Desesperación en la frontera
Un centenar de menores intentan colarse en un ferry en Melilla
Entre gritos, carreras y caídas, la Guardia Civil neutraliza un intento de abordaje por parte de niños que trataban de cruzar el Estrecho desde la ciudad autónoma
Corrían entre los coches que hacían cola para embarcar. Los perseguía la Guardia Civil por toda el área de pasajeros. La de este jueves ha sido una noche de carreras en el puerto de Melilla. Un centenar de menores extranjeros no acompañados de los numerosos que se buscan precariamente la vida en la ciudad autónoma han tratado de colarse multitudinariamente en el ferry que hace la ruta entre la localidad africana y Málaga.
El buque de Armas-Trasmediterránea Ciudad Autónoma de Melilla -antes se llamaba Fortuny- tenía prevista su salida a las 23:45 cuando un grupo de niños saltó a bordo por el portón de popa, por donde estaban embarcando los coches de viajeros con destino a la península.
Desde las oficinas de la compañía, un operario vio la escena y avisó al capitán del barco y a la Guardia Civil. Cuando los coches patrulla del instituto armado hicieron su aparición, el grupo de menores era ya riada. Algunos de los niños, atrapados sin salida, se volvieron hacia los guardias provocando caídas al suelo de los agentes en su huída.
La salida del ferry fue retrasada considerablemente entre protestas de los viajeros. Los tripulantes del buque levantaron la rampa de acceso, impidiendo a los menas saltar al interior. El barco opera en la línea Melilla-Málaga sin que esté operativo el habitual contrato marítimo de accesos a la ciudad autónoma. Los recortes en la compañía -se quejan fuentes de la plantilla- provocan que el barco ya no lleve seguridad privada.
Tensión
Los vídeos de vecinos muestran la huída de los menores en momentos de fuerte tensión en el puerto, diseminados en grupos separados que se fueron retirando hacia chabolas y huecos en la muralla de la ciudad, donde pernoctan los que no tienen albergues. En el final del verano suelen recurdecerse este tipo de escenas en Melilla.
Durante este fin de semana, en la ciudad estará abierto el corredor humanitario que ha aceptado el gobierno marroquí para reacoger en su territorio a 200 de sus ciudadanos que quedaron atrapados en Melilla sin poder volver a su país por culpa del coronavirus. Marruecos tiene cerrada la frontera desde marzo. Los marroquíes estaban pernoctando provisionalmente en la plaza de toros de la localidad.
Te puede interesarEntre los retornos que permite el gobierno de Marruecos no están los de estos niños, que nadie reclama, que cruzaron ilegalmente el paso de Beni Enzar y que tampoco quieren retornar a su país. Solo tratan, desesperadamente, de entrar en Europa.
- Abusos sexuales Cuatro detenidos por una violación grupal en Gran Canaria
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera víctima mortal de la ciudad de 2021 Muere el menor de 14 años atropellado en la Bonanova de Barcelona
- Polémica decisión ERC critica que las bolsas del Ayuntamiento de Barcelona para apoyar el comercio local sean 'made in China'
- Servicios de decoración Ikea abre este miércoles su primera tienda urbana en Barcelona
- Coronavirus: Últimas noticias sobre la pandemia, la vacuna y las restricciones | DIRECTO
- Primera víctima mortal de la ciudad de 2021 Muere el menor de 14 años atropellado en la Bonanova de Barcelona
- Los datos del día de Salut Mejoran todos los indicadores del covid en Catalunya, que vacuna a 6.769 personas en 24 horas
- SEGURIDAD VIAL Barcelona instalará este año 46 nuevos radares de velocidad