Estudio de seroprevalencia
China detecta una inmunidad del 4,4 % en Wuhan
Los resultados de la encuesta muestran que el nivel de contagios entre la población del gigante asiático es bajo

Una familia se protege con máscaras en Wuhan. /
Un 4,4 % de los ciudadanos de Wuhan, ciudad en el centro de China donde surgió el primer brote a nivel mundial de covid-19, presenta anticuerpos del coronavirus SARS-CoV-2, según un estudio divulgado hoy por el Centro de Control de Enfermedades (CDC) del país asiático.
Este estudio de seroprevalencia se llevó a cabo con una muestra de unas 34.000 personas en Wuhan, en el resto de la provincia de la que es capital, Hubei, y en otras seis regiones que, combinadas, suman más de 341 millones de habitantes: Pekín (norte), Liaoning (noreste), Cantón (sureste), Sichuan (centro) y Shanghái y Jiangsu, ambas en el este del país.
Si bien en Wuhan un 4,4 % de los participantes presentaron anticuerpos del coronavirus, en el resto de Hubei la cifra cae al 0,44 %.
Hubei, y en concreto su capital, es con diferencia la zona que más casos acumula sobre el total en China.
Y en el resto de zonas analizadas, de las 12.000 personas que se sometieron a las pruebas serológicas tan solo se detectaron defensas contra el agente infeccioso en dos.
El estudio también indica que las personas que han superado la covid tienen probabilidades "significativamente mayores" de tener anticuerpos de coronavirus que las que no la han contraído, y que las personas de mediana edad y ancianos también presentan defensas más frecuentemente que las de otros grupos.
"Los resultados de la encuesta muestran que el nivel de contagios entre la población de China es bajo, indicando que el control de la epidemia, con Wuhan como principal frente de batalla, ha sido exitoso y ha prevenido de manera efectiva la propagación a gran escala", afirma el CDC en su cuenta oficial de la red social WeChat.
El organismo recuerda que este tipo de estudios también se han empleado para conocer el alcance de los contagios en otros países como España, donde la última encuesta de seroprevalencia apunta que un 9,9 % de los ciudadanos presenta anticuerpos contra el SARS-CoV-2.
A pesar de algunos rebrotes esporádicos -que han aumentado en las últimas semanas-, China lleva meses con la epidemia prácticamente bajo control, sin registrar además ningún fallecimiento desde mediados de mayo.
Según las cifras oficiales, desde el inicio de la pandemia el gigante asiático ha detectado casi 87.000 casos de covid -aunque en esta estadística no se incluyen los asintomáticos- y 4.634 fallecimientos.
- En 'Sálvame' Ana Obregón envía un mensaje a Belén Esteban tras filtrarse que ha sido madre a los 68 años
- Complemento anual La Seguridad Social trae buenas noticias a los pensionistas
- Predicción La Aemet vuelve a pronunciarse sobre el tiempo para Semana Santa: “Se confirma”
- El vídeo viral de Neymar tras perder un millón de euros en las apuestas
- Previsión meteorológica La predicción del tiempo de Mario Picazo que todos esperaban: así arranca la Semana Santa 2023
- Mercado del alquiler Alquiler por habitaciones: Ventajas y oportunidades tanto para propietarios como para inquilinos
- Multimedia | ¿Qué diferencia a la vacuna de Hipra contra el covid-19 de las demás?
- Mercado inmobiliario El Gobierno firma 13 acuerdos con Catalunya para financiar 1.043 viviendas para alquiler social y asequible
- Literatura José Zoilo, ganador del Premio Edhasa de Narrativas Históricas 2023 por 'La frontera de piedra'
- Cuarta investigada Libertad provisional para la madre del bebé de Badajoz