El hombre, responsable
Greta Thunberg, sobre el informe del IPCC: "No contiene sorpresas"
"Confirma lo que ya sabemos de miles de estudios e informes anteriores: que estamos en una emergencia", ha sentenciado la joven activista

La activista Greta Thunberg protesta delante del Parlamento Sueco /
La activista sueca Greta Thunberg ha señalado que el informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) publicado este lunes 9 de agosto no contiene "sorpresas".
"El nuevo informe del IPCC no contiene sorpresas, confirma lo que ya sabemos de miles de estudios e informes anteriores: que estamos en una emergencia", ha sentenciado la joven activista climática en una publicación en su cuenta de Twitter, recogida por Europa Press.
El sexto Informe de Evaluación sobre Cambio Climático, que se compone de tres partes y de un informe de síntesis, publicado por el IPCC, responsabiliza a los seres humanos de que el cambio climático esté afectando a todas las regiones habitadas del mundo y provocando que los fenómenos meteorológicos extremos, como olas de calor, fuertes precipitaciones, sequías y ciclones tropicales, se vuelvan más frecuentes.
Para la activista sueca, el nuevo informe del IPCC es un resumen "sólido pero cauteloso" de los mejores datos científicos disponibles en la actualidad. "No nos dice qué tenemos que hacer, depende de nosotros ser valientes y tomar decisiones basadas en la evidencia proporcionada en estos informes", ha subrayado.
Calor extremo
"Aún podemos evitar las peores consecuencias, pero si no continuamos como hasta ahora, sin tratar la crisis como una crisis", ha sentenciado Thunberg.
La investigación revela que el calor extremo, incluidas las olas de calor, se ha vuelto "más frecuente e intenso" en la mayoría de las regiones de la Tierra desde la década de 1950, mientras que el frío extremo, incluidas las olas de frío, se ha vuelto "menos frecuente y severo".
Noticias relacionadasLos expertos en clima que han realizado el informe, que se entregará en cuatro partes hasta 2022, relatan que los episodios de precipitaciones extremas han ocurrido con más frecuencia e intensidad en la mayor parte del área terrestre desde 1950.
Además, la investigación destaca que los ciclones tropicales importantes han aumentado durante las últimas cuatro décadas y la latitud donde los ciclones tropicales en el Pacífico Norte occidental alcanzan su máxima intensidad se haya desplazado hacia el norte.
- Normativa de consumo Entonces, ¿tengo o no derecho a subir una maleta de mano gratis al avión?
- Crisis climática El océano absorbe más carbono de lo previsto: un fabuloso 'depósito' a 3.800 metros de profundidad
- De la prehistoria Una soltera ojiplática al ver el aspecto de su cita en 'First dates': "¿Se ha escapado de algún museo?"
- Consumo La victoria póstuma de El Hematocrítico: multa a los Cines Yelmo por no permitir palomitas compradas fuera
- Bocados 'low cost' Dónde comer barato estos días de puente en Barcelona
- Los republicanos del Senado de EEUU se oponen a la aprobación de un nuevo paquete de ayuda militar para Ucrania e Israel
- Declaraciones ¿Malú se ha marcado un Shakira hacia Albert Rivera con 'Ausente'? La artista responde en el 'Chester'
- Premier League (1-0) El Manchester City vive una pesadilla ante el Aston Villa y cae a la cuarta plaza
- Baloncesto El Virtus Bolonia impone su juego físico ante un Barça irregular
- Primera plana de la edición impresa La portada de EL PERIÓDICO del 7 de diciembre de 2023