En Directo
Crisis volcánica en Canarias
Volcán de La Palma: Última hora en DIRECTO


Natalia Vaquero
Natalia VaqueroPeriodista
El volcán de La Palma (Canarias) continúa con su actividad. Esta crisis volcánica está ya en su segundo mes de erupción, y aún no se vislumbra un final.
EL PERIÓDICO te ofrece las últimas noticias en directo:
Airbnb dona 40.000 euros para favorecer la recuperación
Airbnb ha donado un total de 40.000 euros para ayudar a la recuperación de la isla de La Palma, afectada por la erupción del volcán Cumbre Vieja, a través de donaciones de cinco euros por cada estancia en las Islas Canarias entre el 3 y el 8 de diciembre, además de con fondos adicionales. El dinero recaudado irá a parar a un fondo gestionado por Cruz Roja para La Palma, para ayudar en cuestiones como el alojamiento, la gestión logística, la atención sanitaria de emergencia y el apoyo psicológico a los afectados, según un comunicado de Airbnb de este jueves. Los fondos también se destinarán a ofrecer tareas de búsqueda y rescate y a "apoyar y promover el retorno seguro de los viajes al resto de las islas".
Campaña para recaudar fondos para los afectados por el volcán
La Federación de Organismos o Entidades de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) ha firmado un acuerdo de colaboración con Radio Televisión Canaria (RTVC) para la difusión de la campaña informativa y de sensibilización para la recaudación de fondos destinados a los afectados por la erupción volcánica de La Palma. Durante los años 2021 y 2022 las entidades de radiotelevisión pública autonómica de FORTA se harán eco del spot y de la cuña de radio de 30 segundos elaborados por RTVC para la recordar a toda la población la necesidad de apoyo a consecuencia de la erupción volcánica. Así, los fondos recaudados por esta campaña irán directamente al Cabildo de La Palma y se repartirán entre los miles de palmeros afectados por la erupción del volcán.
La Palma amanece sin un solo signo observable de erupción
El Valle de Aridane, en La Palma, amanece este miércoles sin un solo signo observable de la erupción que comenzó hace 88 días en Cabeza de Vaca, en Cumbre Vieja, señala el vulcanólogo Rubén López, uno de los miembros del Instituto Geográfico Nacional que siguen la emergencia en la isla.
En paralelo, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) acaba de anunciar que la emisión de dióxido de azufre (SO2), otro de los signos de actividad eruptiva, se ha desplomado a menos de cinco toneladas diarias, cantidad "extremadamente baja", cuando durante semanas ha estado por encima de varios miles de toneladas por jornada, en niveles altos o muy altos.
"Buenos días desde un Valle de Aridane profundamente tranquilo, sin ningún observable eruptivo: ni lavas, ni piroclastos ni terremotos reseñables, lo cual es una excelente noticia", ha escrito López en su cuenta de Twitter a las 6.46 horas (hora canaria).
La Palma registra 11 terremotos durante la medianoche, ninguno sentido por la población
El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha localizado desde la pasada medianoche y hasta las 07.19 horas 11 terremotos en La Palma de entre 1,5 y 2,5 de magnitud, ninguno sentido por la población.
En este sentido, el último informe de la Dirección de Seguridad Nacional (DSN) señala una disminución de la actividad eruptiva, hasta prácticamente desaparecer, que puede ser indicio de agotamiento del proceso eruptivo, que se ha atenuado y el tremor ha cesado hasta alcanzar niveles casi inexistentes, sin deformaciones del terreno y con una sismicidad baja en niveles intermedios y profundos.
La Palma amanece sin signos de erupción y la emisión de gases se desploma
El Valle de Aridane, en La Palma, amanece este miércoles sin un solo signo observable de la erupción que comenzó hace 88 días en Cabeza de Vaca, en Cumbre Vieja, señala el vulcanólogo Rubén López, uno de los miembros del Instituto Geográfico Nacional que siguen la emergencia en la isla.
En paralelo, el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcán) acaba de anunciar que la emisión de dióxido de azufre (SO2), otro de los signos de actividad eruptiva, se ha desplomado a menos de cinco toneladas diarias, cantidad "extremadamente baja", cuando durante semanas ha estado por encima de varios miles de toneladas por jornada, en niveles altos o muy altos.
El volcán de La Palma emite más de 160 millones de metros cúbicos de magma
El volcán de La Palma ha emitido más de 160 millones de metros cúbicos de magma. Así lo refleja una nueva aplicación, creada por el Servicio de Innovación del Cabildo de La Palma, que permite también analizar la situación del terreno ante riesgos como las lluvias torrenciales así como medir la densidad de la colada. Informa 'El Día'.
Buenos días, retomamos la información diaria.
Los científicos constatan "signos de agotamiento" en el volcán de La Palma pero llaman a la prudencia
El Comité Científico ha informado este martes al Comité Director del Pevolca que la disminución de los observables, tanto directos en superficie, como los procedentes de las redes de vigilancia, en el volcán de La Palma "parecen indicar signos de agotamiento del proceso eruptivo, aunque no se puede descartar un nuevo repunte de actividad estromboliana y de emisión de coladas". Según recoge el comunicado, el proceso se ha atenuado, presentando un tremor casi inexistente, sin deformaciones del terreno y con una sismicidad baja en niveles intermedios y profundos, pero continúan siendo altos los valores de dióxido de azufre asociado al penacho volcánico.
Una aplicación permite saber que altura máxima del cono es de 188 metros
El Servicio de Innovación del Cabildo de La Palma ha creado una nueva aplicación de consulta de los modelos digitales de elevación de la colada del volcán y que, entre otros datos, ha permitido saber que la altura máxima registrada en el cono es de 188 metros.
Según el Cabildo se trata de una herramienta base y de gran utilidad para analizar el nuevo territorio, cómo ha cambiado, y poder analizar aspectos en materia de seguridad como el comportamiento del agua en caso de lluvias torrenciales y sus encauzamientos ante posibles lahares, así como contribuir en la planificación de las futuras infraestructuras.
El volcán no registra señal de tremor, pero no supone el cese de la erupción
La señal de tremor en el volcán de La Palma ha desaparecido desde las 21.00 horas del lunes, lo que no implica una finalización de la erupción, ha informado el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan).
El tremor, un indicador del movimiento de la lava bajo la superficie, ya ha cesado en otras ocasiones, pero luego ha sido seguido por un nuevo intervalo de actividad.
En este caso, se trata del intervalo más largo sin tremor desde el comienzo de la erupción, el 19 de septiembre pasado.
- Julio Rimoldi, amigo íntimo del Papa: 'Había dos cosas que ponían de muy mal humor a Francisco: la corrupción y la traición
- Apagón en España, última hora en directo: causas, dónde ha vuelto la luz y últimas noticias sobre el corte eléctrico
- Felipe, el agente de movilidad de Madrid que salvó al Paseo de Extremadura del colapso: 'Me quedaré lo que haga falta
- Apagón masivo hoy en España: ¿qué está pasando?
- Jorge Trujillo: 'Siempre me presento al alumnado igual: soy Jorge, hijo de migrantes colombianos y vuestro profesor de catalán
- Las causas del apagón masivo en España y Portugal | Gráfico
- Última hora de las líneas y trenes de Rodalies Renfe Catalunya afectados por el apagón de luz, en directo
- Ramón Bataller, referente en el daño del alcohol en el hígado: 'Las niñas ya beben más que los niños en España