Ante la segunda ola
Illa descarta a corto plazo los confinamientos domiciliarios
"Pensamos que con las [nuevas] medidas no va a ser necesario llegar ahí", señala el ministro
El titular de Sanidad espera que las restricciones del actual estado de alarma permitan "doblegar la curva"

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, este 30 de octubre en su comparecencia en la Moncloa. /
Cada vez más voces plantean que la única forma de contener la segunda ola del virus será con un confinamiento domiciliario similar al que se decretó el pasado marzo, manteniendo quizá los colegios abiertos o permitiendo paseos cortos, tal como ha aprobado esta semana Francia. La Generalitat, de hecho, ha avisado este viernes de que si las nuevas restricciones, que contemplan cierres perimetrales y de un sinfín de negocios, no dan resultados, solicitará al Gobierno central las herramientas necesarias para poder pedir a los ciudadanos que se encierren en sus casas, salvo para los desplazamientos imprescindibles, como ir a trabajar. Si bien el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha descartado este escenario, al menos a corto plazo, al mostrarse convencido de que las nuevas limitaciones darán resultados.
Illa ha reconocido que la situación es “preocupante” y “grave”, pero ha considerado que las medidas “relevantes” puestas en marcha en los últimos 15 días, si se siguen adecuadamente, permitirán “estabilizar, doblegar y mantener baja la curva”. Entre esas medidas, ha destacado el plan de acciones coordinadas, el llamado ‘semáforo’, que contiene criterios comunes para evaluar el riesgo y ofrece una serie de herramientas de respuesta, en función del riesgo en el que se sitúe cada comunidad. Y el decreto del estado de alarma, que aunque no permite el confinamiento domiciliario, en su opinión “no va a quedar obsoleto” y ofrece un “marco estable que produce certeza y permite decisiones muy contundentes”.
El llamamiento
El decreto, cuya prórroga hasta el 9 de mayo fue aprobada ayer por amplia mayoría en el Congreso, autoriza a las autonomías a actuar en cuatro “ámbitos relevantes”: impide los movimientos nocturnos, las reuniones de más de seis personas, permite confinamientos perimetrales y la movilización de más recursos para hacer frente a la pandemia. A partir de ahí, ha señalado el ministro, hay que hacer un llamamiento a la ciudadanía a que siga las indicaciones y a que reduzca la movilidad y sus contactos. “Con eso, vamos a doblegar la curva”, ha señalado, en una rueda de prensa destinada a explicar el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2021 del Ministerio de Sanidad.
Noticias relacionadas📌El ministro @salvadorilla ha destacado que el Proyecto de #PGE2021 para #Sanidad persigue:
— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) 30 de octubre de 2020
✔️ Mejorar la cartera de servicios
✔️ Mejorar la calidad asistencial
✔️ Potenciar la gestión del #SNS bajo criterios de eficiencia, promoviendo un modelo preventivo y no solo curativo pic.twitter.com/9AMiOO7VQM
Preguntado específicamente sobre si el Gobierno está dispuesto a cambiar el decreto de alarma para permitir el confinamiento domiciliario, ha contestado: “Pensamos que con las medidas que se ponen a disposición de las autoridades delegadas no va a ser necesario llegar ahí”.
Y en su argumentación ha recordado que la Comunidad de Madrid o Canarias han conseguido bajar la transmisión en las últimas semanas, lo que ha dado una pequeña tregua al sistema sanitario.
Salvador Illa Gobierno Toque de queda Confinamiento Estado de alarma en España Coronavirus en España Coronavirus Ministerio de Sanidad
- El Semáforo de El Mundo Today Barcelona Today | "He ido a tantos conciertos de Coldplay en Barcelona que mis padres han invitado a Chris Martin por Nochebuena"
- Situación de vulnerabilidad Esta es la ayuda de 115 euros al mes que ya puedes solicitar a la Seguridad Social
- Qué han votado ahora y en 2019 Vuelco electoral en 5 calles de Barcelona que han sido polémicas este mandato
- En el programa 'Més 324' La escritora Juana Dolores, en TV3: "He venido aquí a cagarme en todo"
- Colas hasta Santa Coloma Caos de tráfico por un accidente que ha cortado más de una hora la Ronda de Dalt de Barcelona
- EUROPA LEAGUE Mourinho regala su medalla de subcampeón a un aficionado: "Me quedo las medallas de oro y regalo las de plata"
- Víctima de 57 años Muere un hombre atropellado por un tranvía junto al Fòrum de Barcelona
- SEVILLA-ROMA (1-1, 4-1 PP) La final de la Europa League: el infalible Sevilla acaba con la Roma de Mourinho
- ACTUALIDAD AZULGRANA Homenaje a Sergio Busquets, el policía del vestuario
- Fútbol Final Europa League | Sevilla - Roma, la prórroga en directo