Lucha por la privacidad
La presión vence a Facebook: podrás seguir usando WhatsApp aunque no aceptes sus nuevas políticas
La compañía amenazó con limitar las funciones de la aplicación los usuarios que no aceptasen la compartición de sus datos con Facebook
Es la segunda vez que la presión ciudadana ha obligado al gigante tecnológico a renunciar a unas medidas que afectaban la privacidad

Políticas de privacidad de Whatsapp / Europa Press


Carles Planas Bou
Carles Planas BouPeriodista
Periodista especializado en tecnología y poder. Escribe sobre IA, capitalismo de plataformas, privacidad y derechos digitales. Excorresponsal político en Berlín entre 2015-2019. También ha cubierto la actualidad en Europa Central y Canadá. Graduado en Periodismo por la URL y máster en Relaciones Internacionales por la UAB. Ha colaborado con medios como TVE, Catalunya Ràdio, Deutsche Welle, TV3, Cadena SER, El Orden Mundial o Watif.
A veces la presión de la ciudadanía sí logra cambiar las decisiones de los gigantes de Internet. Este lunes, Facebook emitió un comunicado asegurando que no limitará las funciones del uso de WhatsApp a los usuarios que se hayan negado a aceptar sus nuevos términos y condiciones, una polémica política que solicitaba la compartición de los datos generados en la aplicación con las otras empresas del imperio social capitaneado por Mark Zuckerberg.
Facebook puso el 15 de mayo como fecha límite para que sus usuarios aceptasen los cambios. De no hacerlo, poco a poco irían perdiendo la capacidad de utilizar la aplicación de mensajería instantánea, limitando usos como leer o enviar mensajes. Esa medida no iba a tener impacto en los ciudadanos europeos gracias a las leyes comunitarias de protección de datos, pero sí que afectaba a los usuarios de otras regiones.
“Dadas las discusiones recientes con varias autoridades y expertos en privacidad, queremos dejar claro que actualmente no tenemos planes para limitar la funcionalidad de cómo funciona WhatsApp para aquellos que aún no han aceptado la actualización”, reza el comunicado. “En su lugar, continuaremos recordando a los usuarios de vez en cuando sobre la actualización, así como también cuando las personas elijan usar funciones opcionales relevantes, como comunicarse con una empresa que recibe soporte de Facebook”. Se espera que esos recordatorios no se vuelvan persistentes.
Segunda retirada por presión pública
Con este paso atrás es ya la segunda vez en medio año que Facebook se ve obligada a dar marcha atrás por la presión tanto de sus usuarios, como de instituciones públicas y expertos académicos.
Inicialmente la entrada en vigor de los nuevos términos y condiciones de WhatsApp estaba fechada para el 8 de febrero. Sin embargo, el malestar generado por esos cambios y por su impacto en la privacidad llevó a cientos de miles de sus usuarios a mudarse a plataformas de mensajería más privadas como Telegram o Signal. Ese movimiento de protesta forzó a Facebook a postergar la entrada en vigor de los términos al 15 de mayo.
Cuando el 2014 Facebook adquirió WhatsApp por 19.000 millones de dólares prometió que mantendría ambos servicios separados. Zuckerberg rompió su promesa inicial al intentar forzar la compartición de datos entre las plataformas. Esta vez las críticas de sus usuarios han logrado frenarle los pies al gigante social. De momento.
- El centro comercial de Badalona atacado con un hacha por un presunto yihadista pide que sea condenado a 3 años y medio de cárcel
- El trago de 'agua' que casi mata un hombre en Vigo: 'En segundos noté que me quemaba vivo por dentro
- Los pediatras alertan de que en algunos hospitales la atención de niños en UCI está a cargo de especialistas en adultos
- Francisco, a su enfermero, en sus últimas horas: 'Gracias por traerme de vuelta a la Plaza
- Ángel Fernández, cardenal español que participará en la elección del nuevo Papa: 'No me da vértigo, pero será una experiencia única
- Barcelona despide a la familia Escobar-Camprubí en un funeral multitudinario: 'Viviremos más intensamente por vosotros
- La propuesta de los médicos para frenar las enfermedades del hígado: una subida del 40% del precio mínimo del alcohol
- Los adolescentes que se van a dormir antes y descansan más tienen mejor rendimiento cognitivo