentes de los Mossos
- Análisis de tres meses de guerra Fernando Arancón, experto en geopolítica: "La victoria de Ucrania está más cerca que la rusa”
- Entrevista Ada Colau: “Yo era de Rigoberta Bandini, no lo escondí, pero Chanel es una artista con un talento increíble”
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I
- Entrevista Ada Colau sobre las 'superilles': "Mil muertes prematuras por la contaminación en Barcelona no es tener prisa"
- En Ciutat Vella Unos ladrones roban en Barcelona al piloto Sebastian Vettel, que los persigue en patinete
- Evasión tributaria La hacienda catalana aflora 338,5 millones por fraude fiscal, una cifra récord
- APUNTE Mbappé, de la frustración al ridículo
- Una visita agitada El rey Felipe VI mostrará hoy hasta qué punto quiere marcar distancias con Juan Carlos I