Sentencia
Absueltos los responsables de seriesyonkis
La Audiencia Provincial de Murcia no admite el recurso interpuesto por distribuidores y productores de cine

Alberto G. S., fundador de Seriesyonkis, durante el juicio de 2019 /
La Audiencia Provincial de Murcia ha absuelto a los cuatro acusados de un delito contra la propiedad intelectual supuestamente cometidos entre 2008 y 2018 a través de seriesyonkis, peliculasyonkis y videoyonkis, páginas cuyo nombre suena a una época pasada porque con la implantación de las plataformas de 'streaming', como Netflix, HBO y Filmin, está absolutamente generalizado el pago por contenidos audiovisuales a diferencia de unos años en los que apenas había oferta. El debate en la sociedad está más que superado y la palabra piratería ha dejado de tener sentido (si es que alguna vez lo tuvo).
Los jueces han acordado ahora ratificar la decisión que, en 2019, tomó el juzgado de lo penal número 4 de Murcia, recurrida por el fiscal, las distribuidoras de cine Warner, Paramount y Universal y los productores audiovisuales españoles (Egeda). La sentencia deniega su recurso. Jordi. T. y David. M., defendidos por el abogado Cristóbal Martell, han sido absueltos, al igual que Alberto. G., la persona que fundó y luego vendió seriesyonkis, y Alexis H., que tuvo el control total del portal en 2011.
Según el fallo, no costa que "los acusados tuvieran control sobre el funcionamiento correcto o no del enlace que redireccionaban, ni de que se cercioraran en todo momento de que el mismo se encontraba operativo y permitía el efectivo acceso al contenido audiovisual". No costa tampoco, según los magistrados, que ninguno de los cuatro acusados obtuviera ingresos económicos directos derivados del número de descargas del material audiovisual protegido. Los ingresos, explica la sentencia, eran beneficios indirectos derivados de la publicidad aparecida en las páginas webs en forma de 'pop-up' (ventana emergente) y 'banners' de publicidad que podía ser vista por los usuarios que accedían a las páginas, las cuales tenían gran afluencia de visitas por su "atractiva configuración y funcionalidades".
- Educación en Catalunya Informe PISA: Casi dos cursos de diferencia entre la escuela pública y la concertada en mates y ciencias
- Educación en Catalunya El Govern admite tras el fiasco de Pisa que hay que volver a "lo básico" y "enseñar a leer" a los niños
- Nación autosoberana Dos detenidos por transportar marihuana y oro se identifican con documentos de la República del Menda Lerenda
- Investigación Monedero pide al juez del caso del despacho que fundó Montoro que admita su personación como perjudicado
- Repercusión económica comarcal Hoteles y restaurantes del Vallès Oriental, sobre el futuro del Circuito de Montmeló: "Si marcha la F1 será una hecatombe"
- Accidente Un corrimiento de tierra en Venezuela deja al menos diez mineros fallecidos
- MUNDIAL DE MOTOGP ¿Por qué todos creen en la resurrección de Marc Márquez?
- Avance El precio de la inflación climática, este domingo en EL PERIÓDICO
- Fútbol El Cádiz, eliminado por la Arandina, tercer 'primera' que se despide de la Copa
- GOLF Las claves del megacontrato de Rahm con la Superliga de golf, el mayor de la historia del deporte