Crisis volcánica
La colada de lava se desborda en el cono principal del volcán de La Palma
Sigue la última hora de la erupción del volcán de La Palma en directo
La colada de lava del cono principal del volcán de La Palma se ha desbordado este jueves, a las 14.15 horas, según informa Involcán. El magma ya avanzan montaña abajo.
Desborde de la colada de lava en el cono principal a las 14,15 hora canaria / Outflow on the lava flow at the main cone at 14,15 canarian time pic.twitter.com/X1S6Pupi8M
— INVOLCAN (@involcan) 14 de octubre de 2021
Esta mañana, el Plan de Emergencias Volcánicas de Canarias (Pevolca) ha determinado una nueva evacuación por la previsión de avance de la colada de lava del volcán de Cumbre Vieja, en La Palma, que discurre más al noroeste y que afecta a entre 250 y 300 vecinos, informaron a Efe fuentes del Gobierno de Canarias.
Se trata de la zona comprendida en la LP-215 (carretera de La Laguna a Tazacorte), desde el límite con el municipio de Tazacorte señalado en la carretera hasta el cruce con la LP-213 (carretera a Puerto Naos). Esta zona linda con el límite del perímetro ya evacuado.
Los afectados tendrán de plazo hasta las 17.00 horas para desalojar sus viviendas, con sus pertenencias y animales domésticos, y dirigirse al punto de reunión ubicado en el Campo de Lucha Camino León de los Llanos de Aridane. A aquellas personas que no puedan realizar la recogida de sus pertenencias se les permitirá en días posteriores, de forma gradual y acompañadas, siempre que las condiciones de seguridad lo permitan.
Más evacuaciones
Las coladas de lava que fluyen desde el cono del volcán de La Palma que hizo erupción el 19 de septiembre han obligado este jueves a continuar con las evacuaciones, que desde el martes afectan a unas 1.200 personas según los datos censales, pero el avance del magma parece que se ralentiza después de haberse tragado un supermercado y atravesado un campo de fútbol.
El barrio de La Laguna, en Los Llanos de Aridane, ha quedado desierto al completo tras los desalojos del miércoles por la noche y del jueves por la mañana, ante la presencia de dos frentes de la colada norte que se están ralentizando precisamente por la viscosidad creciente derivada del material procedente de edificaciones que va destruyendo.
Y bajo tierra, a profundidades de más de diez kilómetros, se mantiene la sismicidad, que ha aumentado en intensidad hasta alcanzarse el máximo registrado en esta crisis volcánica, 4,5 de magnitud, un terremoto sentido en toda la isla a pesar de que estaba localizado a 37 kilómetros de la superficie.
La señal del tremor volcánico mantiene una amplitud media, y la deformación sigue estable excepto en la estación más cercana a los centros eruptivos. En esa estación se ha medido una deformación en el terreno de cinco centímetros tras lo cual se ha dado aviso a los equipos de emergencia y científicos que trabajan sobre el terreno para que estén atentos.
1.770 metros de anchura
La lava, que ha arrasado un millar de edificaciones, ocupa 675 hectáreas y la anchura máxima de las coladas es de 1.770 metros.
Los expertos del Plan de emergencias volcánica de Canarias distinguen dos coladas. Una de ellas, llamada la primigenia, bastante ralentizada, tiene tres brazos, dos de ellos por el sur de la montaña de Todoque y uno por el norte, que ha abortado su llegada al mar. De los brazos del sur, uno es el que ha formado un delta lávico y ha ganado terreno al mar y el otro el que se ha desviado por el Charco, que tampoco ha alcanzado la costa.
Pero la que preocupa ahora es la nueva colada que discurre hacia el noroeste y que a su vez tiene dos apéndices. A uno le llaman el frente del Spar, por el nombre del supermercado del barrio de La Laguna que se ha tragado, y al otro le llaman el del campo de fútbol, al que ha llegado tras arrasar el polígono industrial del Callejón de la Gata.
Estos dos apéndices tuvieron hasta el miércoles "alta intensidad y bastante recorrido", pero están perdiendo fuerza mientras digieren el material de las construcciones que se tragan. Y mientras la isla intenta recuperar cierta actividad normalizada, cuando ya los científicos han advertido de que ni a corto ni a medio plazo hay indicios de que la erupción se vaya a detener.
Volver a clase
La Consejería de Educación ha anunciado que el lunes 18 de octubre se reanudarán las clases en Los Llanos de Aridane, El Paso y Tazacorte, un mes después de ser interrumpidas, y tras un intento infructuoso para la apertura de los colegios esta semana.
Como explicó este jueves en el Parlamento autonómico el presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres, esta dramática situación no es fácil para nadie, toda la sociedad está afectada, los damnificados "están rotos" y los propios docentes están "en estado de shock".
"Uno se acerca a La Palma y lo que se respira es pena, tristeza, desolación, miedo al futuro. Pero también valentía, arrojo y esperanza. Los palmeros y las palmeras no se van a rendir", aseguró el presidente.
Noticias relacionadasTorres, tras reconocer la impotencia ante el avance de la lava, se sintió reconfortado al recibir el respaldo a la actuación de su Gobierno de todos los grupos parlamentarios, también los de la oposición, que, sin perjuicio de que se mantendrán críticos y vigilantes, incluso felicitaron al presidente Pedro Sánchez, que ha estado cuatro veces en La Palma en menos de un mes.
Tanto Torres como los portavoces parlamentarios valoran la unidad de acción de todas las instituciones y partidos en esta catástrofe volcánica, la mayor en Europa en los últimos 100 años. "El enemigo es uno", el enemigo es el volcán, sentenció el presidente.
- Exclusiva YOTELE Arelys Ramos, madre de Yulen Pereira y suegra de Anabel Pantoja, ultima su fichaje por 'Supervivientes'
- Fenómeno meteorológico Calentamiento súbito estratosférico: podría traer cambios a España en unas semanas
- Ayudas públicas La Generalitat dará 13.500 euros a 1.000 jóvenes que se den de alta como autónomos
- Un nuevo 'metro' La unión de Ferrocarrils en Barcelona empezará en julio y requerirá al menos cinco años de obras
- Decisión definitiva Netflix acaba finalmente con las cuentas compartidas entre distintos hogares en España
- Investigación Un fármaco reduce la mortalidad del 18% al 5% en un ensayo en pacientes con ictus isquémico
- Predicción Jorge Rey lanza un aviso especial: llega el anticiclón 'Carlos' para congelar España
- Operación de la Policía Nacional Macroestafa en la venta de entradas de los conciertos de los Rolling Stones, Maluma y Aitana: ¿qué ha pasado?
- Nueva estrategia Netflix detalla su nuevo plan en España para acabar con las cuentas compartidas
- #AdiosNetflix El adiós de las cuentas compartidas de Netflix desata las quejas de los usuarios