Nuevo ensayo clínico
Las vacunas de AstraZeneca y Sputnik estudiarán si su combinación resulta más efectiva
- La farmacéutica británica y el centro de investigación ruso anuncian el primer ensayo clínico combinado de dos vacunas contra el covid-19
- Se investigará si el uso dos adenovirus diferentes produce una respuesta inmune más fuerte

La vacuna desarrollada por Oxford y AstraZeneca. /
“La combinación de diferentes vacunas contra el covid-19 pueden ser un paso importante para generar una protección más amplia”. Esta es la premisa que precede uno de los anuncios más inusuales del año. La vacuna de AstraZeneca y Oxford y la vacuna rusa Sputnik V estudiarán si una combinación de ambas fórmulas resultaría más efectiva para forjar una protección frente al virus. Así empezará un nuevo programa de ensayos clínicos; el primero hasta la fecha sobre una combinación de vacunas.
No es la primera vez, ni seguramente la última, que se plantea una combinación de vacunas. Tampoco resulta sorprendente que los científicos tiendan la mano a colaborar con otros grupos. Más en el contexto de una crisis sanitaria global en que la comunidad científica se ha comprometido a compartir todos los avances. Pero la historia de la colaboración entre la vacuna británica y la rusa parece que empieza de una manera todavía más inusual.
Hace poco menos de un mes, los responsables de la vacuna 'Sputnik' enviaron un mensaje al equipo de AstraZeneca vía Twitter. Sí, a través de una red social. Ahí plantearon por primera vez la posibilidad de combinar ambas fórmulas. Poco se sabe qué ocurrió entre bambalinas, pero el anuncio de hoy confirma que el mensaje fue bien recibido.

Combinación de adenovirus
Tanto la vacuna de AstraZeneca y Oxford como la vacuna Rusa seguirán estudiando por separado la efectividad de sus fórmulas. La nueva línea de investigación que se abre equivaldría, en la práctica, a un ensayo clínico diferente. La clave es que ambas inmunizaciones se basan en la misma tecnología.
Ambas vacunas empiezan con un adenovirus; un patógeno atenuado, más pequeño y menos virulento. La inmunización de AstraZeneca se basa en un virus de resfriado de chimpancé. Y la inmunización rusa utiliza primero el virus causante de un resfriado común y luego otro patógeno atenuado diferente. En ambos casos se utiliza el envoltorio de estos patógenos para introducir una muestra de la proteína del coronavirus SARS-CoV-2 y generar así una respuesta inmune.
El enfoque ruso plantea el uso de dos adenovirus diferentes, suministrados a través de dos dosis. Esta podría ser la filosofía que vehicule la combinación de ambas vacunas, aunque por ahora todavía no ha trascendido más información al respecto. Las farmacéuticas ya han abierto un proceso para reclutar voluntarios mayores de 18 años para este nuevo ensayo clínico.
- Meteorología Roberto Brasero confirma un cambio radical del tiempo: “Puede estar más cerca de lo que se pensaba”
- Adiós a las lluvias Llegan buenas noticias: se confirma el tiempo que hará la próxima semana
- Televisión La reina Letizia y la infanta Sofía visitan de incógnito 'El Hormiguero' para conocer a su ídolo
- DECLARACIÓN DE LA RENTA El nuevo límite para hacer una transferencia bancaria y evitar una multa de Hacienda
- Presunto fraude "Si se trabaja votará a otro": Directivos de Mango boicotean las elecciones sindicales con 'listas negras'
- Te están espiando: 10 años después, las advertencias de Snowden están más vigentes que nunca
- Gran Final Eufòria Estas son las tres finalistas de 'Eufòria' (TV3) que se enfrentan esta noche en la gran final
- sentencia en Barcelona Condenado el ICS a indemnizar a una mujer que quedó estéril tras una cesárea
- Cuentas del FROB La participación en CaixaBank aportó 1.850 millones de beneficio al Estado en 2022
- Inflación Los precios en China suben en mayo un 0,2% interanual